Select your Top Menu from wp menus
8 de septiembre de 2025 1:08 pm
DE: Paquete económico

DE: Paquete económico

Compartir

Por Alejandro Villegas….
La conformación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026, permitirá apreciar, entre otros elementos la evidente urgencia de la 4T de allegarse recursos para sostener los programas sociales.
Es claro que los recursos destinados a los programas sociales impactan de manera directa las finanzas del gobierno federal, por lo que es necesario, aunque no se informa de manera clara, saber que porcentaje real del presupuesto se destina para cubrirlos.
Por supuesto que hay que tomar en cuenta que el padrón es creciente y dinámico, pero lo evidente es que ha ido en aumento, y su mantenimiento requiere de una asignación presupuestal que hasta el momento ha llevado a ajustar el gasto en otros rubros, sin que haya claridad sobre las acciones realizadas.
También ha llevado a que el SAT refuerce su actividad recaudatoria y a tomar medidas como la que recién anunció la ciudadana presidenta, que impedirá que las aportaciones que realizan los bancos al IPAB dejen de ser deducibles de impuestos.
La gran duda al momento se mantiene y radica en saber hasta que punto se podrá sostener, sin problema, el pago de los programas sociales que por más benéficos que parezcan, impactan en las arcas del erario público.
Obviamente, los programas son bien vistos por los millones de beneficiarios, pero en el fondo no resuelven de fondo la problemática que representa la pobreza, pero si contribuyen a crear un eventual clientelismo político electoral. Ganar el aplauso del pueblo bueno y su pretendido respaldo.
En tanto en el fondo permite recordar aquella conseja que sugiere no dar pescado a una persona, sino en todo caso, enseñarla a pescar.
Gira
Los mensajes de la ciudadana presidenta en los nueve estados que visitó, con escenarios a modo, no cambian ni enriquecen el panorama. Si acaso lo que hay que apreciar es que en cada entidad trató de anticipar acciones a realizar en el corto y mediano plazos, para ganar el aplauso del respetable.
Por el otro lado, lo que hay que reconocer es la labor realizada para llenar cada plaza, y garantizar asistencia, ya el respaldo real es otra cosa que en el fondo no se logró destacar, lo que equivale a que una teatro se vacíe al terminar una obra, sin que el público se ponga de pie y aplauda al elenco.
Al margen, todo indica que la comercialización de café del Bienestar será marginal, porque simple y sencillamente, al igual que la transformación se habló de él, pero al parecer no se encuentra en muchos comercios, lo que permite recordar que ningún gobierno ha sido buen comerciante, como sucedió con el gas del bienestar de triste memoria.

Related posts