Select your Top Menu from wp menus
18 de noviembre de 2025 9:36 pm
Ante el gobierno autoritario de Sheinbaum, Somos MX ejercerá derechos y libertades

Ante el gobierno autoritario de Sheinbaum, Somos MX ejercerá derechos y libertades

•    Somos MX convocará a una Comisión Nacional e Internacional para investigar la violencia y represión gubernamental en la marcha en la Cdmx.

•    La paz es y será la única opción; todas nuestras movilizaciones han sido pacíficas.

•    Con la provocación los gobiernos Federal y de la Cdmx, buscan ocultar la grave violencia que ocurre en el país, los casos de corrupción, sus vínculos con el crimen organizado y la impunidad ante el asesinato de Carlos Manzo.

•    El Gobierno Federal y Morena, no son los cadeneros del ejercicio de derechos constitucionales.

•    El 60% de las personas desaparecidas, son jóvenes de la Generación Z.

Somos México (Somos MX) afirmó que la provocación y violencia registrada en la marcha del pasado sábado 15 de noviembre en el Zócalo y calles adyacentes de la Ciudad de México, son responsabilidad de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada para tratar de distraer y ocultar ante la violencia criminal extendida en gran parte del país, los casos de corrupción y la impunidad por el asesinato de Carlos Manzo, el ex alcalde Uruapan que inculpó a integrantes si algo le llegaba suceder.

En conferencia de prensa, María José Gómez-Mont y Salvador Navarro de Somos Impacto; y Fernando Belaunzarán, Mariana González Torres, Emilio Álvarez Icaza y Guadalupe Acosta Naranjo, de Somos México (Somos MX), anunciaron también que convocarán a la integración de una Comisión de Expertos nacional e internacional para investigar a los responsables de la violencia en la marcha en el Zócalo capitalino porque desconfían de las indagatorias que lleva a cabo la titular de la Fiscalía de la CMDM, Bertha Alcalde Luján, hermana de la líder nacional de Morena, Luisa María, de los mismos apellidos.

María José Gómez Mont y Salvador Navarro de la organización juvenil Somos Impacto, señalaron que a diferencia de las afirmaciones de Sheinbaum, las y los asistentes a las marchas del sábado pasado y en particular en la CDMX, había miles de jóvenes de la Generación Z, quienes reclaman un alto a la corrupción y la violencia y justicia por el asesinado de Carlos Manzo. Con respecto a que marcharon “los mismos de siempre” como dice el oficialismo, indicaron que efectivamente son los mismos, Javier Sicilia, la familia LeBaron, las Madres Buscadora y hasta la abuela de Carlos Manzo, a quienes su gobierno no ha atendido ni les ha hecho justicia.

Gómez-Mont y Navarro dijeron que lo volverán a hacer y volverán a marchar cuantas veces sea necesario.

Con respecto a la marcha convocada para el jueves próximo, consideraron que no hay condiciones de seguridad para participar en la movilización que coincide con el desfile de las Fuerzas Armadas el 20 de Noviembre. Sobre el mismo tema, Guadalupe Acosta Naranjo dijo ser respetuoso de las convocatorias de las diversas organizaciones, pero “no creo que el día del desfile militar sea muy razonable marchar hacia el Zócalo porque no va a haber vallas, sino tanquetas… al Ejército mexicano no quisiéramos involucrarlo en un conflicto de este tamaño, de esta dificultad, poniéndolo en una característica de esta naturaleza. Entonces, prudentemente, creo yo, no deberían de marcha hacia donde está el Ejército”.

Alertó de que el Gobierno federal no cometa un mayor acto de represión, y señaló que la prudencia no es sinónimo de desmovilización ni de accionar cuando Claudia diga o mande.

Acosta Naranjo recordó que de jóvenes con Sheinbaum militaron en la organización de izquierda Punto Crítico en defensa de las libertades, por el derecho a la manifestación y porque la ciudadanía ejerciera sus derechos constitucionales con pluralidad y tolerancia, sin descalificar al que pensara diferente, e hizo referencia a quienes participaron en el movimiento popular estudiantil de 1968, que cuando hubo represión llamaron al diálogo e incluso a una marcha del silencio en contra de la violencia. “¿Quiere Claudia que llamemos a una marcha del silencio para ver quiénes son los provocadores? Qué triste que Claudia terminó en el lado contrario del que luchamos tantos años “.

Álvarez Icaza puntualizó que la opción es y siempre será la paz, como ha ocurrido en las grandes movilizaciones ciudadanas donde como ahora, han marchado familias enteras, niñas y niños, jóvenes, personas adultas mayores e incluso en sillas de ruedas.

Señaló que hay un reclamo generalizado de sectores del campo y de la ciudad por la inseguridad y violencia y persisten las demandas de familiares de niñas y niños con cáncer por falta de oncológicos, entre demandas que buscan ocultar con la brutal represión, una situación que no ocurría desde el 2012.

Mariana González Torres enfatizó que en la provocación a la marcha pacífica, operaron grupos de hombres encapuchados vestidos de negro que se identificaban con un cinta blanca en la mano derecha. Cuestionó por qué las nuevas tecnologías y los servicios locales y federales de Inteligencia, Sheinbaum y Brugada no han identificado quienes integran el llamado “Bloque Negro” que el 2 de octubre generó violencia y saqueos en el centro de la capital, sin que ninguno de sus integrantes fuera detenido como el sábado pasado cuando la policía golpeó y aprehendió a jóvenes que no tenían nada que ver con el grupo de provocadores.

Fernando Belaunzarán hizo un largo recuento de las grandes movilizaciones estudiantiles de 1968, y que en aquel entonces como ahora, “no necesitamos permiso del Gobierno ni de su partido para marchar”, y en el caso particular del asesinado de Manzo señaló que el propio ex alcalde de Uruapan señaló a integrantes de Morena de lo que pudiera sucederle.

Rechazó que Sheinbaum y su partido se arroguen el derecho de decidir quien marcha y bajo qué causas sociales o banderas políticas. “No pueden ser los cadeneros del ejercicio de derechos en México porque esos derechos nos los da la Constitución”.

Interrogado sobre cómo caracteriza al gobierno morenista de Claudia Sheinbaum, Guadalupe Acosta Naranjo fue tajante. “Quiero decirlo con toda claridad: Claudia encabeza un gobierno represor y autoritario, sin ninguna duda. No hemos tenido la masacre del 2 de octubre, ni la queremos. Son dos actos que simbolizan la historia de nuestra vida nacional. No quisieran irresponsablemente hacer comparaciones”, pero la calificó como autoritaria, no creyente de la pluralidad y que intentó evitar que se realizara la movilización”. De ahí que anunció que analizan solicitar la creación de una Comisión de Expertos nacionales e internacionales, para investigar lo sucedido el sábado pasado en el Zócalo porque los gobiernos Federal y de la Cdmx, rompieron todos los protocolos de seguridad y expusieron a la ciudadanía a graves situaciones al encajonarla en momentos en que ocurrieron momentos de estampida por la represión y el estallido de decenas de granadas de gas lacrimógeno y gas pimienta y lamentó la estigmatización presidencial al que piensa diferente. “No solamente no dialoga con nadie que no piense como ella, sino ahora nos quiere quitar hasta el derecho de protestar”.

Related posts