Select your Top Menu from wp menus
18 de octubre de 2025 6:30 am
Solos, fracaso; juntos, pueden ganar a Morena

Solos, fracaso; juntos, pueden ganar a Morena

Por José Antonio Chávez

El próximo año será obligado para los partidos político comenzar a posicionar su marca de candidatos rumbo a las elecciones del 2027 que se disputa la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.

Naturalmente que no será una elección nada fácil, sobre todo para Morena que enfrentara problemas en la decisión de alcanzar acuerdos para sus candidaturas, hay un alto riesgo que puede generar rupturas y eso es un tema que sin duda la oposición debería aprovechar.

Pero también la oposición enfrenta problemas de acuerdos, hasta hoy no hay indicios que cedan para construir un gran bloque opositor del PRI, PAN y MC y que puedan hacer un llamado de cerrar filas con la sociedad que no este de acuerdo con el gobierno de la 4T.

Movimiento Ciudadano de Dante Delgado si bien camina con la camiseta de oposición, la realidad es que sus discursos parecieran estar con un pie en Morena.

Buscan convencer que son un partido nuevo y la alternativa para los mexicanos, sin embargo, se contradicen con los mensajes que mandan en el Congreso cuando se trata de las reformas presidenciales.

Dicen los que saben que mientras el partido naranja encabezado por su líder Jorge Alvarez Máynez no se definan, si van en la alianza con el PAN de Jorge Romero y el PRI de Alejandro Moreno “Alito”, seguirán etiquetados como un partido satélite de Morena, que se escuda como opositor pero la realidad está encaminado a pavimentar el camino para que siga el partido oficial en el gobierno.

No queda mucho tiempo para tomar decisiones, el 2026 está encima para preparar las candidaturas al 2027.

Hay antecedentes en el 2021 qué si hubieran ido en bloque los tres partidos políticos, PRI, PAN y MC le hubieran ganado la Cámara de Diputados a Morena y sus aliados del Verde y PT, pues entre las tres fuerzas, alcanzaron 22.9 millones de votos contra 21 millones de Morena.

Y que decir en Veracruz, este 2025, los tres partidos compitieron solos, los tres crecieron, pero unidos le hubieran arrebatado la mayoría de los 220 municipios que integran el estado a Morena, por ejemplo, el PRI creció de 18 a 24 municipios, PAN llegó a 33 y MC a 41, mientras que Morena disminuyó a 71 municipios. PT jugó, también solo y creció a 30 municipios.

En Durango el PRI dominó en la alianza con el PAN que les permitió ganar 21 de 39, gobierna el estado y ganó la capital.

Si deciden PAN y MC irse por la libre con sus propios candidatos, puede asegurar que ambos crecerán, en lo personal, pero estarán condenados a perder con el partido oficial.

Anote que ambos tienen el porcentaje del PRI 11.7%, PAN 16% (juntos 27%) y MC (que compitió solo) 10%, mientras que Morena y aliados 54%.

Para el 2027, con el desgaste que significa al partido oficial, se espera una cerrada competencia, si fuera de dos fuerzas, entre los tres partidos PRI, PAN y MC registrarían hasta el 42 a 45 por ciento, mientras que Morena alcanzaría 40 por ciento, sus aliados entre 5 y 7 %, total aliados 52%

Morena, sin duda se pronostica que enfrentará un deterioro natural en el 2026 durante la elección de sus candidaturas por la inconformidad de los aspirantes que no alcancen sus objetivos y eso será una etapa crucial para la oposición.

Si deciden irse por la libre, estarían, entonces, PRI, PAN y MC con un crecimiento de porcentaje individual como fuerza política, pero condenados al fracaso, pues ninguno por si solo, incluso entre una alianza de dos, podrán ganarle a Morena.

Se requiere de un gran bloque de tres y la ayuda de la propia sociedad, no hacerlo, pues entonces que se preparen, y sin quejarse, para dejar que sigan gobernando, los morenos por o menos en los siguientes dos o tres sexenios.

IEPS, TAMBIÉN ALERTA VENTA DE CIGARROS PIRATAS

Finalmente, la Cámara de Diputados que preside la panista, Kenia López aprobaron el IEPS y con ello hay un problema que los empresarios de la industria cigarrera alertaron: incrementar el impuesto a la cajetilla de cigarros, lleva a fomentar, por sus altos costos de venta, la piratería de cigarros hechizos o de contrabando.

Como datos expusieron que uno de cada dos cigarros, serán piratas y estarán en todas esquinas a la venta por el vendedor ambulante. Esos cigarros constituyen un riesgo para la salud, porque se desconoce el producto para elaborarlos. No pagan impuestos y no son contribuyentes con obligaciones. Nada que comparar de una caja de esos cigarros en 10 a 15 pesos, pues una cajetilla de marca que pagan impuestos, se incrementó a cerca de los 100 pesos. Nada que hacer ni nada que competir.

También la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo adelantó total protección al consumidor y que mediante un punto de acuerdo, para conocer que productos contienen maíz transgénico, pedirá que se revise el etiquetado deseos  productos que utilizan ese maíz genéticamente modificado, porque es un derecho saber lo que se consume y llamó a seguir defendiendo la soberanía alimentaria.

LOS ABUSOS, EL PROBLEMA DE TULUM

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez visitó Tulum y no precisamente para vacacionar, fue a poner orden y buscar una solución a esa crisis que día con día se ha registrado por los señalamientos de la sociedad que tienen ese destino mundialmente conocido como un pueblo fantasma y lleno de abusos. Su alcalde, Diego Castañón empeoró al llamar que las playas ya son de acceso libre, pero no pueden traer comida, bebidas, hieleras, sombrillas, en pocas palabras solo seran aceptados con dinero para que consuman en los restaurantes y sus hoteles. Quieren solo turismo de estrella michelín extranjero y cero a nacionales y peor, a los locales. Listas de precios al público, multa al visitante que tire basura y se castigue los excesos y abusos de prestadores de servicios y de la industria turística, eso es lo que necesita Tulum.

Jachavez77@yahoo.com

Related posts