Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
DE: Identificación

DE: Identificación

Por Alejandro Villegas….
El planteamiento de la ciudadana presidenta de que con el registro de todos los chips de telefonía celular se eliminarán delitos como la extorsión, a todas luces aparece como una acción simple y pueril, con poca efectividad.
Obviamente hay que considerar que no es la primera ocasión en que se intenta realizar una acción de ese tipo, con propósitos similares, sin conseguirlo en general.
En principio, hay que considerar que esa medida parte de las empresas que comercializan equipos de telefonía celular y los chips, que son en todo caso los principales responsables de identificar a quienes los adquieren.
Es claro que la medida es sana, pero su implementación va ligada por fuerza a un escenario complejo en donde deben considerarse varios supuestos.
En primera instancia que se debe contar con una instancia ágil para que se denuncie el robo de celulares, que obviamente se dispararía por parte de la delincuencia organizada, ante la necesidad de realizar un registro. Esto a fin de evitar que un propietario original puede verse involucrado de manera involuntaria en un delito que puede cometerse poco tiempo después de que sea despojado de su teléfono celular.
En segundo lugar, otro mecanismo para denunciar y dar seguimiento a la clonación de números o cuentas de redes sociales, desde las cuales se pueden realizar llamadas. Sin dejar de considerar la clonación de chips.
Otra acción, seria establecer un mínimo y máximo de edad para adquirir un chip telefónico, con lo que se protegería a adultos mayores y adolescentes, que pueden constituir sectores de la población vulnerables.
Por otra parte, al momento si bien existe la posibilidad de denunciar números de spam o amenazas desde los teléfonos celulares, lo evidente es que la autoridad parece no dar resultados en la materia y tampoco se sabe si las empresas proceden o no a cancelar los números denunciados y bajo que condiciones se opera en esos casos.
Y a ello se pueden sumar varios supuestos más que rebasan el planteamiento simplón resurgido desde palacio nacional.
Las grandes ideas y soluciones geniales no pueden ni deben expresarse de manera simple, porque ello equivale a concentrarse en el árbol, sin apreciar la inmensidad del bosque. Pero ese es un sesgo característico de la 4T.
Bilateralidad
El ciudadano presidente Donald Trump planteó abiertamente la posibilidad de convertir el tratado trilateral en bilateral, con lo que el escenario cambiaria, en tanto la ciudadana presidenta parece querer negociar un trato preferencial, en el tema del arancel a los camiones de carga que se exportan a Estados Unidos, con una simple llamada.
Mientras en otros lados se tiene una visión de largo plazo, algunos mantienen una posición reactiva de corto alcance.

Related posts