Select your Top Menu from wp menus
30 de octubre de 2025 3:43 pm
Ponen orden en Cámara de Diputados

Ponen orden en Cámara de Diputados

Por Norberto López Zúñiga….

• Hay un plan de Kenia en San Lázaro, sobre el regreso a las sesiones presenciales en la Cámara de Diputados, y no fue solo un asunto logístico. En realidad, fue una jugada fina para medir las obediencias.

• En la bancada panista se comenta que no fue pretexto, sino poner el orden, transparencia y “presencia institucional”, pero lo que en verdad busca la presidenta es una radiografía de lealtades, saber quién atiende la instrucción, quién se excusa y, sobre todo, quién finge estar pero ya juega para otro equipo.

• Más de un coordinador de bancada anda inquieto, porque esta nueva “presencialidad” obliga a poner la cara —y el voto— en un momento en que algunos preferían esconderse detrás de la pantalla o del pretexto médico.

• Son tiempos de ajustes y reacomodos, la asistencia también es una declaración política. Por eso, en San Lázaro ya le llaman a esta medida “el pase de lista de la verdad”.

• Habrá quien llegue puntual para probar su fidelidad, y quien llegue tarde… solo para que no lo tachen de traidor.

• Como en todo matrimonio, hay disputas y que algunas veces llegan al divorcio, como ocurre en el terreno político, Morena y Santiago Levy, ex funcionario en la gestión del emperador de Macuspana, AMLO, hoy se acusan mutuamente y hasta de un atentado de muerte.

• Se abre otro capítulo de confrontación entre los gobiernos federal y de la ciudad de México con el caso del empresario Levy, quien está en el centro de la discusión pública, aunque por sus acusaciones contra morenistas y ‘filtraciones’ sobre órdenes de aprehensión contra altos funcionarios del gobierno.

• El motivo fue que se dio a conocer que el exfuncionario de AMLO fue detenido en Portugal por la Interpol debido a órdenes de aprehensión pendientes en México.

• Sin embargo, se ha desatado una gran confusión, pues el empresario negó haber sido arrestado y en cambio acusó ser víctima de un atentado orquestado por la misma 4T.

• En tanto, la Fiscalía, el Gabinete de Seguridad y hasta CSP aseguran que está detenido.

• El exfuncionario federal y empresario Levy se ha colocado en el centro de un torbellino político y mediático tras reportes de su aprehensión en Portugal, desatando una guerra de declaraciones entre las autoridades mexicanas y el propio empresario que solo han dejado más confusión.

• Tras su salida del gobierno de AMLO, Levy comenzó a figurar nuevamente en el panorama político debido a acusaciones recurrentes contra morenistas de ser investigados por EUA y presuntas órdenes de captura. Aunque cuestionables, aseguró que por ello se ha vuelto incómodo para el gobierno morenista, hasta el punto de ser un perseguido político.

• El conflicto inició luego de que se reportó que Simón Levy fue detenido por la Interpol en Portugal, resultado de una alerta migratoria, cosa que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX confirmó y después haría lo mismo Claudia Sheinbaum en la mañanera.

• Las autoridades informaron que se le acusa de los delitos de amenazas y daño a propiedad ajena por hechos ocurridos en 2021, relacionados con un predio en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México.

• Además de otro caso por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra. En los dos casos, no asistió a audiencias convocadas por las autoridades, por lo que se libraron órdenes de captura en su contra.

• Sin embargo, el exsubsecretario de Planeación Turística ha emergido públicamente para negar categóricamente los hechos. A través de un video, reapareció negando enfáticamente su detención.

• Aseguró no haber sido detenido por ninguna autoridad en Portugal y se mostró libre, señalando que la información de la Fiscalía es falsa y que se encuentra en Washington DC, EUA: “Quiero decirles primero que estoy bien. No es el metaverso, soy Simón Levy”.

• Para complicar más el asunto, el empresario no solo rechazó la detención, sino que denunció ser víctima de un intento de asesinato, sugiriendo un complot en su contra por sus acusaciones contra AMLO y sus hijos.

