Select your Top Menu from wp menus
4 de julio de 2025 11:21 pm
DE: Prolongación

DE: Prolongación

Compartir

Por Alejandro Villegas…
La violencia que prevalece en Sinaloa al menos desde septiembre de 2024 a la fecha, tiene varias interpretaciones, además de que contrasta con la pretensión de magnificar la disminución de homicidios dolosos en el país.
Evidentemente, la violencia en Sinaloa se ha mantenido a pesar de la presencia directa del ciudadano secretario de Seguridad Ciudadana y la permanencia de integrantes del gabinete de seguridad en su territorio.
Permanece a pesar de desmantelamiento y la aprehensión de presuntos objetivos prioritarios y operadores, sin que se presente un diagnóstico real de la problemática, no sólo vivida por los sinaloenses, sino por los mexicanos en general.
La violencia que viven cotidianamente los habitantes de Sinaloa, ha acompañado el desarrollo de la gestión de la ciudadana presidenta, y en el discurso se ha minimizado.
En tanto, cotidianamente la situación no sólo de Sinaloa sino del país, se trata de revertir en el discurso con el uso de estadísticas oficiales, que analizadas con frialdad proyectan la imagen de una nación inmersa en la violencia, en la que la acción de las autoridades no ha logrado cumplir con el cometido de concretar un ambiente de paz.
Los grupos del crimen organizado están presentes y su actuación se traduce en inquietud social que se trata de calmar con la presentación de estadísticas y discursos en lugar del resultado que espera la colectividad.
El bendito discurso que busca suplir a la acción de fondo.
Mensaje
El mensaje de felicitación de la ciudadana presidenta al Papa León XIV se enmarca en el ámbito diplomático, al igual que el anticipo de que en su momento lo invitará a que visite México.
Una acción que proyecta cuál es el tipo de relación que buscará sostener con la Santa Sede y que dista mucho de la imagen que trató de proyectar en el desarrollo de su campaña.

Related posts