Select your Top Menu from wp menus
29 de octubre de 2025 2:53 pm
DE: Tránsito

DE: Tránsito

Por Alejandro Villegas…..
Es claro que el derecho de unos termina donde empieza o se afecta el de otros. Es decir, cuando una acción social por más justa que sea afecta los derechos, el patrimonio o amenaza la integridad de un tercero, pero eso es algo que no aplica en la 4T.
De ahí que al igual que se permitan desmanes como los registrados en la conmemoración del dos de octubre, no se haga nada para actuar de manera firme con los productores agrícolas quienes realizaron cierres es un número importante de cierres viales que afectaron a millones personas y por supuesto a la actividad comercial.
A fin de cuentas, se negoció y se concretó, hasta donde se aprecia un acuerdo, pero es obvio que la situación se pudo evitar, pero en el fondo no se hizo y se dejó que la colectividad pagará el costo.
Una cosa es no reprimir y otra muy distinta no aplicar la ley, con rigor y firmeza.
Si era obligado arribar a un acuerdo y hubo avisos previos de los cierres que se realizarían se antoja como una evidente omisión la determinación de la autoridad de no impedir los cierres carreteros.
Salvo, por supuesto, si se busca un objetivo propagandístico que permita proyectar la imagen de una 4T conciliadora que interviene por la vía pacífica para evitar una mayor afectación a la colectividad que a fin de cuentas debe agradecer que luego de horas de permanecer varados, se haya recuperado el desplazamiento.
¿Dónde queda el libre tránsito consagrado en la Constitución?
Sanciones
Las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a la aviación mexicana, no pueden ser ignoradas ni minimizadas, aunque como suele suceder, desde palacio nacional se aplicará la política Kalimán y se tratará de brindar una versión a modo, de carácter conciliador.

Related posts