Select your Top Menu from wp menus
3 de mayo de 2025 12:43 pm
Cuando la censura nos alcance

Cuando la censura nos alcance

Compartir

Luis Sunderland Méndez

Cuando veo en un noticiario alguna parte de la conferencia matutina de la presidente en Palacio Nacional, siento como un desasosiego, no solo por escuchar las mentiras que siempre dice, sino en la forma en que las dice; luciendo ese desparpajo, hipocresía y arrogancia que siempre la han caracterizado.

Sheinbaum –bueno, ella acuerda con su mesías-, sabe que ella y el macuspano están atrapados en una red, cuyo dueño es el hombre más poderoso de la tierra. Esa realidad nos pone a temblar a todos, Trump tiene el síndrome de todos los gobernantes populistas que piensan que ellos son el Estado y que sus ideas son las que convienen a sus intereses; lo que piensen, sientan o padezcan los demás, los tiene sin cuidado, pero con Trump, su poderío es tal, que sus decisiones afectan a la humanidad.

El daño mental del presidente Trump es muy evidente. Él sí se levanta por las mañanas y se pone a pensar: ¿Qué golpe le doy hoy a estos que habitan mi planeta? porque se cree el dueño de la Tierra.

Así que viendo eso, solo me concentraré en el problema doméstico, hablar de lo que pasa aquí todos los días, donde nadie de la oposición -¿existe?-, dice nada o hace algo y, por el contrario, se están preparando a conciencia, para tener una menor representación en la Cámara de Diputados en el 2027.

La reforma en telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum, que todos sabemos que está redactada en la administración anterior, usó como pretexto los spots de la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para anunciar su iniciativa de que en adelante, ningún gobierno extranjero pueda hacer uso de medios nacionales para denostar a México y a los mexicanos.

Pero no creo que haya sido así, a menos que ustedes crean en las coincidencias: unas semanas antes, la misma señora Noem visitó Palacio Nacional, y se encargó de notificarle a nuestra presidente, sobre la campaña a difundirse en medios nacionales. Es muy claro que a Trump lo único que le importa es darles atole con el dedo a sus votantes y que ellos vean que ha disminuido considerablemente la entrada de indocumentados y que México combate la inmisericorde producción de drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo.

Pensar que a Trump le importe los desfiguros que todos los días hace la 4t, es como pensar que mandará a los Marines a aprehender a Maduro y en su lugar facilitar a Edmundo Gómez Urrutia que llegue al poder. Es por eso que la única oposición real que tenemos aquí somos la sociedad civil, lo que no hagamos por recuperar a México, nadie lo hará por nosotros.   

Ya tenemos varias muestras de cómo se las gastan en la 4t. Antes de que López asumiera el cargo, anunció la cancelación del aeropuerto de Texcoco; como hubo muchos cuestionamientos, en el Congreso se organizaron diferentes paneles de discusión, con especialistas de todo tipo e inversionistas. De nada sirvió, la obra se canceló y los funestos resultados, ya todos los sabemos.

Lo mismo pasó con el Tren Maya, se hicieron muchos cuestionamientos de ecologistas y de especialistas y la obra se llevó a cabo con terribles daños económicos y ambientales que son irreversibles. Con la refinería de Dos Bocas, ¿cómo olvidar a López cuando en su mañanera dijo que sería el ejército el que la construiría?, su pretexto de que fuera el ejército y no particulares los que hicieran la construcción, era porque supuestamente se alargarían más allá de los tres años propuestos por él, a cinco o más, y además, los costos se incrementarían de 8mmdp a 15mmdp. Pues todo eso fue lo que pasó al final de la historia.

La reforma judicial, ¿cuántos paneles se hicieron, que de nada sirvieron? Ya estamos esperando ver los resultados. Poca respuesta del electorado, candidatos impuestos por el Ejecutivo y Legislativo y, lo peor, por el crimen organizado.

Así pasará cuando terminen los conversatorios anunciados sobre la nueva amenaza de reforma en telecomunicaciones por cierto, quedó aprobada en comisiones y que posiblemente pasará con algunos cambios que ahora nos amenazan, pero de que va, va.

Qué frustración ver que no estuvimos a la altura para aprovechar el primer cuarto del siglo XXI, y hacer crecer la economía, elevar los índices en salud, en los temas alimentarios y educacionales para beneficio y desarrollo de la sociedad.

Related posts