Select your Top Menu from wp menus
19 de abril de 2025 8:09 pm
Inseguridad, desabasto de medicinas y caso Iguala: los pendientes de AMLO a 5 años de gobierno

Inseguridad, desabasto de medicinas y caso Iguala: los pendientes de AMLO a 5 años de gobierno

Compartir

Mientras que el presidente López Obrador aseguró que ha cumplido 98 de los 100 compromisos contráidos con el pueblo, lo cierto que entre los pendientes está disminuir la inseguridad, contrarrestar el desabasto de medicamentos e implementar un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca” y obras públicas, entre otros más. Te decimos cuáles son.

Mejoras en el sistema de salud y abasto de medicamentos

Uno de los compromisos más destacados, está el implementar un sistema de salud “mejor que el de Dinamarca”, que garantice el abasto de medicamentos e insumos, la atención gratuita y oportuna, y que cuente con médicos especialistas.

Recientemente se anunció la creación del programa IMSS-Bienestar, en sustitución del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), con el cual se dará atención médica a los ciudadanos que no cuenten con seguro social.

Hasta el momento, a la iniciativa se han sumado estados como Nayarit, Ciudad de México, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

No obstante, en ninguna de las entidades ha comenzado a operar y continúan las denuncias de falta de medicamentos e insumos en clínicas de salud públicas en todo el país, principalmente para tratar enfermedades como cáncer y VIH.

En abril pasado, el presidente acusó que se emprendió una campaña contra su gobierno en la que se denunció desabasto de medicinas, pero argumentó que parte del problema se debe a que una distribuidora de medicamentos le vendía los fármacos al gobierno a sobreprecio.

A pesar de esto, en la lista de compromisos del presidente éste aparece como uno de los que ya se cumplieron.

Descentralización del gobierno federal

El presidente indicó que las oficinas centrales de las dependencias federales se distribuirían por todo el país, para descentralizar el gobierno y generar más posibilidades de trabajo en los estados.

De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Salud sería traslada a Guerrero; Energía, a Tabasco; Cultura a Tlaxcala; Segalmex a Zacatecas y CONAPESCA a Mazatlán.

No obstante, la mayoría de las dependencias continúan operando en la Ciudad de México y el gobierno federal considera esta promesa “en proceso”.

El presidente se comprometió a investigar a fondo la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, conocer la verdad y castigar a los responsables, por lo que se creó la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso.

En septiembre del 2022, la comisión presentó un informe en el que afirmó no tener indicios de que los normalistas estén vivos, ya que todas las evidencias indican que fueron asesinados.

En el informe se determinó que la desaparición de los normalistas fue un crimen de Estado, en el que participaron integrantes de grupos delictivos, policías, militares y funcionarios federales.

Sin embargo, hasta la fecha se desconoce dónde podrían estar los cuerpos de los normalistas, además de que se han detenido y al mismo tiempo liberado a varios funcionarios y delincuentes que presuntamente estuvieron ligados al caso, ya sea de manera directa o por negligencia en las investigaciones.

Ayer el presidente confirmó que la refinería ya empezó a cargar crudo, lo cual consiste un proceso que tarda aproximadamente un mes para estabilizarse, para posteriormente comenzar operaciones y con ello, el compromiso se considera “cumplido” por parte del gobierno.

Aunque la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, fue inaugurada el 1 de julio del 2022, hasta el momento no se establecido una fecha para que inicie operaciones, por lo que sigue pendiente.

Respecto al Tren Maya, las autoridades han reportado un avance general del 20% y actualmente se mantienen las obras en los tramos 5, 6 y 7, con los que ya suman 621 kilómetros de vía que cruzan ocho municipios de Quintana Roo y tres más de Campeche.

Asimismo, en los últimos meses se han expropiado más de hectáreas de terrenos, de las cuales 119 fueron adquiridas recientemente y tuvieron una inversión de 136 millones 509 mil 870 pesos.

A pesar de que se prevé que las obras de construcción concluyan a finales de este año y el tren aún no da servicio, el gobierno federal considera que este compromiso ya está cumplido.

Entre sus compromisos está el respetar la libertad de expresión y no censurar a ningún periodista o medio de comunicación.

Sin embargo, su gobierno se ha destacado por descalificar a medios de comunicación que publican información en su contra e incluso creo la sección “Quién es quién en las mentiras”, para supuestamente aclarar o desmentir críticas desfavorecedoras en su conferencia mañanera.

Asimismo, en el 2022, su sexenio se consideró la administración con más asesinatos de periodistas, según la organización Artículo 19.

Hasta el 2022, había 33 periodistas asesinados durante el actual gobierno y hasta mayo del 2023, cinco más, dando un total de 38.

Estos compiten contra los 47 que se registraron durante la administración de Enrique Peña Nieto, 48 con Felipe Calderón y 22 con Vicente Fox.

No obstante, aseguró que su compromiso de libertad de expresión está cumplido.

Otros pendientes

La oposición también ha acusado que el actual gobierno no ha atendido la inseguridad en el país, además de que ha sido el sexenio más violento y las cifras de homicidios superan a las registradas en administraciones anteriores, incluyendo la de Felipe Calderón, a la cual recientemente llamó “narcoestado”.

Incluso, esta semana, el presidente acusó que el asesinato del exlíder de las autodefensas de Michoacán, Hipólito Mora, derivó de la “violencia que se auspició” en los gobiernos de Calderón y Vicente Fox.

Related posts