Select your Top Menu from wp menus
21 de septiembre de 2025 3:17 pm
REQUIERE LA ONU PROFUNDO PROCESO DE CAMBIO:ALEJANDRO CHANONA BURGUETE

REQUIERE LA ONU PROFUNDO PROCESO DE CAMBIO:ALEJANDRO CHANONA BURGUETE

Compartir
  • A 80 años de su creación hay crisis del multilateralismo y creciente pérdida de la credibilidad hacia este organismo, estimó

Aun cuando sería un error pensar el mundo sin un organismo internacional de las dimensiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta se halla en un punto crítico por lo que necesita replantearse, reconfigurarse y fortalecerse, consideró el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Alejandro Chanona Burguete.

“Debe reformarse, no hay duda de ello. El problema, lo sabemos, es la falta de voluntad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad para llevar adelante este profundo proceso de cambio”, aseguró el internacionalista.

Al ofrecer la ponencia magistral “80 años de Naciones Unidas: ¿Cambio o continuidad?”, en el seminario del mismo nombre organizado por la Revista de Relaciones Internacionales de la Universidad de la nación, rememoró:

De acuerdo con el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, en 2024 se contabilizaron 61 conflictos en 36 países; en tanto, el Índice de Pobreza Multidimensional del mismo año del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; y la Oxford Poverty and Human Development Initiative dieron a conocer que mil 100 millones de personas viven en pobreza extrema, de las cuales 40 por ciento están en países en situación de guerra, fragilidad y/o escasez de paz.

En la Sala “Lucio Mendieta y Núñez” de la FCPyS, recordó que la ONU surgió tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo fundamental de mantener la paz y la seguridad internacionales. “Hoy estamos fallando como humanidad, ¿quién se hace cargo?”.

Multilateralismo

¿Debemos seguir creyendo en el multilateralismo?, es la pregunta, planteó. Debemos estar convencidas y convencidos de que las instituciones internacionales son un triunfo de la civilización.

“Son resultado de procesos históricos generalmente plagados de enormes esfuerzos y gestas memorables en donde ha sido decisivo moderar y eliminar el uso de la fuerza en las relaciones internacionales para crear un espacio común de cooperación y paz entre los estados”, acotó.

En este sentido, subrayó, el derecho internacional es el instrumento fundamental que dota de legitimidad y estructura al multilateralismo y es el único camino para la construcción de paz. El derecho internacional y el multilateralismo contribuyen a contener la fuerza desmedida de los poderosos.

La ONU, dijo, ha pasado de 51 estados fundadores, entre ellos México, a estar integrada actualmente por 193 miembros, muchos de ellos derivado de los procesos de descolonización en África y Asia durante la segunda mitad del siglo XX.

“Conmemoramos los 80 años de la creación de las Naciones Unidas en un contexto marcado por una profunda crisis del multilateralismo y por una creciente pérdida de credibilidad hacia la Organización”, apuntó.

El cuarteto paz, seguridad, desarrollo y derechos humanos, continuó, ha sido fundamental en sus trabajos, cuyos ejes de acción abarcan prácticamente todos los ámbitos de la vida en la actualidad.

Al referirse al conflicto en Medio Oriente, expuso: “insistimos en que es necesario un alto al fuego, un alto inmediato. El respeto a la vida y dignidad humana del pueblo gazatí que está afrontando una crisis humanitaria, así como la recuperación de las personas secuestradas por parte de Hamas”.

Related posts