Select your Top Menu from wp menus
4 de noviembre de 2025 1:48 pm
Inconsistencias revelan crimen político en asesinato de Manzo

Inconsistencias revelan crimen político en asesinato de Manzo

*Analista del Grupo Pascal Bourne: “El asesinato de Manzo fue un crimen político cuidadosamente planeado”.

Por Guadalupe Lizárraga

Ciudad de México. — El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre de 2025, “fue un crimen político muy sofisticado” y “ejecutado por profesionales”, aseguró en entrevista exclusiva para Los Ángeles Press uno de los analistas del Grupo Pascal Bourne, co-autor del Informe Pascal sobre caso Ayotzinapa.

“Al asesino le dijeron que lo iban a dejar escapar, pero lo eliminaron para que no se llegara al autor intelectual. Fue un asesinato político muy sofisticado y no han dejado huellas visibles, pero sí invisibles”, afirmó el experto en investigaciones criminales de alto impacto.

Según el analista, los detalles del operativo —incluido el número de disparos y la forma en que el tirador fue abatido después de ser sometido— revelan una ejecución “planeada para borrar rastros y cortar la cadena de mando”.

“Los disparos finales no fueron para neutralizarlo, sino para asegurarse de que no saldría con vida”, señaló. «¿Por qué matar al asesino si ya lo habían derribado al piso? No había necesidad de asesinarlo. Ya estaba neutralizado cuando dispararon sobre él».

En las imágenes difundidas del ataque, se aprecia una ambulancia, además —posiblemente de Protección Civil o de la Cruz Roja— presente desde los primeros momentos del incidente. Según el analista, esto llama la atención porque en otros fragmentos del video se observa a paramédicos brindando primeros auxilios y realizando maniobras de reanimación a Manzo, lo cual, dijo, “debió haberse hecho dentro de la ambulancia, no en la vía pública”.

“Además, la ambulancia tenía las luces de emergencia encendidas antes de los hechos. Si estaba destinada a atender alguna eventualidad, lo lógico sería que permaneciera con las luces apagadas hasta el momento del ataque”, señaló el especialista.

Asimismo, destacó la apariencia del atacante, quien en las imágenes viste una sudadera blanca aparentemente nueva porque desde lejos se destaca en las imágenes del video aportado por la fiscalía y lleva puesta la capucha. A su juicio, “un individuo con esas características debería haber llamado la atención de cualquier escolta de un funcionario; es algo lógico”, subrayó.WhatsApp Video 2025-11-04 at 10.16.17

El especialista considera que el caso refleja el fracaso de la estrategia de seguridad federal, y sostiene que las respuestas institucionales tras el crimen se han orientado a proteger intereses políticos.

“Harfuch apoya al gobernador porque es una declaración institucional. Sheinbaum quiere guardar las formas y proteger a las instituciones, en este caso al gobernador. Harfuch lo protege porque protege a Sheinbaum y a Morena. Imagínate lo que significaría para el partido si se comprobara la autoría del gobernador”, explicó.

El integrante del Grupo Pascal Bourne también criticó la falta de consecuencias dentro de las estructuras de seguridad estatal y federal:

“Si Sheinbaum tuviera otra estrategia de seguridad, habría removido al general de la zona militar, al comandante estatal de la Guardia Nacional, al fiscal estatal y, después de unos meses, al gobernador. Con esos simples cambios, la seguridad mejoraría”, aseguró.

El analista cuestionó además el modelo de reuniones diarias de seguridad que la presidenta Sheinbaum y el expresidente López Obrador han defendido desde hace años:

“Tener juntas todos los días no garantiza resultados. Un presidente con poder da una orden, establece un plazo y exige avances. Si no los hay, remueve a los responsables. Así es como se trabaja con resultados”, dijo.

Respecto a las imágenes difundidas por la Fiscalía de Michoacán, en las que se observa el momento en que el presunto atacante es abatido tras disparar contra Manzo, el experto afirmó que existen inconsistencias.

“El fiscal mostró videos donde se ve al atacante con una sudadera blanca nueva y la capucha puesta. Un sujeto así debió haber llamado la atención de inmediato de cualquier escolta. Además, ya estaba neutralizado cuando fue ejecutado. Eso no tiene justificación”, reiteró.

«Los atacantes, como el asesino de Manzo, tienen una enorme ventaja estratégica y los disparos iban a ocasionar una desbandada, confusión que podría servir para escapar; pero al utilizar la sudadera blanca, los cómplices de la escolta de Manzo, vieron acercarse al sicario, lo dejaron actuar y como lo estaban esperando lo pudieron someter y asesinar».

Trascendió información que el agresor tendría de 17 a 19 años. Sin embargo, el analista respondió que «el sicario del caso Ayotzinapa, es más joven que el de Manzo, le apodan La mente y La muerte. Ahí está en el expediente, con 50 homicidios y son pocos, la verdad debió de ser el doble o triple de esa cantidad. Solo la gente de Iguala sabe muy bien quien era este multi asesino con cara de niño. Actualmente está detenido por secuestro, pero hasta este momento, no ha sido indiciado por el caso Ayotzinapa».

De acuerdo con su análisis, la escena del crimen muestra indicios de planeación previa y complicidad.

“El asesinato de Manzo es político y ordenado por intereses del poder. Si se logra demostrar quién dio la orden, podría tener consecuencias profundas en la estructura política de Michoacán y en el propio partido Morena”, concluyó.

Related posts