Select your Top Menu from wp menus
4 de noviembre de 2025 1:48 pm
Aprobación del Presupuesto de Egresos 2026

Aprobación del Presupuesto de Egresos 2026

Por Victor Hugo Celaya Celaya…

La Cámara de Diputados se prepara para una semana intensa con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, comenzando con su votación en la Comisión de Presupuesto el lunes, seguida por la discusión en el Pleno a partir del martes. Este presupuesto es la primera gran prueba para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y su capacidad para negociar y alinear las prioridades de gasto del país. Morena y sus aliados, con mayoría en la cámara, tienen el camino legislativo asegurado para la aprobación en lo general, pero la verdadera batalla se librará en la discusión en lo particular, donde se presentarán las reservas y se definirán los cambios al proyecto. La presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, ha adelantado que habrá modificaciones, manteniendo en suspenso las reasignaciones finales.

El debate está polarizado. Por un lado, la oposición, encabezada por el PRI, critica duramente el proyecto, argumentando que se basa en un endeudamiento insostenible que duplicará la deuda del país en siete años, y en un aumento de impuestos. Advierten sobre un rumbo económico riesgoso y proponen una reasignación de más de 250 mil millones de pesos, reduciendo fondos de proyectos de infraestructura de la administración anterior para fortalecer áreas como migración, desarrollo rural y seguridad social. Por otro lado, el gobierno defiende el presupuesto como la herramienta clave para el desarrollo, proyectando una reducción del déficit fiscal al 4.1% del PIB y utilizando el aumento en la recaudación, ya aprobado en la Ley de Ingresos, como pilar de su estrategia económica.

¿Cómo prepararnos?

  • Dar seguimiento puntual al debate de las reservas en la Cámara de Diputados para identificar los cambios específicos y las áreas que recibirán mayores o menores recursos.
  • Analizar el impacto de las asignaciones finales en sectores clave de la economía, como infraestructura, energía y programas sociales, para ajustar estrategias de inversión y operación.
  • Evaluar las proyecciones de deuda y déficit fiscal resultantes para medir el riesgo país y las posibles presiones sobre las finanzas públicas a mediano plazo.

Related posts