Select your Top Menu from wp menus
23 de octubre de 2025 10:29 pm
El Auditor de la ASF, presentó en Cámara de Diputados la Segunda Entrega de los resultados de la Cuenta Pública 2024

El Auditor de la ASF, presentó en Cámara de Diputados la Segunda Entrega de los resultados de la Cuenta Pública 2024

*Fueron el Poder Judicial y los estados quienes tuvieron más observaciones.

Son los informes de 190 auditorías efectuadas a entes del Gobierno Federal.
En materia de resultados, el monto pendiente de aclarar es por más de 5,100 millones de pesos.
De esa cantidad, el 11% corresponde a Entes del Gobierno Federal y el 89% a las Entidades Federativas.
En este sentido, más de 550 millones de pesos quedaron pendientes de aclarar por parte del Gobierno Federal. Pero fue el Poder Judicial el que concentró el 49% del monto total observado.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), comentó que este acto simboliza uno de los pilares más sólidos del sistema de pesos y contrapesos, como es la rendición de cuentas; es federalista y el verdadero protagonista de este ejercicio es la ciudadanía, que con su esfuerzo diario sostiene al Estado, confía sus recursos y peculio personal para sean utilizados con honestidad, eficiencia y justicia por parte del Gobierno Federal

Recordó que la Constitución Política otorga a la Cámara de Diputados la responsabilidad de revisar la Cuenta Pública del año anterior y, con esta entrega de los informes individuales del ejercicio 2024, se cumple con ese mandato constitucional, con convicción y compromiso. 

Hoy se reciben 546 informes de auditoría, que reflejan el pulso del ejercicio del gasto público de los tres órdenes de gobierno. La ASF tiene programado realizar cerca de dos mil 266 auditorías, “es una cifra que habla por sí sola, del esfuerzo técnico, titánico, humano que se requiere para estar a la altura de la transparencia que necesitan las y los mexicanos.

Indicó que la rendición de cuentas no se mide con papeles ni cifras, sino con los resultados que transforman las vidas. Celebró la amplitud y el universo de los montos auditados, “pero se necesita celeridad en la conclusión de los procesos de conclusión para aclarar los montos persistentes de otras cuentas públicas o, en su caso, consignar los asuntos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa o a la Fiscalía General de la República”.

El exhorto –dijo—es acelerar esos procesos, porque cada auditoría no solo es un documento sino es la oportunidad para corregir, mejorar y servir mejor a México. La segunda entrega tiene un valor especial, porque gran parte de lo que se entrega hoy se enfoca en el ámbito municipal; se habla de las alcaldías, donde el gasto público se traduce en las necesidades más apremiantes de las y los mexicanos, como es agua, calles, escuelas, seguridad, bienestar, limpieza.

Herrera Borunda reconoció a la ASF por haber reprogramado auditorías en 23 municipios de Puebla, 28 de Hidalgo, 8 de Querétaro, 12 de San Luis Potosí y 38 de Veracruz, al considerar las circunstancias extraordinarias que se viven por las lluvias e inundaciones.

Mencionó que se ha buscado acercar la fiscalización a cada lugar del país y una verdadera rendición de cuentas; por ello, los encuentros de la armonización legislativa. 

También, dijo, se busca construir un sistema anticorrupción y de fiscalización interconectado, coordinado, fuerte, moderno y justo. “Un sistema en donde la rendición de cuentas no sea un trámite sino una cultura, donde la fiscalización no sea reactiva sino preventiva. La transparencia se vuelve el puente entre las instituciones y la ciudadanía. Fiscalizar es servir, revisar y confiar. Cada peso público debe convertirse en justicia social”. 

En su intervención, David Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación expresó que en la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024 se reporta que se ejercieron recursos por más de 9 millones de millones de pesos, ejecutados por más de seis mil entes públicos que conforman los diferentes órganos de gobierno de nuestro país, y hoy se entregan 546 informes individuales de auditoría.

