Select your Top Menu from wp menus
8 de septiembre de 2025 12:56 pm
Anna Weyant se presenta por primera vez en un  museo español

Anna Weyant se presenta por primera vez en un  museo español

Compartir

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, ubicado en Madrid;  presenta la primera exposición monográfica en un museo de la pintora canadiense de 28 años, residente en Nueva York, Anna Weyant Se trata de su primera exposición e incluye un total de 26 lienzos y obras sobre papel siendo un total de 31, seleccionadas entre su producción más reciente. Reconocida en redes sociales ha atraído la atención de coleccionistas de élite entre los que se encuentra Jacobs, además que se suma a su lista de clientes figuras como las tenistas Williams.

Los comisarios de la exposición son Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Elena Rodríguez, Área de Exposiciones.

Voceros del museo explican que las obras de Weyant reflejan unas referencias artísticas que abarcan desde el Barroco hasta el arte de la primera mitad del siglo XX, periodos bien representados en el Museo Thyssen. La instalación muestra estos vínculos exhibiendo sus pinturas en un diálogo visual con cinco cuadros de la colección permanente seleccionados por la propia artista, entre los que se encuentran Mattia Preti, Magritte y Balthus, entre otros. 

“Conocida por sus pinturas protagonizadas por mujeres jóvenes, Weyant representa un mundo suspendido entre lo onírico y lo cotidiano, con un estilo figurativo moldeado por la tradición artística. Su iconografía retoma los géneros y las convenciones de la historia del arte desde una mirada contemporánea y remite tanto a la cultura popular estadounidense como a movimientos de la modernidad de entreguerras, como el surrealismo. Weyant mira al pasado pero también reflexiona sobre el presente, fusionando su técnica pictórica con un humor negro y una perspectiva feminista muy actual.”

Destaca que durante los últimos ocho años, la artista se ha interesado por las complejidades de la adolescencia femenina. Sus personajes parecen vivir esta etapa entre la infancia y la edad adulta en un cuento de hadas o en una casa de muñecas, impregnados por una sensación de expectativa que continúa en un conjunto de naturalezas muertas, donde los objetos se muestran al borde del colapso: globos a medio inflar, lazos deshechos o flores casi marchitas.

El visitante verá algunos de los lienzos de la colección Thyssen-Bornemisza que acompañan las obras de Anna Weyant conectan con este tema de la temporalidad, como la escena de género barroca El concierto (hacia 1630-1635), de Mattia Preti, o el Retrato de una joven de perfil con una máscara en la mano derecha (hacia 1720-1730), de Piazzetta. Y la incorporación de elementos siniestros que acechan los mundos de sus heroínas se percibe en el Retrato del Dr. Haustein (1928), de Christian Schad, en el que una figura espectral se cierne sobre el protagonista, o en la ilusión creada por Magritte en La llave de los campos (La Clef des champs) (1936). También se incluye en la exposición La partida de naipes (1948-1950), de Balthus. 

La artista se ha convertido en moda entre los coleccionistas y sus relaciones la han encaminado a trabajar con marcas internacionales que la han colocado en la vista de coleccionistas que en el mundo del arte gracias  a este escaparate tiene un  aumento de los precios de sus obras en subastas y a su prestigiosa relación con su galerista, Larry Gagosian .

Related posts