Select your Top Menu from wp menus
31 de octubre de 2025 5:21 pm
CDMX la joya de la corona en elecciones de 2027

CDMX la joya de la corona en elecciones de 2027

Por Norberto López Zúñiga

• Las elecciones intermedias en CDMX, serán un termómetro real para Morena de cómo se percibe a sus gobiernos y se pondría en práctica el llamado voto de castigo.

• La capital del país es un bastión histórico del movimiento de Regeneración Nacional, que dio origen a Morena, encabezado por el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

• De ahí que la Ciudad de México sea la joya de la corona en las elecciones de 2027, para renovar 16 alcaldías, de las cuales 11 son gobernadas actualmente por Morena y sus aliados. Las restantes cinco, las encabeza la oposición, principalmente por Acción Nacional.

• El proceso comicial de los próximos dos años, Morena tendrá el reto de mantener las demarcaciones en donde ya gobierna, mientras que la oposición buscará avanzar en la capital del país, un bastión histórico del movimiento de la T4a.

• La pregunta en el escenario político es ¿La oposición podrá recuperar el terreno perdido en la capital o si Morena se consolidará como un partido hegemónico? en el centro de los tres poderes de la Nación.

• De acuerdo con la encuesta de GobernArte, proyecta que Morena amplíe su dominio en la CDMX, al pasar de gobernar 11 alcaldías, junto a sus aliados, a 14 demarcaciones.

• Morena busca arrebatar alcaldías a la oposición, una de ellas, Cuauhtémoc, actualmente gobernada por Alessandra Rojo de la Vega, quien a través de las plataformas se ha erigido como una firme opositora al régimen.
• Hace poco lanzó el movimiento “La Resistencia” con el que busca hacerle frente a Morena. Sin embargo, las métricas muestran que no ha logrado convencer a sus “vecinos”, quienes no apoyarían su reelección, de acuerdo con esta medición.

• También la T4a le quitaría Coyoacán a la oposición, donde el PAN ha gobernado en los últimos trienios, y la encuesta muestra que sus habitantes darían al partido guinda su voto de confianza.

• Mientras en Cuajimalpa, el factor Adrián Rubalcava jugará un papel decisivo para arrebatar la alcaldía de las arcas del PRI. Ahora, el actual director del Metro de CDMX, que tuvo una escandalosa ruptura con el tricolor, sería una pieza clave para la entrada de Morena a esa demarcación.

• Morena no puede cantar victoria, pues el PAN refuerza su dominio en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, en donde las tendencias muestran una clara ventaja del albiazul ante el movimiento de la T4a.

• Benito Juárez es el epicentro del panismo capitalino, que actualmente ha tomado el control del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, bajo el mando de Jorge Romero, exalcalde de esa demarcación.

• El reto para Morena está en consolidarse en la CDMX, luego de arrasar en 2024. Sin embargo, el descalabro que significaron las intermedias de 2021 no da margen a la confianza y recuerda el voto de castigo que en 2027 puede cambiar el mapa político a nivel nacional.

• Ahora se vislumbra una nueva conformación opositora que se le conoce ya como ‘McPAN’, luego del naufragio de los azules junto al Revolucionario Institucional en 2024, la confrontación al interior del PAN muestra que el liderazgo de Jorge Romero carece de apoyos internos.

• A partir de que la dirigencia de Acción Nacional terminó la alianzas con el Revolucionario Institucional, tras los resultados adversos, la añeja propuesta de tomar del brazo a Movimiento Ciudadano (MC) vuelve a cobrar fuerza en ciertos sectores de la oposición.

• Sin embargo, las matemáticas no auguran un buen futuro para un eventual convenio MC-PAN, o como ya en el oficialismo empiezan a apodar: ‘McPAN’.

• Los gobernadores mejor evaluados de México. Son tres gobernadores de la oposición que destacaron en una encuesta como los mandatarios mejor evaluados del país, iniciando con una de las entidades del norte como la mejor del país.

• Dentro del top 5 de gobernadores mejor evaluados, según la medición de Gobernarte, el emecista Samuel García obtuvo la aprobación más alta entre los encuestados, pues el gobernador de Nuevo León se posicionó en el primer lugar con el 80.8% tras cumplir su cuarto año de gobierno.

• El tercer puesto fue para Libia Dennise García Muñoz, gobernadora panista de Guanajuato, con una aprobación del 72.2% a un año de haber tomado el cargo.

• La gobernadora de Quintana Roo emanada de Morena, Mara Lezama, se ubicó en el cuarto lugar con 68.3% en su tercer año de mandato.

• Pues una vez aprobada la Ley de Ingresos 2026, en la Cámara Alta ya no traen pendientes urgentes y piensan navegar el resto del periodo legislativo, hasta el 15 de diciembre, con temas de consenso de mínimo impacto en la agenda nacional.

• Empieza el ‘recreo’ en el Senado, para entrar a un periodo de calma p Le siguió muy de cerca Manolo Jiménez, mandatario estatal priista de Coahuila, quien alcanzó el 79.5% de aprobación, en su segundo año de gestión.

• En otro frente, en la Cámara de Diputados ha está listo el predictamen de presupuesto 2026, a partir del cual los flamantes legisladores de este órgano parlamentario iniciarán la discusión presupuestal la semana próxima, que entre sus prioridades esta un aumento en su dieta, que representará 56.8 millones de pesos adicionales de gasto anual en sus percepciones.

• Los diputados ganarán un millón 307 mil 224 pesos al año, con lo que su dieta queda en 110 mil 578 pesos mensuales, que con el descuento del ISR quedarán en 79 mil pesos libres. La cifra es superior a los 75 mil pesos mensuales que por varios años percibieron como dieta los 500 diputados.

• Dicho incremento fue acordado en enero pasado, tras la discusión del PEF 2025, en diciembre de 2024, por el Comité de Administración, con el aval de la Junta de Coordinación Política, luego de la rebelión de legisladores de Morena, que se quejaron del rezago en la dieta respecto de las percepciones de los senadores.

• “El monto asignado como dieta para cada uno de los diputados no ha sido actualizado en más de 12 años y existen diversos factores económicos, en virtud de su impacto en la economía nacional, que justifican la pertinencia de una actualización respecto de la cantidad vigente», cita el acuerdo del Comité de Administración firmado por Morena, PAN, PVEM y PRI, sin MC.

Related posts