Select your Top Menu from wp menus
13 de febrero de 2025 12:51 am
REAFIRMA COORDINADOR RICARDO MONREAL QUE MORENA ESTÁ UNIDO, “NO NECESITAMOS MOSTRAR MÚSCULO A NADIE”

REAFIRMA COORDINADOR RICARDO MONREAL QUE MORENA ESTÁ UNIDO, “NO NECESITAMOS MOSTRAR MÚSCULO A NADIE”

Compartir

• Se reúnen diputadas y diputados del GP Morena con dirigencia del partido en continuidad de los trabajos de la sesión plenaria del pasado 31 de enero.
• Inicia hoy en la Comisión de Puntos Constitucionales el análisis de la iniciativa en materia de conservación y protección de los maíces nativos; se escucharán a todas las voces.

El diputado Ricardo Morenal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena informó que la reunión de diputadas y diputados con Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización y con Carolina Rangel, secretaria General de la dirigencia de Morena, responde a dar continuidad a los trabajos de la sesión plenaria de la bancada que se celebró el pasado día 31 de enero.

“Es una reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena que ustedes recordarán en la sesión plenaria del pasado día 31 de enero, no se llevó a cabo, a pesar de que estaba programada la reunión con la dirigencia del partido. En aquel momento no fue posible y la aplazamos para este momento, para este día”, sostuvo.

En entrevista con medios de comunicación, detalló que López Beltrán y Carolina Rangel, informarán a los parlamentarios sobre las tareas que lleva a cabo la dirección del partido, fundamentalmente en la reafiliación. Vinieron “a informarnos y a decirnos las tareas en las cuales, de acuerdo con la ley, se puede involucrar el diputado o la diputada proveniente de este grupo parlamentario”, indicó.

En ese marco, el líder parlamentario expresó en el grupo parlamentario que él encabeza, “estamos unidos, no necesitamos mostrar músculo a nadie (…) y –ésta-, es una recepción cálida, armoniosa, amable a la dirección de nuestro instituto político al que militamos”.

En otro orden de ideas, Monreal Ávila dijo tener confianza en que la elección del Poder Judicial será un proceso interesante, atractivo, e importante. Refirió que este suceso es inédito y no hay precedente ni hay cómo compararla (la elección) con otros escenarios electorales, pero “yo tengo confianza en que va a rebasar la expectativa de votación que muchos se generan o algunos de mala fe pronostican fracaso en la elección”.

En ese tenor, señaló que hay muy buenos elementos en las listas que están por enviarse al Instituto Nacional Electoral (INE). Dejó claro que hay aspirantes, hombres y mujeres, que son valiosos, con prestigio, con talento y con capacidad para ser juzgadores. Y aunque no se puede promover el voto, confió en que los ciudadanos con información, saldrán a ejercer su derecho a elegir a quienes crean los mejores o las mejores juzgadoras que pueda tener el país.

“Yo creo que vamos a rebasar las expectativas, es decir, de aquellos que apuestan al fracaso. Los mexicanos y las mexicanas que vayamos a acudir a votar por primera vez para elegir a nuestros ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces, juezas, es una oportunidad histórica de ejercer nuestro derecho a elegir a nuestros juzgadores en todos los niveles del Poder Judicial”, indicó.

Por último, refirió que en la reunión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales del día de hoy lunes, a fin de analizar la iniciativa de reforma en materia de conservación y protección de los maíces nativos, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, participarán los secretarios de Estado, Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y Julio Berdegué titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como productores de maíz, dirigentes y campesinos, se escucharán todas la voces.

El diputado Ricardo Monreal adelantó que ya se recibió la iniciativa relativa a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos, la cual se turnará a las comisiones correspondientes. De igual forma se recibió la propuesta de modificación respecto a ley del ISSSTE sobre financiamiento y sobre otorgarle al FOVISSSTE facultades para la construcción de viviendas, similar a lo de Infonavit.

Related posts