Select your Top Menu from wp menus
28 de julio de 2025 9:18 am
Llega Somos MX a 68 asambleas este fin de semana

Llega Somos MX a 68 asambleas este fin de semana

Compartir

•Jornada exitosa: Somos MX instala Asambleas en Chetumal, Mérida, Saltillo, Tepalcingo y Nicolás Romero.

•La fuerza que nos une, tiene presencia ya en 26 estados de la república.

•Con las de este día, son 68 las Asambleas Distritales alcanzadas.

Una exitosa jornada de asambleas distritales tuvo lugar este domingo en Chetumal, Quintana Roo; Saltillo, Coahuila; Mérida, Yucatán; Nicolás Romero, Estado de México, y Tepalcingo, Morelos, además de la que se celebró en Zacatecas el sábado 26, donde cientos de personas acudieron a la convocatoria para dar su respaldo a Somos MX ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y afiliarse a La Fuerza que Nos Une.

Somos México desplegó a representantes en las Asambleas Distritales. Así, Guadalupe Acosta Naranjo acudió a Chetumal; Brandon Cisneros a Saltillo; Federico Ovalle a Mérida; Salvador Navarro a Tepalcingo; y Johnvany Rivera López a Nicolás Romero.

La participación de la ciudadanía rebasó por mucho el mínimo requerido de 300 personas fijado por el INE para la constitución de las asambleas.

En Quintana Roo, Guadalupe Acosta Naranjo dijo que algunas autoridades locales y federales han buscado obstaculizar las Asambleas de Somos MX, sin embargo no es una actitud generalizada, y en cambio ha habido disposición del personal del INE para facilitar la organización. Mencionó que un objetivo es que en agosto próximo, Somos México alcance unas 100 Asambleas Distritales y en los cinco cinco meses siguientes se complementará el resto.

Las y los participantes en las asambleas distritales aprobaron los documentos básicos como la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos. 

Los documentos básicos establecen que en Somos México ningún dirigente ocupará un cargo de elección popular, ni impondrá candidaturas. La eventual representación legislativa de la nueva fuerza política ciudadana será ocupada por quienes representen causas y a quienes haya que darles voz, como las madres buscadoras, las madres y los padres de niñas y niños con cáncer; al personal médico y hospitalario que habiendo ofrecido su esfuerzo y su vida, hoy luchan porque les respeten sus derechos; a defensoras y defensoras y defensores  de Derechos Humanos y a periodistas, entre otros, y una parte sustantiva es que para impulsar el cambio generacional, los jóvenes deberán ocupar el 30% de los espacios.

Related posts