Select your Top Menu from wp menus
4 de febrero de 2025 2:04 pm
El Rey del Ca$h, con una visión de futuro

El Rey del Ca$h, con una visión de futuro

Compartir

Funcionó la estrategia promocional del libro El Rey del Cash. Generó muchas expectativas, por lo que, pensaban, iban a encontrar en sus páginas. A tres días de su lanzamiento, ya hay decepción y desencanto. Para algunos es sólo la confirmación de lo que ya se sospechaba y, para los involucrados, un respiro, porque no hay pruebas que constaten lo ahí escrito.
Para la oposición, el testimonio de la periodista Elena Chávez puede ser un documento invaluable para su estrategia electoral del 2024. Sin embargo, no deben verlo con ojos del pasado; es decir, no tienen que estancarse en lo que ocurrió y señalar culpables. Deben tener una visión de futuro. El texto da pistas del modus operandi de Morena, cómo y de dónde obtiene sus recursos y, sobre todo, quien los concentra y quienes se encargan de la recolección, sus principales operadores.
Hay, digamos, un primer logro. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de este martes, 11 de octubre, no desmintió lo publicado en El Rey del Ca$h. Se limitó a hablar de una deshonestidad intelectual de la periodista y a reiterar que su escudo protector es su honestidad. Minimizó el texto, porque no presenta pruebas. Pero no rechazó lo ahí escrito. Eso es importante, porque lo que venga después, ya será parte de una estrategia de comunicación política planeada.
El mandatario no en cualquiera confía y a quienes pierden su confianza los hace a un lado. Ejemplos, el mismo César Yáñez, expareja sentimental de Elena Chávez; el senador Gabriel García; Ricardo Monreal, a quien no recibe en Palacio Nacional, desde hace más de un año cuatro meses, y, recientemente Tatiana Clouthier.
Por lo tanto, en los comicios del 2024, volverá a confiar en quienes no le han fallado y han acatado, con sumisión, sus instrucciones. ¿Quiénes? Los que se mencionan en el libro y que, por cierto, están en instituciones y entidades clave y con muchos recursos económicos.
Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente, quien podría continuar como el concentrador y distribuidor de los recursos. Como siempre, lo tiene en la oficina contigua.
Según el libro de Elena Chávez, hay operadores muy importantes, como Ariadna Montiel Reyes, secretaría de Bienestar; Octavio Romero Oropeza, director General de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Marcelo Ebrard, canciller, y Mario Delgado, quien, por acuerdo del presidente López Obrador, amplió su permanencia como dirigente nacional de Morena hasta el 2024.
Hasta antes del 2018, salían a pepenar los recursos. Eran pocas las entidades que gobernaban, pero aun así, obtenían el dinero para financiar campañas y al movimiento. Ahora, lo tienen a la mano, sólo falta desarrollar la estrategia que no deje huella.
No hay que perder de vista a la secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y la ampliación de recursos para las obras faraónicas como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, porque de ahí se podrían desviar muchos millones, a través de empresas fantasma, para canalizarlos al movimiento.
Repertorio de canciones en el Senado
En una mañana nublada y con vaticinio de lluvia, en el Senado salió el sol. Al menos así le pareció al senador Ricardo Monreal. No es para menos que el mismísimo López Obrador lo haya mencionado en la conferencia mañanera de este martes, como uno de los posibles candidatos de Morena a la Presidencia de la República.
En redes sociales, circula un video del legislador zacatecano, echándose un palomazo de rap. Pero, al escuchar su nombre en Palacio Nacional, se acordó que no canta mal las rancheras: “Poco a poco me voy acercando a ti”, dijo, en agradecimiento al mandatario por incluirlo entre las “corcholatas”.
Monreal dijo estar tranquilo de que López Obrador reconoció su derecho a participar. “Le agradezco mucho al presidente que se refiera a mí”.
Es probable que el mandatario lo haya mencionado, en reconocimiento a que la semana pasada logró que la mayoría calificada del Senado haya aprobado la reforma que permite la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, hasta el 2028.
Pero, hasta antes de este martes, el senador traía otra canción en su voz interior:

La distancia entre los dos Es cada día más grande De tu amor y de mi amor No está quedando nada Sin embargo, el corazón
No quiere resignarse A escuchar el triste “adiós” Que sea tu retirada Cuando te hayas ido ya Pedazo de mi vida
Si aguanté la soledad Recuérdame un poquito Porque yo te supe amar Derecho y sin mentiras Y te voy a recordar Por Dios que muy bonito…

Esa canción estuvo más presente, cuando los secretarios de Gobernación, de la Defensa Nacional, Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana dejaron plantados a los senadores de Morena, en la reunión para definir la agenda legislativa del actual periodo ordinario.
“A mí no se me hizo, como persona a mí no se me hizo. El desdén es para un órgano legislativo. Si el problema es conmigo, que los invite a ustedes, sin mí; yo no voy a la reunión que quieran ir con él, se los ofrezco, pero no tiene por qué tratar a todos igual si el pleito es conmigo o si la diferencia es conmigo no lo merece ningún compañero”, expresó en ese entonces Ricardo Monreal.
Estaremos atentos al repertorio del legislador.

Related posts