Select your Top Menu from wp menus
[wpdts]
“Sin avances desde que la investigación apuntó al Ejército”: Tizapa

“Sin avances desde que la investigación apuntó al Ejército”: Tizapa

*Tizapa señala a Zerón, Osorio Chong y Harfuch como ejemplo de impunidad en el caso Ayotzinapa, durante la vigilia de Nueva York.

Por Guadalupe Lizárraga y Francisco Ramírez

Nueva York.— En el marco de la vigilia en Times Square de Nueva York por los once años de la desaparición forzada de 42 estudiantes normalistas y un militar infiltrado en Iguala, Antonio Tizapa, padre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, quien ha sido una de las voces críticas del caso, denunció la falta de avances en las investigaciones que apuntan a la participación del Ejército mexicano.

“En cuanto al caso de Ayotzinapa no ha habido un avance significativo desde que las investigaciones llegaron a la línea del Ejército. Estamos así, sin un avance”, dijo Tizapa en entrevista para Los Ángeles Press

El padre señaló la relevancia que tendría la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, actualmente prófugo en Israel. “Es una pieza clave, entre comillas, porque tiene mucha información. Él fue una de las personas que, junto con Peña Nieto, y su círculo cercano en el que cabe mencionar a Osorio Chong, formaron parte del encubrimiento; incluso, Omar García Harfuch que actualmente es secretario de Seguridad Pública”.

El Informe Pascal en contraste

Consultado sobre el Informe Pascal, publicado por Los Ángeles Press, Tizapa reconoció coincidencias y nuevos hallazgos como el rescate de la Sedena al militar infiltrado Julio César López Patolzin, la noche del 26 de septiembre de 2014, de la Comandancia de Iguala.

“Sabíamos de esa persona, sabíamos la llegada de los militares donde estaban detenidos los estudiantes, pero no tenía esa información del rescate al infiltrado, al menos en mi persona no la conocía. Si lo sacaron de allí los mismos militares de la comandancia de policía de Iguala para rescatarlo”, afirmó el padre de Ayotzinapa radicado en Nueva York.

Antonio Tizapa subrayó que seguirá comparando lo expuesto por el Grupo Pascal con las conclusiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Respecto al Informe Pascal afirmó:

“Es un poco difícil tener la información a once años, yo me pregunto por qué tuvieron que esperar tanto tiempo para sacar esta información. (…) Vamos a esperar a ver qué más pueden aportar estos investigadores del Grupo Pascal, y vamos a seguir haciendo esa comparación entre el Informe Pascal y el informe del GIEI”.

La respuesta del Grupo Pascal

Desde California, Los Ángeles Press entrevistó a uno de los analistas del Grupo Pascal sobre el cuestionamiento que hace Tizapa respecto al tiempo en que han dado a conocer su informe. El analista respondió que la diferencia fundamental de su trabajo es la metodología: “El valor está en mostrar la ecuación completa: cómo se llega a cada conclusión, paso a paso, con la documentación oficial. No se trata de especular”.

«Anabel Hernández, por ejemplo, hace una afirmación de los responsables, pero carece de las evidencias de cómo llegó a esa conclusión», señala el analista, y da otro ejemplo en el que refiere la tesis universitaria de la presidente Claudia Sheinbaum: «Ella entrega un resultado, pero se brinca toda la ecuación para demostrar cómo llegó a su resultado final. Mientras el Informe Pascal muestra el resultado y toda la ecuación para despejar toda duda».

El especialista también respondió a la crítica sobre el tiempo: “El reto fue sistematizar un volumen enorme de información, bajo riesgos políticos y sin recursos institucionales. Con AMLO corríamos riesgo, porque protegió al principal responsable. No fue esperar once años, fue trabajar once años”.

El analista reiteró:

“Desde el primer día los guerrerenses sabíamos quiénes habían sido los responsables. No esperamos once años para dar a conocer esta información. Fuimos armando el rompecabezas, poco a poco, con tanta información… que fue una labor faraónica”.

La vigilia en Nueva York se convirtió así en un espacio de memoria y exigencia, donde la voz de un padre acusó con nombre y apellido a exfuncionarios del más alto nivel, mientras los investigadores del Grupo Pascal ha sostenido esas acusaciones con trazabilidad documental, reabriendo el debate público sobre las responsabilidades y el valor de las pruebas en el caso Ayotzinapa.

Guadalupe Lizárraga reportó desde California, mientras que Francisco Ramírez, desde Nueva York.

https://www.youtube.com/embed/Ha2M4gby4OI.

Related posts