Select your Top Menu from wp menus
23 de abril de 2025 9:27 am
LOGRAR OBJETIVOS MÁS AMBICIOSOS ES POSIBLE  CON MAYOR COMUNICACIÓN: MIGUEL ROBLES PÉREZ

LOGRAR OBJETIVOS MÁS AMBICIOSOS ES POSIBLE  CON MAYOR COMUNICACIÓN: MIGUEL ROBLES PÉREZ

Compartir

•    Dirigirá el Instituto de Energías Renovables durante los próximos cuatro años
•    La investigación que se realiza en esta entidad universitaria tiene el potencial para incidir en la transición energética del país, dijo María Soledad Funes Argüello


Miguel Robles Pérez tomo posesión como director del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, para el periodo 2025-2029, y llamó a la comunidad a potenciar las formas de comunicación interna, a fin de hacer resonancia y conseguir objetivos más ambiciosos.

Tengan la certeza de que vamos a abrir las discusiones que sean necesarias, a fin de que sus aportaciones adquieran cada día más valor que dar a la UNAM, a la sociedad mexicana, al país y al mundo, afirmó.

Al darle posesión del cargo, la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, le expresó el apoyo de la administración central de la Universidad Nacional para la realización de su trabajo.

Por la naturaleza aplicada y estratégica de la investigación que se desarrolla en el IER, la vinculación y la transferencia de conocimiento y tecnología son fundamentales. “En este contexto es indispensable aprovechar con inteligencia y visión de futuro los vínculos personales que existan, siempre con el respaldo de una estructura que dé continuidad, impulse acuerdos formales y genere mecanismos de beneficio mutuo”, señaló.

Funes Argüello recordó que los estudios que se realizan tienen el potencial para incidir directamente en la transición energética del país y eso solo será posible si su comunidad se proyecta con claridad, decisión y narrativa compartida sobre su responsabilidad frente al entorno.

En el auditorio “Tonatiuh” y ante Marina Elizabeth Rincón González, quien concluyó su encargo al frente del IER, consideró: en un Instituto donde convergen múltiples disciplinas, enfoques y escalas de trabajo, resulta fundamental abrir espacios para la discusión amplia y constructiva de su estructura interna.

Recomendó seguir construyendo espacios de diálogo participativo, crítico y constructivo, donde puedan discutir abiertamente los temas más relevantes.

Al continuar con su mensaje, Robles Pérez pidió a los integrantes del Instituto apropiarse de él para continuar en la consecución de los objetivos planteados.

Trayectoria

Miguel Robles Pérez cursó la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y la maestría en Energía Solar en la Unidad Académica de los Ciclos Profesional y de Posgrado del CCH, con sede en el entonces Laboratorio de Energía Solar del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM. Es doctor en Ciencias (Física) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Trabajó como investigador posdoctorante en la hoy Universidad Aalto de Tecnología y Diseño en Helsinki, Finlandia (1999-2001). En 2001 se incorporó a la UNAM como investigador. Actualmente es investigador titular B, PRIDE C, del IER de esta casa de estudios y pertenece al nivel I en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Sus líneas de investigación principales se enmarcan en la mecánica estadística y la ciencia de materiales. Ha trabajado en el área de teoría de líquidos, donde ha hecho aportes al estudio de la termodinámica de los líquidos simples y sus transiciones de fase.

Actualmente participa en proyectos de modelación multiescala de materiales para dispositivos de conversión y almacenamiento de energía, y en proyectos de aplicación de modelos estocásticos a la dinámica del viento, el estudio de la dinámica de redes eléctricas con generación distribuida, y a la ciencia de datos aplicada a problemas complejos relacionados con las fuentes renovables de energía.

Ha publicado 52 artículos de investigación en revistas internacionales, que han recibido más de mil citas; además tres capítulos en libros, y participado como responsable o corresponsable en 10 proyectos de investigación financiados por diferentes instituciones nacionales e internacionales, como responsable o corresponsable.

Ha dirigido tesis de maestría y doctorado en el posgrado Ciencias Físicas y en el posgrado en Ingeniería (energía) de la UNAM. Ha dirigido nueve tesis de licenciatura, dos en Ciencias Computacionales, una en la licenciatura en Física y seis en la licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables, entre las que se encuentra la del primer alumno titulado del programa. Dos tesis han ganado el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación otorgado por el gobierno del Estado de Morelos (2016 y 2018).

Asimismo, ha dirigido dos tesis de maestría, una en física y otra en ingeniería en energía, y ha graduado a tres doctores: uno en Física y dos en Ingeniería en Energía. En años recientes ha colaborado en la formación de tres nuevos grupos de trabajo en red en el IER: el de Diseño Teórico-Experimental de Materiales, el de Energía Eólica e Integración de Sistemas, y el de Ciencia de Datos.

En el Instituto de Energías Renovables ha ocupado distintos cargos académico-administrativos; dirigió en diferentes periodos la Unidad de Cómputo del Centro de Investigación en Energía (CIE), participó como jefe del Departamento de Termociencias en el CIE e IER, formando parte de las comisiones de transformación y planeación del Instituto de Energías Renovables.

También fue coordinador de la licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables de la UNAM, estando a cargo del primer proceso de acreditación de esta por parte de CACEI, y hasta hoy se desempañaba como secretario académico del IER.
 

Related posts