Select your Top Menu from wp menus
11 de julio de 2025 5:39 am
Por tercera vez, la SEP cierra puerta al diálogo; CNTE responde con movilización

Por tercera vez, la SEP cierra puerta al diálogo; CNTE responde con movilización

Compartir

Por tercera ocasión consecutiva, la Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió de último momento una reunión programada con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), profundizando el malestar entre los docentes y renovando las movilizaciones en el Centro Histórico de la capital.

La reunión, que tenía como objetivo atender una serie de reclamos que van desde descuentos salariales hasta la demanda de condiciones laborales más equitativas, fue cancelada minutos antes de su arranque, según denunció Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9.

El aviso llegó, de acuerdo con el líder sindical, mediante un mensaje de voz en WhatsApp sin ninguna explicación oficial, y solo con la promesa de una nueva fecha aún indefinida para la próxima semana.

Silencio institucional

Desde las primeras horas del jueves, cientos de profesores procedentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE se concentraron en el Hemiciclo a Juárez para emprender una nueva jornada de protesta.

Vestidos con camisetas rojas y portando pancartas con sus principales exigencias, caminaron por el Eje Central hacia las oficinas de la SEP en la calle de Donceles. A lo largo del recorrido, hicieron sonar consignas que exigían respeto a sus derechos laborales y denunciaban lo que califican como una política sistemática de castigo económico por ejercer su derecho a la protesta.

La suspensión repentina del encuentro con autoridades, donde se esperaban presencias como la del titular de la SEP, Mario Delgado, y del subsecretario Luciano Concheiro, fue recibida como un agravio más.

“Es un desprecio a los maestros y una burla a los acuerdos previos”, acusaron. La CNTE advierte que, pese a mantener su carácter pacífico, las acciones podrían escalar si persiste la falta de voluntad política.

Entre las demandas centrales del magisterio se encuentra la devolución de descuentos aplicados a más de 8 mil profesores que participaron en paros nacionales y movilizaciones entre mayo y junio. Los recortes, que oscilan entre los 595 y 3 mil 828 pesos por docente, han sido apenas reconocidos de manera parcial por la SEP.

Aunque existe un compromiso informal de reembolsarlos, hasta ahora no se ha establecido un calendario claro de devolución, lo cual ha irritado aún más a los inconformes.

El pliego petitorio de la CNTE también incluye exigencias de fondo como la basificación de maestros interinos, la mejora de prestaciones, y la homologación de aguinaldos y otros beneficios económicos entre docentes de distintas entidades.

“En el Estado de México, un maestro recibe 90 días de aguinaldo; en la Ciudad de México, solo 40. Esa diferencia es inaceptable”, recalcó Pedro Hernández.

A ello se suma el reclamo de mejoras al acceso a servicios médicos del ISSSTE, el cual —según denuncias de los docentes— se encuentra colapsado, con procesos burocráticos que afectan directamente la salud y bienestar de miles de trabajadores de la educación y sus familias.

Related posts