Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
La ruta Salgado en Baja California: el deslinde de Grupo Lagsa

La ruta Salgado en Baja California: el deslinde de Grupo Lagsa

*El nombre de los Salgado relacionado con el evento de golf Chardonnay 2025 del Grupo Lagsa desató una revisión de riesgos y deslindes públicos.

Por Guadalupe Lizárraga

SAN DIEGO.- En Baja California, los eventos de lujo se han convertido en plataformas de legitimación. El anfitrión aporta prestigio, el evento ofrece una causa y la empresa organizadora garantiza la ejecución. Sobre ese montaje, un operador ingresa mediante servicios subcontratados para obtener validación social. La cadena de relaciones normaliza el riesgo.

A partir de un reportaje sobre los negocios de Marco Antonio Moreno Gómez Santelices —quien funciona como bisagra de poder entre dos grupos señalados por Estados Unidos como organizaciones terroristas—, el empresario Carlos Alberto Lagos Yagües se deslindó de toda relación con uno de los socios de Santelices: Fernando Salgado Chávez.

Salgado ha sido identificado en la Red Fimbres como parte de la creación masiva de empresas de papel (shell companies) en San Diego y Miami, con las que adquiere propiedades de lujo y oculta a los verdaderos propietarios. También ha sido señalado de operar una red de empresarios y servidores públicos en los ayuntamientos, especialmente el de Tijuana, para el control de aduanas y el cruce de mercancías.

En entrevista exclusiva para Los Ángeles Press, Carlos Lagos Yagües habló de su trayectoria empresarial en Baja California desde 2006. “LAGSA no es ni ha sido un ‘paraguas’ para Salgado”, enfatizó a esta periodista, en alusión a las versiones que así lo sugerían.

Respecto al torneo de golf realizado el sábado 27 de septiembre —con más de 150 asistentes—, explicó que el contrato de catering había sido originalmente asignado al chef David Salgado Chávez, hermano de Fernando. En redes sociales se le relacionó con Marco Santelices en la promoción del evento. Sin embargo, tras la revisión de riesgos detonada por la investigación de Los Ángeles Press, Lagos instruyó cancelar el servicio cuatro días antes y sustituirlo por otra empresa, pese a que ya había pagado el 50% solicitado por Salgado para atender el evento en Bajamar.

En un recorrido por sus empresas, Lagos Yagües detalló que la central es Grupo LAGSA, de la que derivan otras inmobiliarias como Baja Blue Investments (2006) y Chardonnay Bajamar —aún sin registro propio, pero posicionada como marca exclusiva dentro del sector inmobiliario frente al Pacífico—. A éstas se suman las fraccionadoras San Marino (2002), Mar de Calafia (2004) y Sierra Blanca de Baja California, Sociedad de Producción Rural que data de 1996.

Red empresarial en torno al Grupo LAGSA en Baja California.

Con base en solicitudes realizadas a la Plataforma Nacional de Transparencia y en constancias del Registro Público de Comercio, Los Ángeles Press corroboró que, en ninguna de las actas constitutivas ni en las asambleas de cambios y actualizaciones de socios y apoderados de estas empresas de larga trayectoria en Baja California, aparece relación con Fernando Rafael Salgado Chávez ni con David Adrián Salgado Chávez; quienes hace una década tenían sus bases en Guadalajara y Zapopan, Jalisco.

Registro de la licencia de conducir en 2017 de Fernando Salgado, en Jalisco. Plataforma Nacional de Transparencia.

El vínculo con David Salgado surgió a través de la persona contratada por LAGSA para organizar el torneo de golf Chardonnay. Esta organizadora, entrevistada también por Los Ángeles Press, pidió reservar su identidad por seguridad. Confirmó conocer a David Salgado y a su esposa desde 2015 o 2016, «en uno de sus restaurantes cuando vivía en Guadalajara». La relación continuó en Baja California, donde ha contratado recurrentemente sus servicios de catering en distintos eventos. Destacó que Salgado ha crecido en sus negocios restauranteros en los últimos años y cuenta con la infraestructura para montar cocinas remotas incluso en zonas rurales sin urbanización.

“Para mí es fácil trabajar con un proveedor que maneja toda la infraestructura”, dijo la empresaria, quien reside también en San Diego y cuenta con una LLC registrada el 18 de enero de 2024 en la Secretaría de Estado de California, con domicilio en Chula Vista, para operar su empresa de «event planner». Aseguró que no recibe comisiones ni compensaciones de Salgado por llevarle contratos, y que su único interés es que sus eventos resulten exitosos.

“Yo no tenía idea ni forma de enterarme de quién es el hermano de David Salgado Chávez, solo contraté al chef por su comida”, reiteró. No obstante, insistió en mantener bajo reserva su nombre y el de su empresa, admitiendo el contexto de riesgo al tratarse de “personas con mucho poder”.

La sociedad de los hermanos Salgado

El chef David Salgado tiene una empresa de catering con registro en 1521 Amador St, Chula Vista, CA 91913, aunque la empresa que lo contrató para Grupo LAGSA señaló que su sede operativa estaba en Ensenada, cerca de donde se realizó el torneo.

En esa misma ciudad, una de las empresas en las que aparece junto a su hermano Fernando es Dafesa Constructora, S. de R.L. de C.V., constituida por escritura el 2 de junio de 2009 e inscrita en el Registro Público de Comercio el 25 de septiembre del mismo año. El acta de constitución puede verse en el siguiente PDF.

https://docs.google.com/gview?url=https://losangelespress.org/core/lapress/assets/pdfs/2025/10/01/documento-246-o4lS910QZ.pdf&embedded=true

En Dafesa, Fernando Salgado Chávez figura como socio junto con su esposa Iveth Arámbula García; mientras que David aparece como apoderado —junto con su padre, Fernando Salgado Díaz— con poderes para pleitos, cobranzas, administración y actos de dominio limitados. El objeto de la empresa es la urbanización y construcción de casas, edificios, hoteles y fraccionamientos. Esta información consta en las inscripciones del Registro Público de Comercio consultadas para este reportaje.

Un funcionario público, que también pidió reserva de su identidad por temor a represalias, corroboró una de las preocupaciones de Carlos Lagos: el bloqueo en gestiones y trámites públicos por parte del grupo de Salgado. Señaló a Marco Santelices como la “mano derecha” en los negocios de Salgado, además de la injerencia del alcalde Ismael Burgueño desde el Ayuntamiento de Tijuana.

Otros testimonios de fuentes confidenciales señalan que Fernando Salgado influye en decisiones operativas alrededor del cruce hacia San Diego. De acuerdo con estas versiones, un ejemplo de ello son los retenes instalados por el alcalde Ismael Burgueño y por la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI) que en realidad funcionan como esquemas de apoyo político-logístico al exfiscal Ricardo Carpio. En este entramado, la esposa de Carpio, Ana Karen Sánchez comparte una LLC con Salgado. También se mencionó la participación de Pedro Montejo, actual titular de SEDETI, junto con otros empresarios (una lista en proceso de verificación). Según estas fuentes, el objetivo de dichos operadores es vincularse con empresarios de alto perfil en Tijuana para “blindar sus negocios” y dotarlos de legitimidad pública.

Fragmento del registro público de la LLC que comparten Fernando Salgado y la esposa del exfiscal Ricardo Carpio Anakaren Sánchez.

Related posts