Añadió que el mayor número de ejecutores de recursos de origen federal, lo concentra el sistema subnacional de gobierno, es decir los estados, alcaldías, municipios y órganos autónomos locales. Por ello, se entrega el resultado de 356 auditorías efectuadas este sector gubernamental. Por lo que hace al ente del Gobierno Federal, se presentan los informes correspondientes a 190 auditorías efectuados a dichos. 

Para entrar en materia de resultados, en las auditorías de esta segunda entrega se determinó un monto pendiente de aclarar por más de cinco mil 100 millones de pesos, de los cuales el 11 por ciento corresponde a entes del Gobierno Federal y el 89 por ciento fue determinado a las entidades federativas. 

Además, más de 550 millones de pesos quedaron pendientes de aclarar por parte de los entes del Gobierno Federal, siendo el Poder Judicial el que concentró el 49 por ciento del monto total observado en este orden de gobierno.

En cuanto al sistema subnacional de gobierno, en específico las entidades federativas, se detectaron presuntas irregularidades por más de cuatro mil 600 millones de pesos, de los cuales, desafortunadamente, más del 35 por ciento de este monto fue determinado en las auditorías efectuadas a los servicios de salud. De esta manera, el 65 por ciento restante corresponde a los resultados de auditar el financiamiento de obras en zonas de alta marginación, el pago de nóminas educativas, deuda personal, personas y saneamiento financiero, entre otras.

Colmenares Páramo comentó que los gobiernos de las ciudades de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no tuvieron montos por aclarar, por lo que, “reconocemos el esfuerzo y el resultado obtenido en esta etapa.  No obstante, es importante recordar que aún tenemos auditorías relevantes en curso, cuyos resultados presentaremos en febrero del presente año, por lo que es necesario seguir trabajando con el mismo compromiso y entusiasmo”.

Puntualizó que las observaciones vinculadas al indebido ejercicio de recursos públicos aún podrían, de ser el caso, ser aclaradas por las entidades fiscalizadas en la etapa de seguimiento, por lo que es de suma importancia atender las notificaciones que se realicen como consecuencia de esta segunda entrega de informes. Aclaró que “todos los recursos de origen estatal o de origen municipal no los revisamos; eso corresponde a los propios órganos locales”.

Además, subrayó que, en las auditorías de esta segunda entrega por intervención de la Auditoría Superior de la Federación, se lograron recuperar más de mil millones de pesos a la Federación, los cuales ahora podrán ser recanalizados a una multiplicidad de bienes o servicios en favor de la población de México. Durante su gestión, se han reintegrado a la Auditoría más de 28 mil millones de pesos. 

Mencionó que hoy se entrega el resultado, por ejemplo, de 79 auditorías al desempeño de recursos federales que derivaron en la emisión de 173 recomendaciones, de las cuales, más del 98 por ciento fueron acordadas. Es decir, que los entes que hemos fiscalizado reconocen la mejora determinada y se comprometen firmemente a su atención. “Las auditorías de desempeño pueden ser el lado atractivo de la fiscalización, porque se trata de hacer mejor las cosas”.

El auditor reafirmó su compromiso con la fiscalización, la prevención y detención de las causas que originan el uso indebido e ineficiente de recursos públicos; por ello, se impulsó la primera guía para la atención y seguimiento de las recomendaciones y acciones, así como herramientas digitales para agilizar el envío y recepción de documentación.

También, se ha desarrollado la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización que procesará, analizará, identificará y extraerá información de manera automática, permitiendo que las auditorías y las y los auditores se enfoquen a realizar tareas de mayor complejidad, simplificando tiempos de procesamiento y análisis; esta herramienta será formalmente presentada y liberada en el mes de noviembre.

Resaltó que por lo que hace al universo editable de los entes federales, se entregarán 153 auditorías, con una cobertura de fiscalización de más de 1.2 millones de millones de pesos, y en febrero se entregarán 153 auditorías respecto a dichos entes. Aclaró que van a terminar este año con más de dos mil auditorías en el mes de febrero.

Related posts