Select your Top Menu from wp menus
25 de septiembre de 2025 8:16 am
Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Finito y Keroseno levantan la voz y cierran la herida

Compartir

María Esther Beltrán Martínez

Cártama, España.- Los hermanos  Mario y Pao Ramirez, malagueños, conocidos en redes y televisión nacional española como  Finito y Keroseno, estrenaron su primera obra teatral “La voz y la herida”, una experiencia de arte terapéutico que conectó con el público a nivel personal y emocional.

Como antecedente, Finito y Keroseno trabajan en ayudar a la sanación de traumas y superación personal, a menudo abordando el duelo por el suicidio de su madre.

Se caracterizan por su estilo de artistas performáticos. Su personalidad traspasa cualquier escenario. Conectan rápidamente con el público  por su transparencia y honestidad. Lo que en ocasiones les ha causado reacciones negativas, pero ellos salen adelante, la verdad se impone.

En Bulevar Espacio Cultural Abierto de Torremolinos se presentaron a dar dos charlas. El tema, el suicidio. La manera que abordan su experiencia fue bien recibida por los asistentes, se sumaron a su dolor al ser también afectados por el suicidio de familiares y amigos. O simplemente por ser sobrevivientes.

En la segunda charla estuvo enfocada a Lola, su madre, quien cumpliría años. Además que se celebró el Día Mundial para la prevención del suicidio. Y Finito y Keroseno dieron a conocer que estrenaría su primera obra bajo la dirección de Francisco Mairena.

La fecha llegó y con un teatro completo se subieron al escenario y presentaron “La voz y la herida”. Comenzando con un performance con la aparición de Mario, Finito; descalzo y con el pecho descubierto a dar la bienvenida y dar entrada a Pao, Keroseno quien llegaba en un coche fúnebre. Descendió del transporte y bajaron un féretro que fue cargado por los dos hermanos y ayudantes para dejarlo a la entrada del teatro. 

Keroseno pidió  a los asistentes depositar los traumas o problemas personales que quisieran enterrar, escribiendolos en un papel sin nombre y depositarlo dentro del féretro.

Después de esta acción se dio paso al interior del teatro. Para dar inicio varias veces con la obra, por problemas técnicos, pero una y otra vez mostraron  su talento con la improvisación y no podía faltar  el carácter de Keroseno, quien es auténtica y si se tiene que enojar se enoja, y si tiene que protestar, protesta. Pero siempre siguen los dos hermanos adelante y así sucedió. 

El público tuvo la experiencia de presenciar diversos cuadros en algunos participaron profesionales de la sicología, en otro una coreografía  donde la iluminación y la música dieron la pauta para que los hermanos bailaran. 

El talento es completo. Y como muestra es que se hacen presentes obras realizadas por Finito, quien pinta y sus obras son utilizadas en el cuadro más doloroso que es el suicidio de Lola. Los sentimientos florecen, el dolor, la pena y el amor de hermanos se hace patente.

El agradecimiento está presente, el amor y la ayuda. Misma que transmiten y es recibida con afecto por los asistentes. Si tenemos que  definir el género se encuentra en un performance y teatro del absurdo, su trabajo va encaminado a la reflexión sobre los procesos mentales que pueden llevar a quitarse la vida. Y como espectador hay claves para estar atento ante los indicios del suicidio.

Es su primer trabajo, el esfuerzo está presente. Como toda puesta se tiene que afinar detalles.

Sin duda el objetivo es claro, ayudar y tratar el tema del suicidio con mayor espontaneidad y libres de prejuicios, tanto para los que comenten el acto como para los que se quedan alrededor.

Pero sin duda si los ven en cartelera, vayan haberlos, les aseguró que es una buena oportunidad de conocerlos y no debe perdérselos. Utilizan el humor y la expresión artística como una herramienta para romper tabúes y generar un espacio de diálogo sobre temas como la salud mental y las situaciones traumáticas.

Finito y Keroseno

Los hermanos se hicieron conocidos a nivel nacional tras su paso por programas de telerrealidad como “El Conquistador” y, más recientemente, “Gran Hermano Dúo” . Su estilo es a menudo descrito como provocador y «sin pelos en la lengua», lo que les ha generado tanto apoyo como controversia. A través de sus performances, música y libros, abordan temas profundos como la salud mental y la superación de traumas infantiles, incluyendo el trágico suicidio de su madre cuando eran adolescentes. Keroseno, en particular, utiliza su plataforma para dar voz al colectivo LGTBIQ+, un tema que le ha afectado personalmente. Es licenciado en Periodismo. A pesar de las críticas, se les reconoce por su habilidad para plasmar su realidad y utilizar el arte como una herramienta para sanar y reflexionar.

Related posts