Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
Regreso a clases presenciales: la UNAM toma acción ante amenazas y prioriza la salud mental

Regreso a clases presenciales: la UNAM toma acción ante amenazas y prioriza la salud mental

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que hará todo lo que esté a su alcance para garantizar la seguridad de sus estudiantes y permitir el regreso ordenado a las actividades presenciales, informó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Este retorno, dijo, se llevará a cabo atendiendo todos los protocolos de seguridad y con la participación del cuerpo directivo de las facultades y escuelas.

Durante una reunión con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, Lomelí Vanegas explicó que se mantienen atentos a las recomendaciones de la Comisión para garantizar la integridad de la comunidad y brindar apoyo psicológico a quienes lo requieran.

La reunión se realizó a una semana de los hechos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, y buscó delinear acciones para el regreso a clases presenciales en todas las escuelas y facultades.

El rector detalló que actualmente algunos planteles, facultades, escuelas e institutos tienen clases presenciales, otros realizan actividades en línea y algunos se encuentran en paro, ya sea por la conmemoración de Ayotzinapa y del 2 de octubre de 1968, o en solidaridad con el CCH Sur.

Entre las medidas que la UNAM está implementando ante las amenazas destacan:

1. Informar y denunciar: Las amenazas se reportan de inmediato a la Secretaría de Prevención, Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, que coordina revisiones con autoridades de seguridad federales y locales y presenta denuncias ante la Oficina del Abogado General.
2. Aplicar protocolos y acciones coordinadas: Los consejos técnicos de cada plantel evalúan la posibilidad de realizar temporalmente actividades en línea mientras se revisan los protocolos.
3. Definir pasos con órganos colegiados: El regreso a clases presenciales se decidirá una vez verificada la seguridad de los planteles.
4. Incluir a la comunidad: Se escuchará a las comisiones locales de seguridad y a la comunidad para implementar mejoras pertinentes.
5. Reforzar medidas de seguridad: Se incrementará el monitoreo, patrullajes y la participación voluntaria de padres de familia en los planteles de bachillerato.
6. Fortalecer apoyo psicológico: Se ampliarán los programas de atención emocional y se coordinará con el Gobierno federal, la CDMX y los estados para brindar seguimiento.
7. Retorno a la normalidad: Se promoverán cursos, talleres, actividades culturales y deportivas para reforzar el tejido comunitario.

Lomelí Vanegas lamentó la muerte de un miembro del CCH Sur y la agresión a un trabajador del mismo plantel, calificando los hechos como graves y subrayando la necesidad de reflexionar sobre las causas y medidas preventivas.

También informó que la comunidad del CCH Sur presentó pliegos petitorios, y que ya se acordaron acciones para mejorar la seguridad, como controles de acceso, iluminación y botones de pánico, que podrán replicarse en otros planteles del CCH y de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).

El rector recordó que, aunque las amenazas no son exclusivas de la UNAM y muchas resultan falsas, deben tomarse en serio.

Se han implementado medidas para reanudar actividades presenciales a la brevedad y se procederá legal y disciplinariamente contra quienes hayan difundido amenazas en redes sociales.

Además, se cuenta con el apoyo de la policía cibernética y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

Finalmente, Lomelí Vanegas destacó que, más allá de reforzar la seguridad física, la UNAM pondrá especial énfasis en la salud mental y apoyo emocional de los estudiantes y la comunidad universitaria, coordinándose con autoridades federales, locales y el IMSS para ofrecer esta asistencia adicional a quien lo requiera.

Related posts