Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
ONG exige suspender concierto de Marc Anthony en el Valle de Guadalupe

ONG exige suspender concierto de Marc Anthony en el Valle de Guadalupe

*La asociación civil Por un Valle de Verdad denuncia las violaciones a los reglamentos de uso de suelo y el riesgo ecocida que implican los conciertos masivos como el concierto de Marc Anthony programado para el 25 de octubre.

Por Guadalupe Lizárraga

La asociación civil Por un Valle de Verdad compartió un comunicado en el que denuncia la realización de conciertos masivos en el Valle de Guadalupe como una amenaza directa a la vocación agrícola y ecológica de la región. La organización ha encabezado protestas con viticultores y residentes bajo el lema “Más vid, menos depredación”, advirtiendo que la conversión del valle en un recinto de espectáculos urbanos contraviene su esencia vitivinícola y cultural.

En este contexto, la asociación ha manifestado su fuerte rechazo al concierto anunciado para el próximo 25 de octubre de 2025 del cantante Marc Anthony en el Campo de Polo Todos Santos del Valle de Guadalupe, Baja California.

El organizador de este evento es el empresario tijuanense Marco Antonio Moreno Gómez Santelices, conocido públicamente como Marco Santelices, fundador del Grupo Marsan, quien se presenta públicamente como socio de In House Espectáculos, la promotora que anuncia el concierto de Marc Anthony.

Promoción de Santelices sobre el concierto de Marc Anthony en el Valle de Guadalupe para el 25 de octubre.

En su propio portal empresarial, Santelices presume haber contribuido “significativamente al crecimiento del sector musical en la región” y de promover eventos de “alta calidad”. Sin embargo, estas producciones forman parte de la red de espectáculos masivos y han sido cuestionadas por sus impactos ambientales, nexos criminales y conflictos de interés político.

Su participación en In House Espectáculos lo ubica en el mismo circuito de promotores asociados a Fernando Salgado Chávez y a la estrategia de penetración de la industria del entretenimiento en el Valle de Guadalupe, bajo un esquema señalado por la asociación civil Por un Valle de Verdad como una amenaza a la vocación agrícola y ecológica de la región.

El colectivo ha señalado las irregularidades en permisos de uso de suelo, horarios, contaminación auditiva y devastación ambiental en predios.

No obstante, la de Santelices no es la única empresa de espectáculos denunciada por la devastación ecológica. Otra empresa que ha organizado este tipo de eventos masivos en la región es APM Producciones S. de R.L. de C.V., de Pedro Montejo Peterson, también parte de la red de Fernando Salgado Chávez, en aliaza con La Familia Presenta.

Originario de Ensenada, la influencia de Montejo no se limita al ámbito privado: también aparece como proveedor del Estado, además de ser funcionario público de primer nivel en el Ayuntamiento de Tijuana con el cargo de secretario de Desarrollo Económico; lo que configura un evidente conflicto de intereses en su doble papel de servidor público y empresario beneficiado por contratos oficiales, incluso favorecido por el Ayuntamiento de Mexicali como constructor.

Pedro Montejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, al mismo tiempo proveedor del Estado y empresario de espectáculos con licencia de la subsecretaría de Ecología.
Pedro Montejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, al mismo tiempo proveedor del Estado y empresario de espectáculos con licencia de la subsecretaría de Ecología.

Montejo protagonizó además un pleito con la histórica vinícola Santo Tomás, luego de intentar organizar conciertos en terrenos vinculados a la empresa, lo que encendió la oposición de viticultores y residentes que denunciaron la transformación de un espacio agrícola en recinto de espectáculos.

En octubre de 2021, Profepa clausuró uno de los proyectos de APM Producciones tras constatar la remoción ilegal de flora nativa para instalar un escenario en el Valle de Guadalupe, lo que derivó en denuncias ciudadanas de “ecocidio” y movilizaciones con el lema “Más vid, menos depredación”.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fporunvalledeverdad%2Fvideos%2F613157513900752%2F&show_text=true&width=560&t=0

Narconexos: Santelices, Salgado y González Lomelí

Las investigaciones periodísticas de Los Ángeles Press han revelado la red criminal que organiza estos espectáculos, tras documentar cómo el organizador Marco Santelices funge como bisagra entre dos figuras asociadas al narcotráfico: Fernando Rafael Salgado Chávez, al Cártel Jalisco Nueva Generación, y Jesús González Lomelí, operador financiero del Cártel de Sinaloa recién sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Santelices, por un lado, aparece en fotografías en las redes junto a González Lomelí a quien explícitamente muestra su afecto; y, por otro lado, comparte con Fernando Salgado circuitos de espectáculos en Tijuana y Rosarito, coordinados con La Familia Presenta, empresa que promueve Salgado. Este esquema reproduce patrones de compañías de entretenimiento utilizadas para lavar dinero, proyectos inmobiliarios de lujo en San Diego y en Baja California con domicilios comunes y opacidad con los verdaderos propietarios, así como la obtención de contratos públicos que favorecen a sus propias empresas.

Semanario ZETA: De la denuncia a la propaganda

Hace cuatro años, medios como el semanario ZETA publicaron notas críticas sobre estos eventos y sus promotores, señalando “amenazas, devastación y narcoviolencia” vinculadas a la región. El propio semanario en 2021 y recientemente, hace unos meses, expusieron las alianzas corruptas entre funcionarios locales y la empresa La Familia Presenta, de Fernando Salgado Chávez, y replicaron la información de los sancionados por el gobierno de Estados Unidos en Rosarito.

Sin embargo, a raíz de la construcción de la Arena Valle de Guadalupe con aforo de 10 mil personas e inaugurado en mayo de 2024, el mismo semanario difunde y promueve en sus páginas los conciertos organizados por la empresa de Salgado, marcando una tolerancia en su línea editorial que contrasta con su postura crítica de años anteriores.

Nota de promoción del Semanario Zeta sobre los conciertos de La Familia Presenta, de Fernando Salgado.

La vida pública y la salud ecológica del Valle de Guadalupe se encuentra en una encrucijada: mientras los activistas de asociaciones civiles como Por un Valle de Verdad se esfuerzan por defender su identidad agrícola y cultural, redes de empresarios y funcionarios públicos con vínculos al crimen organizado lo transforman en un mercado de espectáculos que genera devastación ambiental, lavado de dinero y control político.

Related posts