Select your Top Menu from wp menus
27 de noviembre de 2025 9:00 pm
Senado aprueba «retiro» de Gertz Manero de la Fiscalía General de la República en medio de acusaciones de “maniobra política”

Senado aprueba «retiro» de Gertz Manero de la Fiscalía General de la República en medio de acusaciones de “maniobra política”

 El pleno del Senado con 74 votos en pro 22 en contra aprobó este jueves la renuncia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general de la República (FGR).

La discusión sobre su renuncia para ocupar una embajada, abrió un fuerte choque político en el Senado, donde los coordinadores del PRI y de Movimiento Ciudadano acusaron al oficialismo de intentar justificar un movimiento “sin sustento jurídico” para colocar a un fiscal “a modo”.

Durante la sesión, el priista Manuel Añorve sostuvo que la separación del cargo no puede considerarse voluntaria ni legalmente válida bajo el argumento de que el funcionario fue propuesto para ocupar una embajada.

“Que se escuche fuerte y claro, el PRI no puede, no debe y no va a aceptar que por otra chamba, por un premio diplomático, por un movimiento político disfrazado de cortesía institucional, se pretenda justificar la renuncia del fiscal general de la República. Eso no es renuncia, eso es una instrucción, es un manotazo, es el sello autoritario de un gobierno como el de Morena. Pero seamos serios, una embajada no es causa grave, no tiene justificación jurídica, no lo dice la Constitución, no lo dice la ley, no lo dice el sentido común”, expresó.

Aseguró que enviarlo a una misión diplomática no constituye causa grave, como exige la ley, y denunció que la renuncia se da “por instrucción”, como parte de una operación para imponer a un fiscal alineado con el gobierno federal.

Añorve señaló que esta salida ocurre en un contexto donde —dijo— Morena ha desmantelado órganos autónomos, capturado al Poder Judicial e intervenido en instituciones que tardaron décadas en construirse.

“Hoy quieren que aceptemos como normal que un fiscal salga por la puerta de atrás para recibir de regalo una embajada”, acusó.

Afirmó que la maniobra busca el “control absoluto” de la Fiscalía General de la República, lo que consideró un riesgo para la justicia y la democracia.

“El PRI no va a quedarse callado… la autonomía no se vende y la República no se regala”, remató, al anunciar que su bancada votará en contra de aceptar la renuncia.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, precisó que, conforme a la Ley Orgánica de la Fiscalía, el Senado debe evaluar si la razón expuesta por Gertz Manero constituye realmente una causa grave.

“La renuncia solamente procederá por causa grave, así calificada por el Senado”, citó.

Castañeda subrayó que la única explicación presentada por Gertz Manero es que fue propuesto como embajador, lo cual —dijo— no puede interpretarse como una situación extraordinaria o anómala que justifique dejar la titularidad de la FGR.

“Desde la perspectiva de Movimiento Ciudadano, esta no es una causa grave. Aspirar a seguir prestando sus servicios en la función pública no es un asunto que pueda calificarse de gravedad. Una causa grave tendría que ser algo que lo inhabilite física y mentalmente para ejercer una responsabilidad del Estado mexicano de tal relevancia como lo es la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El senador enumeró las situaciones que sí califican como tal: haber cometido una falta que dañe la autoridad moral, violaciones graves a la Constitución o incapacidad física o mental para continuar en el cargo. “Intercambiar tareas de servicio público o aspirar a ser embajador no puede considerarse una causa grave”, reiteró.

El senador Raymundo Bolaños anunció en contra del PAN.

Afirmó que el documento enviado por Alejandro Gertz Manero al Senado no constituye una renuncia, sino únicamente un aviso de que será propuesto como embajador en “un país amigo”, motivo por el cual se retiraría de su cargo actual.

Sostuvo que la ley no faculta al Senado a calificar un “retiro” como causal de separación, y que si se pretende interpretar dicha comunicación como una renuncia formal, entonces se debe evaluar si existe una causa grave, requisito indispensable para proceder, según el artículo 24 de la Ley de la Fiscalía General de la República.

Bolaños subrayó que ninguno de los supuestos legales está presente:
• No hay pérdida de ciudadanía.
• No existe incapacidad total o permanente acreditada por el ISSSTE.
• No se advierten violaciones graves a la Constitución.

“Aquí no hay nada que calificar como como causa grave y más allá de especulaciones, más allá de conjeturas políticas de controles o descontroles de pesos y contrapesos del Estado mexicano, el apego al Estado de derecho es la obligación material que sí tenemos en este Senado de la República. Por ello, al no existir causa grave, sino justificación de retiro, el PAN votará en contra”, sostuvo.

Por su parte, Enrique Inzunza, del Grupo Parlamentario de Morena, llamó al Senado a actuar “con altura y responsabilidad” ante la solicitud de retiro definitivo presentada por Alejandro Gertz Manero al cargo de fiscal general de la República.

Desde tribuna, Inzunza abrió su intervención recordando que las instituciones requieren de un “impulso constante y renovado” y que el México actual es producto del trabajo de numerosas mujeres y hombres que, en cada momento histórico, han asumido desafíos complejos del servicio público para contribuir a la vida nacional.

Subrayó que en una República todos los cargos públicos son, por definición, temporales y no pueden convertirse en patrimonio personal de nadie.

“Ningún hombre ni ninguna mujer, aun los más entregados, están fuera de la naturaleza humana —dijo—, y no puede exigírsele a nadie afanarse más allá de lo humanamente posible, sobre todo si en el ejercicio de sus responsabilidades han cumplido con las exigencias institucionales”.

Related posts