Select your Top Menu from wp menus
9 de julio de 2025 1:01 am
Ahora extorsión se perseguirá de oficio: Sheinbaum envía iniciativa a San Lázaro

Ahora extorsión se perseguirá de oficio: Sheinbaum envía iniciativa a San Lázaro

Compartir
  • Ernestina Godoy presenta iniciativa para homogeneizar combate a extorsión
  • Iniciativa va a Cámara de Diputados

Proponiendo modificación del artículo 73 del Código Penal Federal para agregarle el delito de extorsión y combatirlo a nivel nacional, además de crear una ley federal en la materia que se replique a nivel estatal, este martes la Consejera Jurídica de Presidencia de la República, Ernestina Godoy, presentó la iniciativa para reforzar la estrategia presentada el domingo por el Gabinete de Seguridad.

Con esta, se busca homologar la persecución del delito en todo el país y garantizar que el delito sea perseguido de oficio, sin que recaiga en la víctima la responsabilidad de denunciar.

“La extorsión es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando. (…) Esta modificación a la ley que refuerza la estrategia. ¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy, quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos”, subrayó.

La iniciativa propone modificar el artículo 73, fracción XXI, inciso a) de la Constitución, para que el Poder Legislativo tenga la facultad de emitir una legislación general que establezca un tipo penal único, sus agravantes y las sanciones correspondientes en materia de extorsión.

Durante el anuncio, Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal, explicó que la propuesta legislativa busca equiparar el tratamiento legal de la extorsión al de otros delitos graves como el secuestro, la desaparición forzada o la trata de personas.

“Se propone que el Congreso pueda legislar en materia de extorsión, con un tipo penal único, agravantes, delitos vinculados y sanciones, para prevenir, investigar y sancionar este delito de manera uniforme en todo el país”, explicó Godoy.

Actualmente, la extorsión se considera un delito grave conforme al artículo 19 constitucional, pero su persecución depende de la víctima, lo que limita su combate.

Con la reforma constitucional, se establecerá que el Estado es la víctima por las afectaciones sociales, económicas y psicológicas que genera.

La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla las siguientes acciones inmediatas:

•   Habilitación del número 089 como línea anónima de denuncia.
•   Atención especializada por parte de las unidades de investigación estatales y federales, antes dedicadas exclusivamente al secuestro.
•   Actuación inmediata de autoridades para inhabilitar números telefónicos utilizados en extorsiones, mediante la coordinación con compañías telefónicas y el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
•   Investigación formal en casos presenciales, con despliegue de personal especializado.

Sheinbaum enfatizó que no se incrementarán las penas, sino que se garantizará la persecución automática del delito.

“Lo importante es que se persiga de oficio en todo el país, sin necesidad de que la víctima lo denuncie formalmente, pues muchas veces no lo hace por temor”, afirmó.

Con esta reforma constitucional, la futura ley general obligará a todos los estados a armonizar sus legislaciones locales para que el delito sea perseguido automáticamente en cualquier entidad federativa.

La presidenta confió en que la propuesta contará con el respaldo mayoritario del Congreso.

“No veo por qué alguien estaría en contra de que el Estado asuma esta responsabilidad y proteja a las víctimas”, declaró.

La expectativa del gobierno federal es “que la reforma constitucional y la ley general queden aprobadas este mismo año, con el fin de reforzar la estrategia ya puesta en marcha desde el domingo pasado”. Finalizó la primera mandataria de la nación.

Related posts