• “Hubo dos disparos (…), reaccioné de una manera impresionante, me subí rápidamente a un coche que es blindado y, por fortuna, me pude ir”, expuso en entrevista radiofónica.

• La confusión generó la intervención del Gabinete de Seguridad que, a través de un comunicado, insistió en la detención. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones en Lisboa ordenó su libertad aplicando medidas cautelares, mientras se verifica su situación de nacionalidad.

• Informó que darán seguimiento al caso esperando iniciar con el proceso de extradición a México, ¿quién dice la verdad?

• Otra pelea que libra el Hermano de Cabeza de Vaca va contra Américo Villarreal, Ismael García Cabeza de Vaca, denunció al actual gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, por presunto desvío de recursos públicos. Basado en investigaciones periodísticas, acusó al morenista de usar el dinero destinado a programas sociales, para fines políticos.

• El PAN está haciendo algo bien. Prueba de ello es que Claudia Sheinbaum ha dedicado varios días en las últimas dos semanas a hablar del relanzamiento del blanquiazul, advirtió el dirigente nacional de ese partido, Jorge Romero.

• Sheinbaum ha ironizado con el relanzamiento del PAN al señalar que este partido carece de proyecto y que se trata del mismo lugar y con la misma gente, entre otros señalamientos.

• «Si la Presidenta Claudia Sheinbaum fuera una persona que se entendiera como Jefa de Estado, en donde nos cayéramos bien o mal, dialogara con las fuerzas políticas distintas a ella, acaso en ese escenario nos importaría un poquito su opinión sobre nuestro relanzamiento», dijo Romero.

• Y en el estado de México, dirigentes del PAN y la Coordinadora del blanquiazul en el Congreso del Estado, Claudia Murguía, desestimaron los señalamientos de integrantes de MC sobre una supuesta alianza PAN-Morena argumentando que esa acción iría en contra de la naturaleza.

• Murguía dijo que sería «criminal» que el blanquiazul anteponga el interés electoral a un tema tan importante para Jalisco como la justicia y sostuvo que defenderán la propuesta de reforma judicial impulsada por el bloque opositor, que se formó en el Congreso local y que integran PAN, PRI, Morena, PT, Futuro y Hagamos. «No tenemos ningún temor a enfrentarnos al Estado para hacer que el Estado funcione»,

• Extorsión, el principal problema de los mexicanos, de acuerdo con una encuesta realizada por Poligrama. Los mexicanos consideraron que la extorsión es el principal problema de seguridad que los aqueja en su entorno, superando delitos como los asaltos o el robo a casa.

• El gobierno federal anunció que durante las mesas de negociación con los productores de maíz del Bajío se acordó un apoyo de 950 pesos por tonelada; la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que beneficiará a más de 90 mil campesinos. Sin embargo, no todos los agricultores lo aceptaron. El Movimiento Agrícola Campesino afirmó que «eso no es un acuerdo, es una simulación».

• Luego de la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio y limitar las operaciones combinadas de pasajeros y carga, Claudia Sheinbaum consideró que se trata de una medida unilateral e injustificada. Además, sugirió que podría responder a intereses políticos o económicos que buscan favorecer a aerolíneas estadounidenses frente a las mexicanas.

• La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lleva a cabo acciones, en relación a la orden del gobierno de EU de suspender dos rutas vigentes desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la cancelación de once rutas programadas para empezar a operar hacia territorio estadunidense, que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional.

• Destinan para el Cablebús 17 mil 871 millones de pesos. Es la inversión para las tres nuevas líneas de este sistema de transporte en la Ciudad de México.

• A un año del triunfo electoral de Donald Trump, implementó una política de aranceles, antimexicanismo, divisiones y alianzas por conveniencia son algunos de las características de su gestión y los efectos de su regreso a la Casa Blanca.

• El flujo de cocaína en el océano Pacífico es «imparable», pese a que en los últimos cinco años se duplicó la incautación, señala un informe del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra Narcotráfico Marítimo, que integra a las Armadas de México, Colombia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana y Países Bajos

Related posts