Select your Top Menu from wp menus
14 de septiembre de 2025 5:26 pm
Celebran UNAM y Academia Mexicana de la Lengua 150 aniversario

Celebran UNAM y Academia Mexicana de la Lengua 150 aniversario

Compartir

Leonardo Lomelí Vagenas, rector de la UNAM, participó como invitado de honor de la ceremonia conmemorativa de los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), pleno frente al cual afirmó que nuestra lengua es mucho más que un vehículo de entendimiento, se trata de un reflejo de lo que somos, al tiempo que nos orienta y ancla en el mundo; “Es la condición y herramienta más humana, porque nos permite comprendernos, relacionarnos y dar sentido a nuestros actos”, expresó

El rector señaló que, frente los escenarios actuales, de incertidumbre, encono y desinformación, resguardar y departir sobre un legado lingüístico común significa también salvaguardar al conocimiento y a la democracia, pues “una lengua clara e inclusiva es condición indispensable para una sociedad más diversa, tolerante y participativa”.

Recordó que la AML fue originalmente concebida como una institución que resguarda, estudia y fomenta el idioma que hoy hermana a más de 600 millones de hablantes, adujo que ha sostenido un empeño constante, un diálogo creador y un servicio insustituible a México y a la comunidad hispánica global, dado que surgió como un espacio riguroso y muy activo que comprendió que la lengua no es un mero instrumento para comunicarnos, sino un bien cultural que genera identidad. El académico celebró que la Academia haya logrado contar, a lo largo de su historia y entre sus filas, con figuras nacionales de gran calado, tales como escritores, poetas, filólogos, historiadores y pensadores, en suma, “hombres y mujeres que han contribuido no solo a robustecer el estudio del lenguaje, sino también a que florezca el debate científico y humanista del país”.

Es a propósito de este aniversario que la Universidad Nacional, en voz de su máxima autoridad, se regocija en reconocer la pluralidad lingüística de México, nación en la que conviven 68 lenguas indígenas oficialmente reconocidas, “cada una con sus variantes dialectales, que enriquecen nuestra identidad y enlazan el presente con la herencia de nuestros pueblos”. A decir del rector, la defensa del español no ha estado nunca reñida con ese mosaico de voces; al contrario, se desarrolla junto con él.

Manifestó que la UNAM siempre ha estado vinculada con la AML, en razón de lo cual ha acogido congresos, coloquios y presentaciones, de la misma manera que ha colaborado en la edición de obras fundamentales de la Academia, una suerte de simbiosis en la que ésta ha nutrido a la Universidad con su rigor filológico, con su perspectiva histórica y con aportaciones que han potenciado la investigación.

Por su parte, Gonzalo Celorio Blasco, director de la AML, dijo que durante 150 años la Academia, ha trabajado ininterrumpidamente en el análisis, estudio y difusión de la lengua española en todos sus ámbitos, con mayor ahínco en los modos y características de su expresión oral y escrita en México, así como a sus relaciones e intercambios lingüísticos con las lenguas originarias; ha estudiado la historia, la cultura, la idiosincrasia y todo aquello que la lengua expresa y conforma.

En tanto, el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, señaló que la AML ha tenido un papel destacado en diversos proyectos actuales de esa asociación, en los cuales ha dejado una huella particular, por su vigor y extraordinaria capacidad. Enfatizó que alrededor de 600 millones de hablantes compartimos un patrimonio vivo.

Related posts