Select your Top Menu from wp menus
15 de noviembre de 2025 11:25 am
Firman alianza DIF Nacional y alcaldías Tlalpan y Coyoacán a favor de niñas, niños y adolescentes

Firman alianza DIF Nacional y alcaldías Tlalpan y Coyoacán a favor de niñas, niños y adolescentes

·         Este convenio permitirá la apertura de Unidades de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de descentralizar los servicios, fortalecer la promoción y protección de los derechos de la niñez e incrementar el trabajo en territorio para identificar la vulneración de los mismos    

Con el objetivo de fortalecer la atención a favor de las niñas, niños y adolescentes de la capital del país, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) firmó convenios de colaboración interinstitucional con las alcaldías Tlalpan y Coyoacán de la Ciudad de México.

Esta semana, autoridades del SNDIF establecieron en una primera etapa alianza con estas dos demarcaciones, con el objetivo de establecer las bases para la coordinación y ejecución de acciones, proyectos y programas que contribuyan a garantizar el pleno ejercicio, respeto, promoción, difusión, protección, prevención y restitución integral de los derechos de las infancias y adolescencias.

Lo anterior, a través de proyectos como la inauguración de Unidades de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establecidas y móviles, acorde con lo señalado en protección de derechos de la niñez en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y demás normas aplicables, dentro de los respectivos ámbitos de competencia.

Desde el salón Cabildo del edificio central de la alcaldía Tlalpan, la procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, dijo que este acuerdo es mucho más que una firma, es una voluntad conjunta para consolidar un modelo de trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno con el propósito de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de la niñez y las adolescencias, prevenir situaciones de riesgo y fortalecer las redes de protección en territorio.

“Con este convenio se establece una base sólida para la colaboración interinstitucional para impulsar acciones en diversos ámbitos, también mediante la impartición de cursos de capacitación presenciales y en línea, talleres y herramientas en general que permitan a las personas servidoras públicas de cada alcaldía acercarse a las familias y comunidades promoviendo la sensibilización y el conocimiento de los derechos de la niñez”.

En tanto, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, dijo que esta suma de esfuerzos tiene que ver con la voluntad política, la coordinación y la sensibilidad de ambas partes ante acciones que tienen contundencia e impacto como ésta y aseguró que “no importa el lugar en el que nazcas en esta ciudad, tus derechos tienen que ser garantizados y protegidos para el bienestar de todas y todos, porque como personas adultas el poder atender es un tema de humanidad hacia las niñas y niños en nuestra alcaldía, ciudad y país”.

Por otra parte, en el Centro de Mediodía del Adulto Mayor Independiente (Cemdami), de la colonia Avante, en la alcaldía Coyoacán, la procuradora federal, Fabiola Salas agradeció la disposición, compromiso y visión de la alcaldía por colocar al centro a la niñez.

“Sabemos que la relación que existe entre la Procuraduría Federal y la alcaldía Coyoacán va a redituar en tener las herramientas necesarias para identificar a niñas, niños y adolescentes que necesiten ser canalizados a las autoridades y a los equipos multidisciplinarios y que en caso necesario tengan diagnóstico, medidas de protección y los planes de restitución de derechos”, señaló.

En su oportunidad, el alcalde de Coyoacán, José Giovani Gutiérrez Aguilar, anunció que llevará una unidad móvil de atención puntual a niñas, niños y adolescentes en las jornadas de servicios que se realizan en las 163 unidades territoriales que tiene la demarcación, “Quiero destacar que en la alcaldía sí sabemos trabajar en coordinación y eso ha dado como resultado que Coyoacán tenga un mejor rostro y sea una mejor alcaldía, porque solo trabajando en equipo se logra que los objetivos de un gobierno salgan adelante”.

En cada alcaldía, destacó la creación de la Unidad de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, como espacios pioneros de su tipo en la ciudad que permitirán la descentralización en los servicios, al tiempo que habló de la importancia de este convenio con la identificación y regulación de Centros de Asistencia Social (CAS), “para nosotras y nosotros es importante identificar en territorio en dónde se encuentran los CAS para hacerles llegar la información y puedan también garantizar los derechos de las personas que tienen en acogimiento residencial”.

Cabe señalar que se tiene contemplado en próximas semanas avanzar con la firma de convenios con otras alcaldías, con el objetivo de fortalecer la atención y llegar de manera directa a los sectores más vulnerables de la población.

Related posts