Select your Top Menu from wp menus
19 de noviembre de 2025 9:52 pm
Cumbre del G20 en Sudáfrica y el Boicot de EE.UU.

Cumbre del G20 en Sudáfrica y el Boicot de EE.UU.

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

La cumbre del G20 en Johannesburgo, la primera en suelo africano, se perfila como un escenario de alta tensión geopolítica. El anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos boicoteará el evento, citando falsas acusaciones de “genocidio” contra granjeros blancos en Sudáfrica y criticando la postura del país anfitrión contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, amenaza con fracturar el principal foro de cooperación económica mundial. La ausencia de la mayor economía del planeta pone a prueba la resiliencia del G20 y su capacidad para abordar desafíos globales como el cambio climático, la deuda de los países en desarrollo y la regulación de la inteligencia artificial. La decisión de Trump ha sido calificada por el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, como “su pérdida”, pero el impacto de la ausencia estadounidense podría ir más allá de lo simbólico, afectando la legitimidad y la efectividad de los acuerdos que se alcancen.

El boicot de Trump podría ser una estrategia para consolidar su base electoral de cara a las próximas elecciones, utilizando una retórica nacionalista y aislacionista. Sin embargo, también podría ser una oportunidad para que otras potencias, como China y la Unión Europea, asuman un mayor liderazgo en la escena mundial. La cumbre del G20 se convierte así en un laboratorio para observar la reconfiguración del poder global y la capacidad de los actores emergentes para construir un orden multipolar. Los temas a seguir serán la respuesta de los demás líderes a la ausencia de Trump, los posibles acuerdos en materia de financiamiento para el desarrollo y la postura del G20 frente a los conflictos en Ucrania y Gaza. La cumbre de Johannesburgo será recordada no solo por ser la primera en África, sino también por el desafío que representa para el futuro del multilateralismo.

¿Cómo prepararnos?

  • Evaluar el impacto de la ausencia de EE.UU. en los acuerdos del G20 y su posible efecto en la estabilidad económica y financiera global.
  • Fortalecer las relaciones con los bloques económicos emergentes, como los BRICS, para diversificar las alianzas y reducir la dependencia de EE.UU.
  • Monitorear las declaraciones y los acuerdos de la cumbre para identificar nuevas oportunidades de cooperación y negocio en los mercados emergentes.

Related posts