Select your Top Menu from wp menus
9 de septiembre de 2025 5:34 am
Congreso de Perú aprueba moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

Congreso de Perú aprueba moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

Compartir

Lima, Perú.— La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú aprobó este lunes una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en respuesta a sus declaraciones públicas sobre la situación política peruana y su respaldo al expresidente Pedro Castillo.

La propuesta fue avalada con 12 votos a favor y 6 en contra, y será turnada al Pleno del Congreso para su discusión y eventual ratificación. De aprobarse, la medida representaría un nuevo episodio de tensión diplomática entre ambos países, que ya enfrentaron fricciones similares durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Motivos de la moción.

Durante la sesión, presidida por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (Fuerza Popular), los legisladores acusaron a Sheinbaum de mantener una “conducta hostil” hacia Perú desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. En particular, señalaron como agraviante su postura de desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo y referirse a él como el “legítimo presidente del Perú”.

Bustamante calificó las expresiones de la mandataria mexicana como “altisonantes y ofensivas” y aseguró que constituyen un agravio a la institucionalidad democrática del país andino. “La falta de respeto por parte de un jefe de Estado hacia otro país puede generar tensiones perjudiciales para la paz y la cooperación regional”, afirmó.

Posturas encontradas en el Congreso.

La moción fue respaldada por legisladores como Maricarmen Alva Prieto y Patricia Juárez Gallegos, quienes argumentaron que la medida busca “defender la dignidad nacional” sin afectar la relación con el pueblo mexicano. “No es un acto contra México, sino una defensa legítima de la soberanía y de nuestras instituciones”, sostuvo Alva.

El congresista José Cueto (Honor y Democracia) también apoyó la moción, señalando que las declaraciones de un jefe de Estado tienen implicaciones internacionales y no pueden considerarse meras opiniones personales.

Sin embargo, hubo voces en contra. El legislador Alex Flores (Bancada Socialista) consideró que las expresiones de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones políticas, no como actos de injerencia diplomática. “No se expresaron a través de canales oficiales, por lo tanto no constituyen una violación formal a la soberanía”, argumentó.

La moción será enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú para que se difunda por los canales diplomáticos correspondientes. Aunque la declaración de persona non grata tiene un carácter simbólico, especialistas advierten que podría afectar la cooperación bilateral en áreas como comercio, turismo y programas culturales.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial. Analistas prevén que, de ratificarse la moción en el Pleno, se abrirá un nuevo capítulo en la relación diplomática entre México y Perú, marcada por diferencias ideológicas y tensiones en materia de política exterior.

Related posts