Select your Top Menu from wp menus
17 de octubre de 2025 10:18 pm
¡Además de impuestos, represalias!, Refresqueras deberán cumplir sí o sí acuerdo de reducción de azúcar en bebidas

¡Además de impuestos, represalias!, Refresqueras deberán cumplir sí o sí acuerdo de reducción de azúcar en bebidas

  • En caso contrario habrá sanciones más fuertes que las contempladas inicialmente, detalla la autoridad

El gobierno federal advirtió que las refresqueras deberán cumplir los acuerdos sobre reducción de azúcar en sus productos bajo supervisión estricta, y señaló que, en caso de incumplimiento, existen herramientas más fuertes para garantizar que se respete lo pactado.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, explicó que la estrategia del gobierno se centra en la conciliación y la negociación, fomentando que las empresas actúen de buena fe, pero advirtió que si no cumplen con sus compromisos, el Gobierno de México tiene mecanismos para actuar de manera más contundente.

“Si nosotros seguimos viendo que hay publicidad con niños y adolescentes, claramente no lo están cumpliendo y nos reservamos siempre el derecho a que en los siguientes ejercicios no tengamos la misma buena fe y como la presidenta siempre nos ha indicado, por lo menos que yo la conozco en la ciudad, siempre a través de la conciliación podemos tener buenos resultados a través de negociación, conciliación, de la buena voluntad y no necesariamente medidas coercitivas. Si creemos que les vamos a dar la oportunidad de cumplir, si no lo cumplen, el Gobierno de México tiene muchísimas herramientas para generar mecanismos ya más fuertes”, advirtió.

Entre estas herramientas se incluyen la supervisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la aplicación de posibles medidas coercitivas para garantizar que la publicidad y el etiquetado no afecten a niños y adolescentes, ni promuevan un consumo excesivo de bebidas azucaradas.

Clark recordó que Coca-Cola se comprometió a que para octubre de 2027 el 70% de su portafolio original tenga 30% menos azúcar, un plazo que en otros países tomó hasta seis años lograr.

Además, las refresqueras acordaron impulsar el consumo de bebidas sin azúcar mediante precios y publicidad, y fomentar un consumo responsable de presentaciones grandes.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estas acciones buscan reducir los efectos negativos de las bebidas azucaradas en la salud, incluyendo diabetes, hipertensión y obesidad, y subrayó que el objetivo es proteger a la población y no recaudar.

Con estas medidas, el gobierno refuerza su capacidad para garantizar que los compromisos de la industria se cumplan, combinando conciliación, transparencia y mecanismos legales más firmes.

Related posts