Select your Top Menu from wp menus
22 de octubre de 2025 2:27 pm
Corrupción de Morena no será suficiente para derrotarla en 2027

Corrupción de Morena no será suficiente para derrotarla en 2027

POr Norberto López Zuñiga…

• La oposición no tendrá una tarea sencilla rumbo a las elecciones del 2027 debido a la dimensión y poder que ha adquirido Morena en los últimos años y tiene presencia en los tres Poderes de la Unión.

• Aún cuando la reputación del partido guinda se ha visto cuestionada por acusaciones de corrupción de múltiples integrantes, tanto perfiles locales como integrantes de su cúpula a nivel nacional, encuestas muestran que lidera las preferencias en casi todos los estados donde habrá comicios, además de contar con fuertes perfiles para el 2030. ¿Qué tan fuerte es el morenismo? ¿Podrá la oposición dar la batalla?

• Y las polémicas de Morena pondrán a prueba su capacidad de mantener el dominio territorial que ha consolidado en los últimos años. Supuestos vínculos con el crimen organizado y acusaciones de presunto financiamiento del huachicol fiscal para campañas electorales han manchado al partido, pero las encuestas proyectan un escenario en donde el partido se consolide como fuerza hegemónica.

• De las 17 gubernaturas en disputa, Morena controla actualmente 12. Sin embargo, la más reciente medición de Demoscopia Digital indica que el partido podría ampliar su dominio a 15 estados, arrebatando tres entidades más a la oposición, junto con su aliado el Partido Verde.

• Chihuahua podría ser arrebatado al PAN, pues según Rubrum, Morena lidera con 35.1%, dejando al albiazul con 29.4%; de acuerdo con GobernArte el partido guinda se dispara al primer puesto con el 42.3%. Por otro lado, está Nuevo León que gobierna Movimiento Ciudadano, en donde la encuesta de Demoscopia Digital da el triunfo a Morena con el 25.1%; una tendencia reforzada por GobernArte donde coloca al guinda con el 34.2%.

• Aunque San Luis Potosí es actualmente gobernado por el PVEM, aliado de Morena, las encuestas dan ventaja al partido oficialista, con porcentajes que van del 27.3% (Demoscopia) al 36.9% (GobernArte), dejando al Verde atrás.

• Las encuestas también perfilan que Morena mantendría el dominio en los 12 estados en donde actualmente gobierna, reafirmando su predominancia en estados donde la ventaja ante la oposición es mayor como en Guerrero, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo.

• Los escándalos de figuras como Adán Augusto López y Andy López Beltrán parecen no afectar la fortaleza electoral del partido, pues la oposición apenas vislumbra la posibilidad de triunfo en dos entidades que domina el PAN: Aguascalientes y Querétaro.

• Rumbo a 2030, las encuestas también comienzan a perfilar a los posibles aspirantes presidenciales más populares, entre los que destacan Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía; como los perfiles con mejor opinión.

• En la lista también aparecen el senador Gerardo Fernández Noroña y la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, con buen nivel de opiniones positivas y entre los favoritos para buscar la candidatura presidencial guinda. En el fondo se encuentra “Andy” López Beltrán, cuya popularidad se encuentra rezagada debido a escándalos de corrupción y señalamientos criminales en su contra.

• Cuauhtémoc Blanco Bravo sostuvo que si privilegia sus partidos de pádel, básquetbol, futbol o esquash sobre su actividad como diputado de Morena es porque subió de peso cuando fue alcalde de Cuernavaca y gobernador de Morelos, entre 2016 y 2024. “Mi corazón necesita hacer ejercicio”, justificó. Ayer, la evidente ausencia del Cuau en la sesión de la Comisión de Presupuesto del lunes, cuando se conectó cinco segundos sólo para pasar asistencia, ya tuvo impacto en Morena. Para evitar otro escándalo por ausentismo, la bancada aprobó que a las sesiones ordinarias semipresenciales acudan al menos 80 de sus 253 integrantes. La disposición se aplicará a partir de la sesión de este miércoles y entre los nombres de esa lista está precisamente Blanco Bravo. Quien no pueda asistir deberá justificarlo ante la vicecoordinadora Gabriela Jiménez

