Select your Top Menu from wp menus
21 de abril de 2025 2:29 pm
Sheinbaum envía pésame por muerte del papa Francisco

Sheinbaum envía pésame por muerte del papa Francisco

Compartir
  • Ella junto con López Obrador han usado al menos 3 encíclica del argentino para defender el actual modelo del Estado de Bienestar que aplican en México y también para responderle a los jesuitas del Centro Pro y su presunto uso “faccioso” de los derechos humanos

Luego de confirmarse, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum envió su pésame por la muerte del papa Francisco.

Mediante sus redes sociales y previo a la reunión con su gabinete de seguridad en Palacio Nacional, la jefa del Poder Ejecutivo federal también acompañó este con un mensaje y una fotografía de cuando lo visitó en el Vaticano, cuando era candidata presidencial.

“Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”. Escribió.

Cabe recordar que tanto ella como el presidente Andrés Manuel López Obrador, han citado varias de las frases y encíclicas del hoy fallecido sumo pontífice para defender el actual Estado de Bienestar que implementan desde 2018, entre las que destacan la de la humildad y cercanía que los poderosos deben de tener a los reclamos de su pueblo.

La más relevante fue cuando el 11 de marzo de 2024, en la región con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), en Tlatelolco, durante su etapa como aspirante presidencial, en el autodenominado ‘Diálogo Nacional por la Paz’, donde les respondió a los jerarcas católicos mexicanos que no estaba de acuerdo con la supuesta militarización de la seguridad en el país, donde también leyó fragmentos de la encíclica Fratelli tutti del papa Francisco, que enmarcan en mucho, “nuestra visión de gobierno, de libertad y de justicia”, además de criticar la política neoliberal.

Otras ha sido cuando en agosto de 2024 les recordó a los dirigentes de la Compañía de Jesús en México la condena que José Mario Bergoglio hizo del uso faccioso de la defensa de los derechos humanos que se realiza por parte de diversas congregaciones católicas en el mundo contra gobiernos democráticos, indicando que, Mario Patrón, ex director del Centro de Derechos Huamanos ‘Miguel Agustín Pro Juarez’ y hoy rector de la Universidad Iberoamericana- Puebla por “torcer las indagatorias de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa”.

De igual forma destaca la cita que hizo el 22 de febrero pasado de la misma encíclica Fratelli Tutti que indica: “El mercado solo no resuelve todo. Se trata de un pensamiento pobre, repetitivo, las mismas recetas frente a cualquier desafío”, justo cuando el argentino estaba hospitalizado, ello para desearle una pronta recuperación.

Related posts