Select your Top Menu from wp menus
7 de noviembre de 2025 7:25 am
REASIGNACIONES AL PRESUPUESTO DE 2026, MUESTRAN LA INSENSIBILIDAD DE CLAUDIA SHEINBAUM Y DIPUTADOS DEL OFICIALISMO

REASIGNACIONES AL PRESUPUESTO DE 2026, MUESTRAN LA INSENSIBILIDAD DE CLAUDIA SHEINBAUM Y DIPUTADOS DEL OFICIALISMO

Por Ronpoluz…

Insensatos, es lo que son la doctora en ciencias Claudia Sheinbaum y los diputados de la actual Legislatura del Congreso de la Unión, al olvidarse que si alcanzaron la Primera Magistratura y sus cargos de representación popular, se olvidaron por completo de quienes dicen apoyar: los pobres, así lo evidenciaron al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, es decir, 5.9 por ciento más con respecto al gasto del año que termina.

Es indiscutible que brillan por su ausencia compromisos con el desarrollo rural, educativo, seguridad, salud, infraestructura, áreas fundamentales en el desarrollo del país, lamentablemente, la residente de Palacio Nacional continúa concediendo la mayor asignación presupuestal a las obras insignias del obradorato, sin dejar de lado Petróleos Mexicanos.

En el debate de las últimas 72 horas, se mostró el rostro real de los diputados de Morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo, que se dicen ser distintos al expresidente Carlos Salinas de Gortari, al aplicar el mismo método: no oigo, no hablo y no veo.

Pese a su narrativa cuatrotera y de acusar a los neoliberales y conservadores, el país se está cayendo a pedazos por más cifras maquilladas que se exponen diariamente en el soliloquio de quien fuera catedrática universitaria, que de paso sea, a la Universidad Nacional Autónoma de México le recortaron mil millones de pesos.

Tal proceder, convalida, en los hechos, la tesis de su progenitor político Andrés Manuel, en contra de la Máxima Casa de Estudios, que con él actual rector, Leonardo Lomelí, quien aún no logra resolver el asunto de los paros en diversos planteles. También vive una crisis.

En el debate y aprobación del pasado miércoles, la Mesa Directiva de la Cámara Baja, recibió mil 700 propuestas de modificación y aprobar 12 por la mayoría oficialista, al ser rechazadas una del PAN para destinar una partida al Plan Michoacán de Claudia Sheinbaum.

En este texto, expondré los recortes a diversas áreas que son objeto de ajustes a la baja, tan solo en seguridad dejarán de recibir 10 mil millones de pesos en comparación con 2025. La pregunta obligada es ¿Cómo van a apoyar el Plan Michoacán y en específico a Uruapan?

En la reunión del pasado 4 de noviembre, la responsable de la política interior, Rosa Isela, con los presidentes municipales se expuso la estrategia, pero sin mencionar como financiarán el plan de seguridad que reclaman miles de michoacanos y millones de mexicanos.

No se detalló en qué consiste la estrategia para combatir la violencia e inseguridad en la entidad michoacana, que desde ahora algunos analistas mencionan que es “un refrito” del Plan implementado durante la gestión del innombrable Carlos Salinas de Gortari, luego con Felipe Calderón y a posteriori con Peña Nieto y hace unos días por la doctora Sheinbaum Pardo.

Es ovio que en Palacio Nacional se implementó una estrategia de comunicación para desviar los temas álgidos del presupuesto de 2026 y el asesinato de Carlos Manzo y todo parece apuntar que fue un montaje lo de las caricias a la insigne dama Totalmente Palacio Nacional, se puede observar en el video que una mujer deja pasar al individuo y este apretuja a Claudia. ¿Es un distractor?

Retomo la postura del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, que en repetidas intervenciones llamó a sus adversarios políticos de la oposición a circunscribirse a la discusión del PEF 2026. Esa es la prioridad del sistema de la transformación de cuarta.

En el colmo del cinismo, los diputados se aprobaron elevar su aguinaldo en 60 mil pesos y sin impuesto sobre la renta (ISR), inclementes, cuando millones de trabajadores que laboran en la informalidad no gozan de prestación social alguna, sin percibir aguinaldo o compensación por sus servicios laborales a lo largo del año. ¿Hay mexicanos de primera y de cuarta?

Bien veamos los rubros afectados, serán 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Se ajustaron a la baja 933 millones a la fiscalía general de República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Sin embargo, los diputados oficialistas hacen toda una alharaca por la reasignación de 18 mil millones de pesos a la Educación Pública le otorgaron 10 mil 842.6 millones de pesos; ciencia: 2 mil 500 millones; cultura, mil 985.5 millones de pesos

A medio ambiente, mil 500 millones de pesos; agricultura: 641 millones
Trabajo: 319 millones de pesos

De los rubros mencionados, educación destinará sus recursos al apartado de Educación Media Superior, universidades y desarrollo profesional docente; Ciencia lo destinará a una estrategia de ciencia, tecnología e innovación; cultura lo dividirá entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Medio Ambiente lo destinará a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Trabajo al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, a las unidades de Política Laboral y Relaciones Institucionales y a Enlace a la Reforma al Sistema de Justicia Laboral. Y Agricultura irá a infraestructura para el desarrollo rural sustentable.

En tanto, los 14 programas sociales prioritarios tendrán recursos por un monto de 987 mil 160 millones de pesos; el programa a la Pensión para Adultos Mayores, 526,508 millones, mientras al Programa de Becas Benito Juárez, 184,595 millones de pesos.

Al campo se le asigno una bicoca, es uno de los sectores más afectados en los últimos años, al otorgarle una reasignación de 641 millones de pesos en Agricultura y Desarrollo Rural. Los campesinos siguen desatendidos por la administración claudista.

A Petróleos Mexicanos (Pemex) no se le toca ni con el pétalo de una rosa, a sus proyectos de inversión, alcanzarán los 247 mil 230 millones de pesos.

Sin embargo, a la UNAM le quitarán cerca de mil millones de pesos y hay “ajustes” impresionantes en los Institutos Nacionales y hospitales de alta especialidad como el Hospital Infantil de México, que tendrá 935 millones menos que en 2024, es decir, un recorte del 29%.

Se evidenció en el Palacio Legislativo de San Lázaro que aun cuando se observó un acalorado debate, la oposición cuestionó los recortes y al más puro estilo del pasado que tanto denostaron, hoy vemos a diputados actuar como sí fueran un papel calca del priismo de antaño, donde en las huestes de Morena hay un importante número de elementos formados en el Revolucionario Institucional y que ahora se desgarran las vestiduras con la Transformación de 4ª, sólo que ahora se abstienen de hacer la Roque señal.

Related posts