Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
Hamas acepta negociar «inmediatamente» la liberación de rehenes tras ultimátum de Trump sobre plan de paz para Gaza

Hamas acepta negociar «inmediatamente» la liberación de rehenes tras ultimátum de Trump sobre plan de paz para Gaza

Hamas anunció que había aceptado entrar “inmediatamente” en negociaciones para la liberación de todos los rehenes según el plan de paz para Gaza del presidente Donald Trump, en un posible avance tras meses de esfuerzos fallidos para poner fin a la guerra.

Hamas no llegó a aceptar incondicionalmente la propuesta de Trump. El grupo militante dijo que está listo para entrar de inmediato en negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles del intercambio y afirmó que está dispuesto a entregar el gobierno de Gaza a “una autoridad palestina de independientes (tecnócratas) basada en el consenso nacional palestino y con apoyo árabe e islámico”.

La respuesta a la propuesta de Trump, que fue enviada a Estados Unidos a través de mediadores, fue obtenida por CNN.

Trump —quien más temprano este viernes había emitido un ultimátum para que Hamas respondiera antes del domingo por la noche— reaccionó positivamente al anuncio, escribiendo en Truth Social que cree que Hamas está “listo para una paz duradera”. Además, pidió a Israel que detuviera el bombardeo en Gaza para poder extraer a los rehenes.

“¡Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida! Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos en conversaciones sobre los detalles que deben resolverse”, añadió Trump.

La liberación de los 48 rehenes restantes en un plazo de 72 horas y el acuerdo para ceder el poder en Gaza eran dos de las principales exigencias de la propuesta de Trump, pero se consideraban líneas rojas que podrían llevar a Hamas a rechazar el plan.

El aparente acuerdo de Hamas con estas dos condiciones abre una vía para una propuesta de alto el fuego que cuenta con respaldo internacional, especialmente ante el creciente clamor por el fin de la guerra. Pero un acuerdo final de alto el fuego está lejos de ser seguro, incluso con Qatar, Egipto y Turquía presionando a Hamas para que acepte la propuesta.

La respuesta de Hamas no menciona el desarme ni la retirada de armamento, otro punto crucial de la propuesta de Trump que Hamas ha rechazado repetidamente. Tampoco aborda la creación de un comité internacional de supervisión liderado por Trump —al que él ha denominado “Junta de la Paz”— para supervisar el gobierno de Gaza.

En cambio, Hamas afirmó de forma general que los temas restantes mencionados en la propuesta estadounidense “relacionados con el futuro de la Franja de Gaza y los derechos inherentes del pueblo palestino” se discutirán en el futuro. Hamas también insistió en que “será incluido y contribuirá con total responsabilidad” en un “marco nacional palestino integral”. Esa declaración desafía la exigencia de la propuesta de Trump de que Hamas y otras facciones militantes en Gaza no tengan ningún papel en el gobierno del territorio devastado “ni directa ni indirectamente”.

Trump había estado esperando desde el lunes una respuesta al plan de 20 puntos que presentó en la Casa Blanca junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien en su aparición conjunta dijo que estaba de acuerdo con el marco.

Más temprano este viernes, Trump había dicho que si el grupo terrorista no aceptaba la propuesta antes de las 6:00 p.m., hora de Miami, del domingo, “se desataría un infierno como nunca antes se ha visto”.

Es poco probable que los mediadores puedan llegar a un acuerdo entre Israel y Hamas en un plazo tan corto, pero potencialmente pueden iniciar las negociaciones necesarias para salvar las diferencias clave en la propuesta.

Egipto, uno de los mediadores en las negociaciones relacionadas con la guerra de Israel en Gaza, calificó la respuesta de Hamas como un “desarrollo positivo”.

“Egipto espera que este desarrollo positivo lleve a todas las partes al nivel de responsabilidad necesario, comprometiéndose a implementar el plan del presidente Trump sobre el terreno y poniendo fin a la guerra”, señaló un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El mediador Qatar también dio la bienvenida al anuncio de Hamas, añadiendo en su comunicado que ha comenzado a trabajar con Egipto y Estados Unidos “para completar las discusiones sobre el plan con el fin de garantizar el fin de la guerra”.

Tras la respuesta de Hamas, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó que existe una “oportunidad sin precedentes” para liberar a los rehenes restantes y poner fin a la guerra.

En una declaración en X, instó al Gobierno israelí a anunciar que participará en las conversaciones para finalizar la propuesta de 20 puntos y dijo que había informado al Gobierno de Trump que Netanyahu cuenta con el respaldo político necesario para llegar a un acuerdo.

Lapid ha reiterado su disposición a proporcionar a Netanyahu una red de seguridad política para apoyar un acuerdo sobre los rehenes, pero ha evitado detallar los aspectos específicos de cómo sería tal acuerdo.

La propuesta de 20 puntos de Trump

De acuerdo con la propuesta de Trump, toda la infraestructura de Hamas, tanto sobre como bajo tierra, sería destruida bajo la supervisión de observadores independientes y “no reconstruida”.

El plan exige que Israel libere a 250 prisioneros palestinos con cadena perpetua, así como a 1.700 palestinos detenidos desde el inicio de la guerra, a cambio de que Hamas libere a 48 rehenes, de los cuales se cree que 20 están vivos. Los miembros de Hamas pueden recibir amnistía después de eso si “se comprometen a la coexistencia pacífica y a entregar sus armas”.

Según el plan, Israel se retiraría gradualmente de Gaza a medida que una Fuerza Internacional de Estabilización temporal (ISF, por sus siglas en inglés), liderada por socios árabes, asuma la seguridad en el territorio devastado, según el plan. Mientras tanto, un comité palestino, supervisado por un organismo internacional denominado la “Junta de la Paz”, administraría Gaza hasta que un Gobierno Autónomo Palestino reformado esté listo para asumir el control. La propuesta reconoce la aspiración de un Estado palestino y busca presentar una “vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestino”.

Trump dijo un día después del anuncio que daría a Hamas tres o cuatro días para responder. Hamas ha mantenido conversaciones con mediadores regionales de Qatar y Egipto para discutir el plan. Trump habló a mitad de semana con el emir de Qatar para recibir una actualización sobre las conversaciones.

Según funcionarios estadounidenses informados por socios regionales a principios de la semana, los problemas de comunicación con los líderes militares de Hamas en Gaza podrían haber complicado la recepción de una respuesta oficial.

Los contactos esporádicos, junto con las divisiones entre el liderazgo de Hamas sobre los elementos del plan, pueden haber retrasado la respuesta del movimiento, dijeron los funcionarios antes de que Hamas respondiera.

En intentos anteriores de lograr un cese del fuego, las comunicaciones entre el ala política de Hamas, con sede en Qatar, y sus líderes militares en Gaza eran intermitentes.

Related posts