Select your Top Menu from wp menus
3 de noviembre de 2025 6:47 pm
Uruapan cimbra al país

Uruapan cimbra al país

Por Norberto López Zúñiga….
• Conmueve en el escenario nacional el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Priva una indignación social en la República Mexicana por el artero crimen en contra del político del estado de Michoacán quien alzo la voz y enfrentó a la delincuencia a costa de su vida.

• Unos meses atrás, el munícipe se volvió una voz disidente de la estrategia de seguridad, estaba seguro que a los delincuentes se les debía tratar con “mano dura”, postura que no compartían en Palacio Nacional.

• Manzo reclamó al gobierno federal por el retiro de 200 elementos de la Guardia Nacional de las labores de reforzamiento de la seguridad del municipio, dejando a la región en completa vulnerabilidad ante el crimen organizado, en sentido contrario, el gobierno y la propia doctora Sheinbaum lo negaron e incluso hablan de que enviaron mayores elementos de la Guardia Nacional. Los hechos muestran otra cara: la de la muerte.

• Hoy, el alcalde está muerto, pero desde Michoacán comenzó a resonar el reclamo social, ayer, molestos por la desatención del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, quien está agazapado, ni la cara da o presentado sus condolencias a los deudos. Insensibilidad al igual de quien tiene la conducción del país desde Palacio Nacional.

• Fue en la celebración del Día de Muertos en el Centro Histórico de Uruapan, Michoacán, que se convirtió en una escena trágica: el alcalde Carlos Manzo Rodríguez fue asesinado a balazos durante la inauguración del Festival de Velas.
• El crimen cimbró al país, pues el alcalde se convirtió en una voz fuerte que retaba abiertamente la estrategia federal de seguridad de «abrazos no balazos», pidiendo insistentemente una «mano dura» contra el crimen.

• A partir de que tomó posesión, alzó la voz por denunciar el «abandono institucional» y lo expuso públicamente: Uruapan se había vuelto uno de los municipios más inseguros del país debido a la actividad criminal y, ojo, también por la «complicidad de autoridades corruptas”.

• Desde que asumió su responsabilidad, Carlos Manzo sabía del riesgo que corría, no era un secreto. Días después de asumir el cargo, el alcalde denunció haber recibido múltiples amenazas de muerte que incluso iban dirigidas contra su familia, por ello es que la Guardia Nacional le dispuso 14 efectivos y 2 camionetas para su protección, pero todo fue inútil.

• A pesar de estos refuerzos, el alcalde seguía alertando a la Federación, incluso después de hallar en la meseta purépecha un presunto campo de adiestramiento del narco, donde se encontraron armas de grueso calibre, se encontró con la frialdad: la omisión.

• Su postura radical y decisión por «abatir» a la delincuencia y su desafío a la autoridad llegó al punto de retar directamente a la doctora Claudia Sheinbaum.

• En mayo pasado, después de que ella criticara su política de «mano dura», Manzo afirmó que, si la Dama Totalmente Palacio Nacional lograba detener a los delincuentes en Uruapan «sin un disparo», él presentaría su renuncia inmediata al cargo.

• Fue el pasado sábado, en la celebración del Festival de Velas, el alcalde fue atacado a balazos y al ser trasladado a un hospital, falleció a causa de las heridas. Tras el crimen, el secretario Omar García Harfuch confirmó que el atacante fue abatido y dos personas más fueron detenidas. Informó que el arma del atacante abatido está ligada a enfrentamientos entre grupos delictivos de la región.

• El resentimiento y la furia social por el asesinato encendió la mecha de la indignación en Morelia, donde manifestantes marcharon con gritos de «¡Fuera Morena!» y, en un acto de rabia, irrumpieron en el Palacio de Gobierno de Michoacán para exigir justicia y la renuncia del gobernador, Ramírez Bedolla.

• No se trata de quien generó la violencia sino de atenderla y resolverla, pero se evade como lo evidenció esta mañana en su conferencia de hoy Sheinbaum Pardo, al declarar que la guerra contra el narco de Calderón aumentó la violencia en Michoacán.

• La frialdad expuesta por su gobierno y la pregunta es ¿Cuántos más?

• En otro escenario, cayó ‘El Carnal’ en operativo contra la Barredora, de acuerdo con un testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) destapó la estructura interna de la organización criminal, encabezada por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y figura cercana al senador Adán Augusto López Hernández.

• La declaración condujo a la detención de Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias “El Carnal” o “León”, exdirector general de la Policía Estatal.

• Y continúa el rechazo de las personas de alto ingreso a pagar 50% de impuestos.

• El pago de impuestos siempre es un tema que divide la opinión de los mexicanos, como revela una encuesta nacional de Massive Caller, que arroja una marcada desaprobación de la ciudadanía respecto a la propuesta de que las personas con altos ingresos paguen el 50% de impuestos.

• Muy molestos andan en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por todo el ruido que generó la parte de ingresos del Paquete Económico 2026. Y es que, entre el incremento al impuesto a refrescos, la reforma al código fiscal que permite al gobierno espiar plataformas digitales y el enfrentamiento con uno de los marketplaces más importantes del país, en Palacio Nacional ya perdieron la paciencia y se instruyó al secretario que llame a los sectores, uno a uno, para llamarlos al orden.

• Y esta semana México recibirá la visita de Estado del Mandatario galo, Emmanuel Macron, quien sostendrá encuentros con Claudia Sheinbaum y del sector empresarial y hombres de negocios.

• La llegada del presidente francés está programada para el próximo viernes y marca el primer encuentro de alto nivel entre Francia y la nueva administración de la doctora Claudia Sheinbaum, en el marco del 200 aniversario de las relaciones diplomáticas.

• En la agenda se incluye reuniones con empresarios franceses y mexicanos para fortalecer los lazos económicos, el gobierno de México ha puesto un énfasis particular en un objetivo cultural de gran simbolismo: la repatriación de códices prehispánicos, principalmente el Códice Borgia. Este manuscrito, de gran valor calendárico y ritual, es reclamado por comunidades originarias y su retorno sería una victoria significativa para la política de recuperación del patrimonio histórico nacional impulsada por la actual administración.

• Más allá del invaluable objetivo cultural, la visita de Macron es un movimiento geopolítico relevante. Para Francia, simboliza una oportunidad para reafirmar su relación con México como un socio estratégico en América Latina, en un momento de reconfiguración de alianzas globales.

• Para México, es una ocasión para diversificar sus lazos y atraer inversiones en sectores clave. El éxito de la visita no se medirá únicamente por el retorno de los códices, sino también por la capacidad de ambos líderes para traducir el diálogo en acuerdos concretos que impulsen el comercio, la cooperación en temas de seguridad y la transición energética, sentando las bases para una relación renovada y pragmática para los próximos años.

• De ahí la importancia de seguir los comunicados conjuntos y ruedas de prensa para identificar acuerdos específicos en materia de inversión, comercio y cooperación técnica más allá de la agenda cultural.

• Asimismo, en el ámbito empresarial, si se concretaron acuerdos con sectores aeroespacial, energético y bienes de lujo, al mismo tiempo de evaluar la composición de la delegación de hombres de negocios franceses para detectar posibles oportunidades de negocio y alianzas.

• Por ello, resultará trascendente valorar y analizar el resultado de la negociación sobre los códices, ya que un éxito podría generar un capital político importante para la administración claudista y fortalecer el ensayo de soberanía cultural.

Related posts