Select your Top Menu from wp menus
12 de agosto de 2025 1:35 pm
Guanajuato retoma por tercer mes consecutivo el ser el más violento de México

Guanajuato retoma por tercer mes consecutivo el ser el más violento de México

Compartir
  • Pese a que ejecutados bajan en julio en la entidad que gobierna Lidia Denisse
  • Extorsión, único delito que sube más de 20% en el último mes de julio

El promedio diario de homicidios dolosos en México se redujo 25.3 por ciento en los primeros 10 meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó este martes Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la presentación del reporte de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 31 de julio pasado.

En septiembre de 2024, el promedio diario era de 86.9 homicidios, mientras que en julio de 2025 la cifra se ubicó en 64.9, lo que representa 22 asesinatos menos cada día.

“Destaca una disminución del 25.3 por ciento del inicio de la administración de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y el último mes, este mes de julio. Mientras que en septiembre de 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos diarios, en julio la cifra fue de 64.9 homicidios diarios.

“Esto es una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio, tal cual como puede verse en esta lámina, que resalta precisamente la diferencia entre el mes de septiembre de 2024 y julio de 2025, que como ya mencionaba cerró con un promedio diario de 64.9 homicidios”, refirió.

El mes pasado también se colocó como el julio con menos homicidios desde 2015. De enero a julio de 2025, el promedio fue de 69.7 homicidios diarios, el nivel más bajo para este periodo desde 2016.

Siete entidades concentraron 51.5 por ciento de los homicidios dolosos en los primeros siete meses del año: Guanajuato (11.9%), Chihuahua (7.2%), Sinaloa (7.2%), Baja California (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.9%) y Michoacán (5.6%).

En el mes de julio, Chihuahua encabezó la lista con 9% de los casos, seguido por Sinaloa (8.4%), Guanajuato (7.7%), Baja California (7.1%), Guerrero (6.7%), Jalisco (6.2%) y Estado de México (5.6%).

Figueroa Franco destacó que 23 estados registraron disminuciones en homicidios desde septiembre de 2024.

Entre los casos más relevantes:

•   Guanajuato: baja de 60.7% tras detenciones de generadores de violencia, de 12.71 homicidios diarios en febrero a 5 en julio.
•   Estado de México: reducción de 45%, de 6.63 a 3.65 diarios.
•   Nuevo León: disminución de 72.9%, de 5 a 1.35 diarios.
•   Baja California: caída de 35.8%, de 7.13 a 4.58 diarios.
•   Tabasco: descenso de 48.6%, de 3.21 a 1.65 diarios.

En cuanto a los delitos de alto impacto, de octubre de 2024 a julio de 2025 hubo una disminución sostenida de 20.8% en su promedio diario, que en julio alcanzó su nivel más bajo del periodo: 503.4 casos. Comparado con 2018, la reducción fue de 44.8%.

En el robo de vehículo con violencia, la baja fue de 46.4% respecto a 2018, y el robo a transportista con violencia cayó 54.4%, ambos con cifras mínimas en lo que va de 2025.

Al comparar enero-julio de 2019 con el mismo periodo de 2025, prácticamente todos los delitos de alto impacto mostraron reducciones: feminicidio (-26.3%), lesiones dolosas por arma de fuego (-27.7%), secuestro (-70.8%), robos con violencia (-48.3%), robo a casa habitación (-51%), robo de vehículo (-43.2%), robo a transportista (-52.3%), robo a transeúnte (-45.8%), robo a negocio (-56.1%) y otros robos con violencia (-48.2%).

Related posts