Select your Top Menu from wp menus
13 de mayo de 2025 5:39 am
Wells Fargo y Bank of America cierran cuentas de Marina del Pilar

Wells Fargo y Bank of America cierran cuentas de Marina del Pilar

Compartir

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se encuentra en el centro de la controversia tras la cancelación de cuentas bancarias tanto suyas como de su esposo en Estados Unidos. Dos de los bancos más importantes del país vecino, Wells Fargo y Bank of America, decidieron cerrar dichas cuentas ubicadas en San Diego, California, alegando posibles irregularidades relacionadas con el origen del dinero depositado.

Según fuentes cercanas a las instituciones financieras, las cuentas habrían sido dadas de baja al identificarse “actividades sospechosas” que podrían estar vinculadas con operaciones de procedencia no lícita, una acción que se enmarca dentro de los protocolos de cumplimiento establecidos por las leyes estadounidenses contra el lavado de dinero.

¿Qué implica esta acción para la gobernadora de Baja California?

Este movimiento ha generado inquietud tanto en México como en Estados Unidos, ya que involucra directamente a una funcionaria pública de alto nivel y a su entorno familiar. Aunque hasta el momento no se han presentado cargos formales, la cancelación de cuentas por sospecha de fondos irregulares podría desencadenar una investigación binacional sobre el origen y destino de dichos recursos.

La situación cobra aún más relevancia en un contexto donde la transparencia y el combate a la corrupción son temas prioritarios para la opinión pública. Las instituciones bancarias estadounidenses, particularmente Wells Fargo y Bank of America, cuentan con estrictos sistemas de vigilancia para detectar cualquier posible señal de lavado de dinero o financiamiento ilícito, lo que explica su rápida reacción al detectar anomalías en las cuentas de la mandataria estatal y su cónyuge.

El caso de la gobernadora de Baja California podría convertirse en un precedente importante para otros servidores públicos mexicanos que mantienen vínculos financieros en el extranjero. Las instituciones bancarias estadounidenses han endurecido sus políticas internas para prevenir el uso de sus servicios con fines irregulares, especialmente cuando los clientes son personas políticamente expuestas (PEP).

Related posts