Select your Top Menu from wp menus
30 de octubre de 2025 12:41 am
Descarta Godoy periodo extra para reforma electoral; «sí vamos por reducir 24 mmdp en elecciones»

Descarta Godoy periodo extra para reforma electoral; «sí vamos por reducir 24 mmdp en elecciones»

El vicecoordinador de los diputados de Morena, Leonel Godoy Rangel, descartó un periodo extraordinario durante este segundo receso de la LXV Legislatura –que culmina en agosto próximo– para llevar a debate la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, y puntualizó dos temas de esta iniciativa: Que sea la que rija las elecciones de 2024 y con ello se reduzcan los 24 mil millones de pesos que se utilizan en elecciones presidenciales.

El michoacano enfatizó que su grupo parlamentario está abierto al diálogo para discutir en torno a la propuesta del Presidente de la República, que busca profundizar la democracia y cambiar de fondo del sistema electoral y reducir su costo en 24 mil millones de pesos.

«Nosotros lo que queremos es que haya un amplio debate de cara a la nación. En la reforma eléctrica se hizo un Parlamento Abierto, foros. Nosotros hicimos 360 asambleas informativas en el país. Creo que nunca ha habido un debate tan amplio y abierto. Eso mismo queremos hacer sobre la reforma electoral», comentó en conferencia de prensa en el Senado de la República, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El exgobernador de Michoacán señaló también que estarán atentos a las iniciativas que sobre este tema presenten los grupos parlamentarios aliados (PT y PVEM) y las bancadas de oposición.

Leonel Godoy Rangel indicó que su grupo parlamentario quisiera que esta reforma se aplicara para las elecciones de 2024, «y en ese sentido, los tiempos que tenemos son los que marca la Constitución, y no habrá un periodo extraordinario para votar la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral del titular del Ejecutivo federal».

Insistió en que su partido, Morena, y su bancada también quieren reducir los costos de las elecciones y de los funcionarios que están al frente de los órganos autónomos y que son los encargados o árbitros de estos procesos, pues señaló que se trata de cambiar el modelo de funcionamiento del Congreso de la Unión, de los congresos de los estados, de los ayuntamientos.

«Sí queremos que los consejeros y los magistrados ya no respondan a los intereses de los grupos parlamentarios de los partidos políticos. Todos sabemos que los consejeros fueron decididos por cuotas de los partidos políticos, esto debe de terminarse», expresó en la primera reunión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a una semana de haber concluido el periodo ordinario de sesiones.

Related posts