Select your Top Menu from wp menus
13 de noviembre de 2025 2:34 pm
El millonario dispendio de recursos públicos en vallas del Gobierno para separar al poder del pueblo

El millonario dispendio de recursos públicos en vallas del Gobierno para separar al poder del pueblo

La gente ve murallas por todo Palacio Nacional, pero la pregunta correcta es: ¿cuánto nos cuesta con nuestros impuestos blindar al gobierno de su propio pueblo? Los números revelan una escalada millonaria que debería indignar a cualquier contribuyente.

Una medida implementada por López Obrador, ya que él decidió vivir como Rey en un Palacio, el gobierno morenista amuralla Palacio Nacional cada vez que el pueblo decide pronunciarse en contra del mal gobierno.

La evolución del gasto es brutal y reveladora:

  • 2021 (8M): $786,500 pesos
  • 2022 (8M): $850,150 pesos
  • 2022 (Ayotzinapa): $265,468 pesos
  • 2024 (8M): Entre $2-3 millones de pesos
  • 2024 (CNTE/Marea Rosa, un mes): $6.5 MILLONES DE PESOS

Sí, leíste bien. En mayo-junio de 2024, el gobierno federal desembolsó $6,511,544 pesos solo para blindar Palacio Nacional durante casi un mes ante el plantón de la CNTE y la concentración de la Marea Rosa. Y lo más grave: cuando se solicita vía transparencia el nombre de las empresas contratadas para estos servicios millonarios, la respuesta es silencio.

Para el operativo actual de noviembre 2025 —con vallas de 3 metros soldadas que cubren Palacio Nacional, Catedral Metropolitana y todo el Zócalo— todavía no hay cifras oficiales. Pero si seguimos la tendencia de gasto, y considerando que este blindaje es más extenso e incluye despliegue de 3,500 policías más drones de vigilancia, el costo podría superar fácilmente los 8-10 millones de pesos.

La paradoja es demoledora: mientras millones de mexicanos exigen seguridad, justicia y servicios públicos dignos, el gobierno gasta millones en erigir murallas para protegerse de las voces ciudadanas. Cada peso invertido en vallas es un peso que no se invierte en hospitales, escuelas o seguridad para la gente. Es dinero público usado para silenciar al público.

Lo más grave no es solo el costo monetario, sino el mensaje político: un gobierno dispuesto a gastar millones en separarse físicamente de su pueblo, pero incapaz de invertir esa misma cantidad en escuchar, dialogar y resolver las causas que llevan a la gente a las calles. Las vallas no protegen al gobierno de la violencia, lo protegen de la verdad.

Related posts