Select your Top Menu from wp menus
13 de febrero de 2025 1:08 am
Si Sheinbaum consolida su comunicación, crecerá

Si Sheinbaum consolida su comunicación, crecerá

Compartir

Te necesita a su lado para continuar, Te necesita junto a él para vivir y para existir.

Ahora con tristeza y dolor te pregunta una vez más;

¿Qué puede hacer para llamar tu atención?

Poema Bríndame tu atención de Martha Vanessa Pineda Ortiz

Sin importar el lugar del mundo, los nuevos gobiernos buscan consolidar, a través del ataque (sobre todo a los medios o a gobiernos anteriores), su propuesta ideológica y/o de autoritarismo. Generalmente de revancha e imposición a costa de lo que sea.

Lo cierto es que con el tiempo, fracasan por su débil propuesta discursiva. En ocasiones les funciona mantener un control férreo sobre la información que se difunde de su quehacer diario, y buscan minimizar todo lo negativo.

Una táctica que genera cohesión en las primeras etapas de gobierno, movilizando a su base y desviando la atención de problemas estructurales. Sin embargo, el desgaste es inevitable si no hay resultados concretos que respalden la narrativa. Además, la confrontación permanente puede polarizar en exceso y dificultar la construcción de consensos, lo que limita la capacidad de gobernar a largo plazo.

Y así el caso de México. Tiene todo para que su nuevo gobierno haga historia, pero teme romper con el mesianismo antecesor. La ventaja por ahora de Claudia Sheinbaum es que le está funcionando su comunicación -a pesar de Morena y todos los incondicionales que no ayudan y sí estorban- en gran medida por el cansancio ante la corrupción añeja y de la nota roja. Sobra explicarlo, aunque los medios pareciera que solo apuestan a ello.

Pero, su comunicación no convence a los medios y los necesitan.

Este fenómeno obedece a razones tanto estructurales como estratégicas, y no necesariamente es una falla de planeación en sí misma, sino una apuesta arriesgada con limitaciones inherentes.

Cuando un gobierno asume el poder -especialmente con una propuesta ideológica disruptiva o autoritaria- suele encontrar resistencia. En lugar de construir legitimidad a través de logros concretos, algunos recurren a la confrontación para desviar la atención de sus debilidades.

Atacar a medios y gobiernos anteriores les permite crear un enemigo común. Moviliza a su base y justifica su permanencia en el poder. Evita así el escrutinio interno, ya que la atención está en la “herencia recibida” o en la “prensa corrupta”, y los problemas propios del gobierno quedan en segundo plano.

En 2025, desde Palacio Nacional moldean la percepción pública al controlar la información, buscan dirigir la narrativa y evitar críticas. Pero fallan los demás órganos del gobierno, y mucho más los legislativos.

A pesar de que el control informativo y el ataque al adversario funcionan en el corto plazo, fracasan por su debilidad discursiva y estructural. Talón de Aquiles en este momento.

Si después de años en el poder siguen culpando al pasado sin ofrecer resultados tangibles, el discurso pierde credibilidad. Si sueltan al pasado, verán cambios. La censura puede generar efecto contrario, despertando mayor interés en lo prohibido.

Ante la falta de soluciones reales, sin políticas públicas efectivas, la población eventualmente deja de creer en el discurso y exige respuestas concretas.

Cuando el aparato de propaganda es altamente eficiente, (lo vemos en gobiernos como el de China o Rusia) desarrolla estructuras de comunicación robustas y mecanismos de censura que minimizan la disidencia.

En México, otro punto a favor es que gozan de una oposición débil y desorganizada. Los adversarios no logran articular una alternativa clara, el discurso oficial puede mantenerse más tiempo sin demasiada resistencia.

La mesa está puesta si logran conectar con medios independientes (no inventados, sino MUY SERIOS) y una ciudadanía crítica, el control informativo podrá servir a su realidad, para entonces lograr una buena narrativa oficial.

Ya crezcan, URGE.

Related posts