Select your Top Menu from wp menus
22 de febrero de 2025 12:37 pm
Sheinbaum revela que quiere a un indígena como ministro de la SCJN

Sheinbaum revela que quiere a un indígena como ministro de la SCJN

Compartir
  • “Queremos muchos Benitos Juárez”, indica en remembranza a lo hecho por el “Benemérito de las Américas” en la época de la Reforma

Pueblo Nuevo, Durango.- En el arranque de su gira por esta entidad del norte del país, y en una asamblea en en este municipio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan.

En su intervención, destacó la importancia de la participación indígena en el Poder Judicial, al tiempo de ir más allá al expresar su deseo de que, en las elecciones del 1 de junio, se elija a una persona indígena como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Este 1 de junio, ustedes van a tener elección aquí en Durango para presidentes municipales, pero van a tener otra votación muy importante, por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

A renglón seguido, la primera mandataria de la nación también hizo remembranza de lo hecho por Benito Juárez en época de la Reforma, donde modificó la legislación vigente en ese momento, para mantener la elección por voto abierto a la ciudadanía de los integrantes de la SCJN, lo cual le hizo llegar también a la presidencia de la República afirmando “queremos a muchos Benitos Juárez”, afirmó, en referencia al origen indígena del “Benemérito de las Américas”.

“Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por eso es muy importante muy importante que ustedes decidan, porque aquí no se orienta a nadie, pero es muy importante lo que va ocurrir este año en nuestro país, somos el único país del mundo que elige a su Poder Judicial, por eso digo yo que la Cuarta Transformación también representa justicia, libertad y democracia; porque si vamos a elegir al Poder Judicial, pues quiere decir que el pueblo de México va a decidir quiénes son sus jueces, no hay ningún pueblo en el mundo que tenga esa posibilidad, así que ejerzamos ese derecho. Este año pongamos en alto el nombre de México y pongamos siempre en alto el nombre de los pueblos originarios y de la justicia”. Sostuvo.

Estas declaraciones se enmarcan en la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024, que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, la modificación impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la electa Sheinbaum, tiene como objetivo el terminar con el 98% de impunidad que tiene la impartición de justicia en nuestro país.

Como contexto, es importante detallar que este mismo viernes Talleres Gráficos de México inició la impresión de más de 602 millones de boletas electorales. Este proceso es supervisado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y cuenta con medidas de seguridad avanzadas para garantizar la autenticidad de las boletas.

Related posts