Select your Top Menu from wp menus
5 de noviembre de 2025 11:03 pm
Por años Michoacán bajo el yugo del crimen organizado

Por años Michoacán bajo el yugo del crimen organizado

Por Norberto López Zuñiga…

• Michoacán a un cris de una revuelta social, los primeros signos ya se observaron cuando la multitud agraviada por el desinterés y cerrazón de oídos sordos de los gobiernos estatal y federal no atendieron la exigencia de mayor seguridad y de lucha contra el crimen en Uruapan.

• Desde hace años en esa entidad está bajo el yugo del crimen organizado, que impone el cobro de piso y la extorsión a lo largo y ancho del estado. Un sistema criminal y violento que ha cobrado la vida de miles, incluyendo 7 alcaldes y el último con el asesinato de Carlos Manzo.

• Basta señalar que las acciones de las autoridades locales y fuerzas federales no han logrado avanzar un ápice, hablar de éxito en el estado es una fantasía, la cruda realidad así lo demuestra. Un estado rebasado por la violencia, donde el asesinato del presidente municipal de Uruapan destapó a nivel nacional que Michoacán vive actualmente bajo la ley del crimen organizado, un estado en donde ni “la guerra contra el narcotráfico” funcionó.

• Michoacán ha dejado de operar bajo el amparo de la ley, esa es la realidad para vivir a merced del cobro de derecho de piso y la extorsión; subordinado a una «renta delictiva» donde estos delitos se han convertido en el motor de la economía criminal. Una realidad que abarca desde las carreteras rurales hasta los negocios y las huertas productivas.

• Los cárteles imponen tarifas obligatorias en casi cualquier actividad productiva, como la cosecha, el traslado y la comercialización de productos agrícolas clave, como el limón y el aguacate. A la par, el crimen organizado se dedica al secuestro de empresarios y transportistas, e incluso a la ejecución de alcaldes como Carlos Manzo.

• Este asesinato, el séptimo en Michoacán, cimbró a la sociedad. Dejó ver lo que lo que ya se denunciaba a gritos: el narcotráfico se ha enquistado en el estado y opera en total impunidad, con la supuesta venia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, según acusaciones.

• Michoacán se encuentra, desde hace décadas, en medio de una disputa territorial, infestado por diversas organizaciones que compiten. Desde el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el bloque de Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.

• A estos grandes grupos se suman células locales y de choque como Los Viagras, Los Blancos de Troya o el Cártel de Zicuirán, de acuerdo a reportes de instancias de inteligencia, establecen alianzas y disputas sangrientas.

• La tensión va en aumento, una zona de alto riesgo es Tierra Caliente, considerada como el frente más sangriento de la entidad, ante la disputa entre el CJNG y la coalición de Cárteles Unidos, envolviendo a municipios como Apatzingán, Buenavista y Aguililla, donde la extorsión, tráfico de metanfetaminas y cocaína son la norma.

• Precisamente, la zona de Uruapan se consolida como la «caja del aguacate», donde el narco dicta el precio del «permiso» para cortar, empacar o transportar el fruto, asegurándose de que cada etapa de la producción genere un ingreso ilícito.

• En Zitácuaro y Ocampo la disputa se concentra en el control de las rutas, una bisagra esencial que conecta el Pacífico con el centro del país, lo que la hace crucial para el movimiento de droga, mercancías y combustible, confrontando al CJNG y La Nueva Familia Michoacana.

• En esa zona operan brazos operadores, como Los Viagras, forjando alianzas con grupos de choque como Los Blancos de Troya para tareas como secuestros y torturas. Por el otro, el Cártel de Zicuirán opera como un aliado estratégico del CJNG en el corredor central del estado.

• A la fecha no se puede hablar de logros y avances contra estas organizaciones, habrá que esperar que el anuncio con bombo y platillo fuerte de la doctora Sheinbaum con el Plan Michoacán no sea solo un mejoral, cuando se requiere de un proyecto integral que erradique el crimen organizado para devolverle la paz y seguridad a los habitantes de Michoacán y sea el parteaguas para extenderlo a todo el país.

• Y en este mismo contexto, la viuda de Carlos Manzo será alcaldesa sustituta en Uruapan, es Grecia Quiroz, quien asumirá el cargo como presidenta municipal sustituta de Uruapan, Michoacán, luego de que el Congreso del Estado avalara su designación. La toma de protesta está programada para este miércoles 5 de noviembre a las 14:30 horas, ante el Poder Legislativo.

• En otro escenario, la reforma electoral que se prepara en la Comisión Presidencial habría encontrado una de sus primeras y muy evidentes derrotas en la entrada en vigor de la misma.

• Y es que se recibió la instrucción en Palacio Nacional de impulsar una reforma que pudiese entrar en vigor para las elecciones de 2030, argumento que ha sido rechazado por representantes de todos los partidos políticos, Morena incluido.

• Sin mucho margen de maniobra, la comisión no ha tenido opción más que coincidir con los críticos del borrador en el que trabaja, y lo que se presente ante el Congreso en febrero próximo tendrá como fecha de implementación el periodo electoral intermedio que se llevará a cabo en 2033.

• Resulta que ni CDMX ni Edomex, cuenta con el mejor transporte público.El sistema de transporte público de las ciudades se ha convertido en uno de los principales indicadores del desempeño de los gobiernos estatales; por ello Rubrum presentó la lista de las entidades mejor posicionadas en calidad y eficiencia del transporte.

• De acuerdo a la encuestadora, San Luis Potosí, Querétaro y Coahuila encabezan el ranking.

• Es el estado de San Luis Potosí, quien se ubicó en la primera posición con una calificación promedio de 7.9, convirtiéndose en el estado con el mejor sistema de transporte público del país, seguido por Querétaro, con 7.59, y Coahuila, con 7.14.

• Otros estados que obtuvieron buenas calificaciones fueron Chihuahua (6.48), Yucatán (6.45), Chiapas (6.31) y Nayarit (6.21), todos por encima de la media nacional.

Related posts