Select your Top Menu from wp menus
13 de febrero de 2025 3:07 am
Encrucijada política

Encrucijada política

Compartir

Por: Fernando Moctezuma Ojeda – @FerMoctezumaO

La coyuntura actual pone de relieve la intersección entre la política interna de México y los vaivenes de la agenda internacional. La presión ejercida en el marco de las negociaciones con la administración estadounidense – en particular, las amenazas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump– se suma a una crisis de seguridad que afecta a Sinaloa. Este escenario ha reavivado los rumores sobre la eventual renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya y ha abierto el debate sobre quién o quiénes asumirán el reto de gestionar la seguridad y el desarrollo económico en una entidad en tensión.

Durante los últimos meses, Sinaloa ha sido escenario de protestas ciudadanas y demandas de un cambio en la administración estatal. Una encuesta reciente publicada por el diario Reforma indicó que el 62 por ciento de la ciudadanía exige la salida de Rocha, en un contexto en el que la crisis de inseguridad y violencia se han intensificado. Las exigencias tanto internas como externas –en este último caso, la presión de Estados Unidos para que México adopte medidas contundentes contra el crimen organizado– han contribuido a debilitar la posición del actual gobernador.

En los círculos cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum se comenta que un cambio en Sinaloa podría tener un impacto relevante en las negociaciones comerciales, considerando que la medida sería interpretada como una respuesta decidida a la presión de la administración Trump. Dentro del abanico de posibles sucesores, se ha acotado la lista a dos nombres: el senador Enrique Izunza Cázares y Gerardo Vargas Landeros, alcalde de Ahome, en Los Mochis.

El senador Izunza Cázares cuenta con la confianza del propio gobernador y con el respaldo de figuras clave dentro de Morena, como Adán Augusto López –coordinador de los senadores– y Ricardo Monreal, líder de la bancada guinda en la Cámara de Diputados, a través de su vínculo con Rodolfo Monreal. Por su parte, Vargas Landeros se destaca por su fuerte apoyo popular y por haber transformado al municipio de Ahome en el quinto más seguro del país, según cifras del INEGI. Además, su historial en la atracción de inversiones históricas y millonarias para Los Mochis, así como su rol en la campaña presidencial de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, lo posicionan favorablemente en las encuestas –como la aplicada por Rubrum– de cara a la sucesión gubernamental en 2027.

Paralelamente a la crisis interna en Sinaloa, la relación comercial entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico. La administración Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, argumentando inquietudes relacionadas con el narcotráfico –en particular el tráfico de fentanilo– y la migración ilegal. Mediante el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), se declaró una emergencia nacional que justificó dichas medidas, extendiéndolas también a productos provenientes de Canadá y China.

Ante esta situación, el gobierno mexicano ha respondido con una serie de contramedidas. Además de la pausa lograda entre Palacio Nacional y la Casa Blanca, la presidenta Sheinbaum insistió en la necesidad de alcanzar una salida negociada y se desplegaron medidas como el envío de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte para combatir el narcotráfico y el tráfico de fentanilo. Asimismo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra preparando acciones de represalia en un contexto en el que las conversaciones han llevado a la suspensión temporal de los aranceles por un mes.

El potencial adelanto en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es otra arista de este complejo entramado. Aunque la revisión formal estaba programada para julio de 2026, las amenazas arancelarias han acelerado la posibilidad de iniciar diálogos en torno a la defensa de las condiciones actuales del tratado. Cabe destacar que aproximadamente el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que subraya el impacto potencial de una prolongada disputa arancelaria entre ambas economías. De acuerdo con estimaciones oficiales, los aranceles podrían repercutir en hasta 10 mil millones de dólares en costos adicionales para los consumidores estadounidenses, en un contexto en el que, en 2024, México exportó bienes por más de 505.805 mil millones de dólares y registró un déficit comercial que supera los 171 mil millones.

La confluencia de estos hechos evidencia la complejidad de una coyuntura en la que las decisiones de un ámbito tienen consecuencias en el otro. La inestabilidad en Sinaloa no sólo responde a un descontento ciudadano derivado de la crisis de inseguridad, sino que se ve agravada por la presión de una negociación comercial que tiene implicaciones estratégicas para la economía mexicana. La eventual renuncia de Rubén Rocha Moya y la designación de un sucesor se inscriben en un escenario en el que la gobernanza, la seguridad y el manejo de las relaciones internacionales deben articularse de forma coordinada y contundente.

En este contexto, el reto para las autoridades radica en la necesidad de demostrar liderazgo mediante políticas integrales que fortalezcan tanto la seguridad interna como la estabilidad económica. La elección de un nuevo gobernador en Sinaloa deberá responder a criterios técnicos y políticos que, a la vez, atiendan las demandas de la ciudadanía y la exigencia internacional de combatir el crimen organizado. La convergencia de intereses –locales y globales– exige que las próximas decisiones se tomen con base en datos duros y en una estrategia que articule el desarrollo regional con la defensa de los intereses nacionales en el ámbito comercial.

La actual situación de Sinaloa, enmarcada en un contexto de disputas comerciales con Estados Unidos, refleja la complejidad de la gobernanza en tiempos de alta interdependencia internacional. Mientras la ciudadanía exige medidas firmes para combatir la inseguridad, las negociaciones sobre aranceles y la posible revisión del TMEC reconfiguran el panorama económico. En las próximas semanas se definirá un escenario que, sin duda, tendrá repercusiones en la política estatal y en la dinámica comercial bilateral. La capacidad de las autoridades mexicanas para gestionar esta encrucijada será determinante para asegurar la estabilidad y el progreso en un contexto nacional e internacional en constante transformación.

APUNTES CLAVE:

JÓVENES: El gobernador Alejandro Armenta compartió con jóvenes poblanos sus planes de desarrollo focalizado, promoviendo un modelo inclusivo respaldado por la Dra. Claudia Sheinbaum. Entre los proyectos destacan los 200 millones de pesos destinados a modernizar la industria del calzado en Tepeyahualco, Tehuacán y la ciudad capital, y la creación de 100 mil aparatos ortopédicos a través de una fábrica manejada por personas con capacidades diferentes. Además, se impulsará el cultivo de cáñamo para la producción de papel, plástico, telares y aceite, promoviendo el respeto al medio ambiente. Inclusión es la palabra clave en estos proyectos, que buscan reactivar las cadenas productivas y combatir la corrupción. //COPPPAL: La Misión de Observación Electoral de la COPPPAL, liderada por Alejandro Moreno, inició su labor en Ecuador para supervisar los comicios presidenciales, asegurando que se realicen con transparencia. En su arranque, Moreno destacó que la COPPPAL siempre será defensora de la democracia y la voluntad del pueblo, subrayando la importancia de la participación ciudadana. La misión está formada por 40 observadores de 15 países, que velarán por la legalidad, imparcialidad y transparencia del proceso electoral. Entre los candidatos punteros figuran Daniel Noboa y Luisa González. // REDISEÑO: En el marco de nuestro tercer aniversario –este 14 de febrero–, en fermoctezuma.news hemos emprendido un rediseño visual y estratégico con la finalidad de afianzar nuestro compromiso con usted, de ofrecerle siempre información veraz, oportuna y de calidad. A lo largo de las próximas semanas, verá usted un cambio oportuno en nuestro contenido, y manera de informar. 

Related posts