Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
Sheinbaum recuerda el 2 de octubre reiterando orden que impide usar a ejército para reprimir protestas sociales

Sheinbaum recuerda el 2 de octubre reiterando orden que impide usar a ejército para reprimir protestas sociales

En el marco de la conmemoración del 2 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación hace un año, en el que el Estado mexicano reconoció que la represión contra el movimiento estudiantil de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad.

Durante su mensaje, Sheinbaum subrayó que en ese decreto se estableció un reconocimiento político en nombre y representación del Estado mexicano, retomando incluso las palabras del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, quien en su quinto informe de gobierno asumió la “responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica” por las decisiones tomadas en torno a la represión del movimiento estudiantil.

La mandataria recordó que el acuerdo instruyó a la Secretaría de Gobernación a ofrecer una disculpa pública a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto, misma que fue realizada hace un año.

Asimismo, el Ejecutivo se comprometió a garantizar la no repetición de actos de represión, detenciones arbitrarias, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, desapariciones forzadas, torturas, cárceles clandestinas y cualquier forma de violencia estatal.

En su calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Sheinbaum reiteró su compromiso de que los elementos castrenses “nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México”, y aseguró que recibirán formación en derechos humanos y en la construcción de paz.

“En mi calidad de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México, y de que se ofrezca la formación en derechos humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición”, declaró.

La presidenta señaló que el reconocimiento histórico servirá para fortalecer la memoria colectiva, impulsar procesos de justicia y garantizar que hechos como los de Tlatelolco no se repitan.

Finalmente, expresó su solidaridad con las víctimas, con los presos políticos de la época y con los familiares de quienes perdieron la vida el 2 de octubre de 1968, muchos de ellos ya fallecidos.

“Nuestra solidaridad siempre estará con ellos y nuestro compromiso es mantener el acercamiento con la Secretaría de Gobernación para dar continuidad al decreto que publicamos hace un año”, afirmó.

Related posts