• El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que está tranquilo y no le preocupan las denuncias de la oposición en su contra, ni el reciente posicionamiento de varios comités de transparencia y anticorrupción para exigir que aclare sus declaraciones patrimoniales, ya que, sostuvo, todo está en orden. “La verdad, he sido suficientemente claro, he explicado lo que he presentado, tanto en mis declaraciones patrimoniales como en mis declaraciones fiscales, pero también entiendo que las oposiciones, y algunos no tan opositores, pues les gusta entrar en esa dinámica. Yo no voy a caer en eso.” En entrevista colectiva, aseguró que su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es cordial y que un día antes, junto con el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se reunieron con ella para discutir la agenda legislativa pendiente.

• Gerardo Fernández Noroña solicitará hoy licencia a su cargo por 10 días, a fin de realizar un viaje a Medio Oriente para entrevistarse con autoridades de Palestina y dar testimonio de primera mano sobre lo que se vive en la zona ocupada por Israel. En conferencia de prensa, expuso que asiste a invitación que le hizo la autoridad palestina en julio pasado, cuando presidía el Senado, y decidió ir ahora, ya que pese al cese del fuego pactado, sigue el genocidio. Precisó que el boleto de avión lo pagará Emiratos Árabes Unidos, donde tendrá una reunión y dos más programadas en Jordania, “pero el grueso del tiempo lo dedicaré en recorridos para ver lo que está viviendo el pueblo de Palestina”.

• «Denunciar una extorsión es igual a firmar una nota de suicidio», aseguraron especialistas tras el asesinato del limonero michoacano Bernardo Bravo Manríquez, quien había revelado amenazas en Apatzingán y había convocado a enfrentar al crimen organizado. En el último año y medio al menos 13 personas fueron asesinadas por denunciar extorsiones y por negarse a pagar.

• Cae extorsionador de limoneros tras asesinado de activista. Tras el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, autoridades del Gabinete de Seguridad detuvieron a Rigoberto ‘N’, presunto líder de un grupo de extorsionadores a productores de limón en la demarcación michoacana.

• Las prioridades de Ramírez Bedolla, que más de un michoacano asegura que parte de las fallas en seguridad, cortesía del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, son porque el mandatario estatal está más preocupado en la sucesión de la gubernatura que en el buen ejercicio de su administración. El ejemplo más ilustrativo se encuentra en el Consejo Económico y Social de Michoacán, donde el gobernador estaría pidiendo el relevo de cualquier integrante que tenga relación con su contrincante morenista Raúl Morón.

• Cada vez más la participación de las mujeres es mayor en áreas donde usualmente no tenían injerencia. Ayer la japonesa Sanae Takaichi se hizo popular por ser la primera mujer en la historia en gobernar la isla.

• Las mujeres están ganando espacios en esferas insospechadas para bien y para mal.

• Una investigación revela que cada vez más mujeres en el crimen organizado y la tendencia va estrepitosamente al alza.

• Por otra parte, Luis Ezequiel “N”, alias “El Morral”, operador de Los Chapitos, fue abatido en Culiacán, informó García Harfuch. Luis Ezequiel “El Morral”, operador de Los Chapitos, fue abatido en Culiacán; SSPC reporta seis detenidos, reaprehensiones y decomiso de armamento.

• Aunque los hombres siguen siendo principalmente los líderes de los cárteles no sorprendería que existiera una lideresa. Sobre ello, de jefes del narco, el gobierno de Chiapas está intentando hasta por aire –disparando desde un helicóptero Black Haw– capturar a Valdovinos Mendoza, alias El Señor de los Caballos o El Fraile, el presunto jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación en Jiquipilas y Cintalapa.

• Y si de violencia hablamos, la batalla entre migrantes y agentes de la policía fronteriza de Estados Unidos cada vez es más intensa.

• Mexicanos confían en el Tri rumbo al Mundial. Una encuesta de QM Estudios de Opinión señaló que más de la mitad de los mexicanos considera que la Selección Nacional tendrá un buen desempeño en el Mundial 2026, ¿será?

Related posts