Select your Top Menu from wp menus
16 de octubre de 2025 11:31 am
DE: Normas

DE: Normas

Por Alejandro Villegas….
A tres días de iniciado el censo de los damnificados por las lluvias, no hay claridad sobre las normas o parámetros que se aplicarán para la asignación de apoyos a quienes han perdido parte de su patrimonio o todo.
En los hechos, sólo se han expresado generalidades, y a lo sumo se ha afirmado que la decisión final quedará en manos de la ciudadana presidenta.
Una situación que permite apreciar una falta total de planeación, que a estas alturas de la 4T debiera contar con normas y procesos claros para reaccionar en casos de crisis para no tener que esperar y que todo dependa de una persona, por más que ostente la banda presidencial.
El censo inició no como un acto reflejo de la dependencia encargada, sino como acatamiento de una instrucción de la ciudadana presidenta.
De la misma forma, las fuerzas armadas ampliaron su participación con helicópteros, solo por instrucción de la ciudadana presidenta.
Como si no fuera posible contar con normas que contemplen la forma en que debe actuar, incluida por supuesto la manera en que se debe realizar la entrega de despensas, para evitar acciones de abierto proselitismo como el color de las bolsas o cajas que contienen las despensas, o que los servidores de la nación recalquen que es un apoyo que envía la ciudadana presidenta, cuando lo justo sería expresar que es el gobierno de México.
En este mismo sentido debiera ser clara la forma en que deben operar los múltiples centros de acopio que se instalan en casos de desastre, incluido por supuesto el mecanismo para hacer llegar la ayuda a los damnificados.
En este caso lo evidente es que el gobierno no puede abrogarse el monopolio de la ayuda social, para dejar que ciudadanos y organizaciones en general entreguen lo recolectado a quienes escojan.
A fin de cuentas, lo claro es que la 4T, con todo y ser diferente al pasado, ha sido incapaz de establecer normas claras, y todo lo aprecia con la visión de la propaganda aleccionadora. Una suerte de clientelismo político-electoral, en donde se trata de proyectar la imagen de un gran benefactor.
El corporativismo social a todo lo que da.
Gravámenes
La aprobación de la Ley Federal de Derechos se traduce en un abierto incremento de múltiples impuestos que se tendrán que pagar y con ello es más que claro que se trata de una acción recaudadora.
La 4T necesita recursos y va por ellos. El pretendido compromiso de que no habría un aumento a los impuestos, se cambió como suele hacerlo la 4T, por un ajuste. Y, si hay nuevos impuestos.

Related posts