Select your Top Menu from wp menus
21 de mayo de 2025 10:31 pm
DE: Cotidianidad

DE: Cotidianidad

Compartir

Por Alejandro Villegas…
La cotidianidad de la Ciudad de México y varias entidades del país, es representada por los crímenes, la presencia del crimen organizado y las trilladas expresiones de que no habrá impunidad y se castigará a los culpables.
El asesinato de dos colaboradores cercanos a la ciudadana jefa de Gobierno de la CDMX, más allá del mensaje que se le quiera buscar, en el plano de la especulación, solo confirma la presencia del crimen organizado en la capital del país.
Esto al tiempo que permite recordar el atentado de que fue objeto el ciudadano Omar García Harfuch, como secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, además de las ejecuciones que se han realizado en algunas plazas comerciales.
Además, de lo enfrentamientos que se han registrado en áreas como Tepito.
Por donde se quiera ver, el hecho tuvo relevancia y resonancia por los cargos públicos de las personas asesinadas, en caso contrario sería solo un asesinato más, que se suma a una larga historia no de ahora, sino de años en los que se ha documentado la presencia del crimen organizado en la capital del país, sin que la autoridad haya logrado erradicarlos.
Uno de los elementos graves es que la cámara de videovigilancia del C5 que pudo grabar lo sucedido no funcionada y las imágenes que circulan son de una cámara de vigilancia particular.
En el fondo, el único mensaje que se puede extraer es que el crimen organizado mantiene su presencia en la capital del país, así de claro, aunque con dimensiones poco claras porque la autoridad tanto local como federal, no han abordado a fondo el tema para habar de su tamaño e implicaciones.
Maestros
Los maestros bloquearon el acceso a palacio nacional y con ello evidenciaron su fuerza al impedir que la conferencia de la ciudadana presidenta transcurriera con normalidad, y obligaron a que se realice de manera virtual.
Un hecho que no puede pasar inadvertido y que deja en claro cual es la fuerza del magisterio y la forma en que se busca seguir de frente, como una suerte de desdén oficial.

Related posts