Select your Top Menu from wp menus
22 de febrero de 2025 11:32 pm
DE: Elecciones

DE: Elecciones

Compartir

Por Alejandro Villegas…

La jornada electoral, del próximo 5 de junio, volverá a modificar la distribución del mapa geopolítico del país.
Y, en paralelo, planteará la verdadera dimensión de los partidos políticos.
Morena sin duda, conservará su posición como el partido mayoritario del país, al gobernar más de 20 entidades, en tanto que Movimiento Ciudadano con Jalisco y Nuevo León, en su poder, pondrá en evidencia que puede ser un partido pequeño, pero al gobernar dos estados sólidos en términos económicos, no puede ser menospreciado.
El que debe preocuparse, sin duda es el partido del sol azteca, que todo apunta, se encuentra en vías de una extinción anunciada y paulatina, que más temprano que tarde terminará por concretarse.
Por su parte, PRI y PAN, apuestan a la sobrevivencia y en el mediano plazo al declive del nivel de popularidad y aceptación del ciudadano presidente y la 4T, lo cual no es descabellado, si se toman en cuenta los yerros que se han registrado en la actual administración sobre todo en el campo de la economía y el empleo.
Ciertamente se han incrementado los programas sociales pero en paralelo se ha acrecentado el rol paternalista del gobierno, en una nueva suerte de clientelismo electoral, que más temprano que tarde terminará por ser ineficaz, para ejercer control en la colectividad.
Y finalmente, hay que considerar que si bien la figura del ciudadano presidente, como líder de la 4T, le ha permitido a Morena ganar espacios, al blindar a los candidatos que ha propuesto lo mismo a las gubernaturas que a todos los puestos de elección popular que han estado en juego desde 2018 a la fecha, lo evidente es que en 2024 no aparecerá en la boleta electoral.
Pero, sobre todo, fiel a su comportamiento cíclico, los alrededor de 60 millones de mexicanas y mexicanos que no votaron por Andrés Manuel López Obrador y su proyecto de nación en 2018, si logran conformar un frente único, sin mayor dificultad pasarán encima de los 30 millones de quienes sufragaron en su favor.
No hay duda, el mapa geopolítico nacional ha cambiado por voluntad de la colectividad, pero puede volver a modificarse en 2024.
Economía
Las acciones para contener la inflación que anunció con bombo y platillo la 4T, por desgracia no se reflejan en el comportamiento de los precios al consumidor.
El costo de muchos de los productos que se consumen de manera cotidiana, no fueron incluidos y ello echa abajo toda la buena voluntad que pudo existir.

Related posts