Select your Top Menu from wp menus
4 de septiembre de 2025 5:33 pm
Importante, impulsar una cultura de apertura y honestidad en las instituciones y la Cámara de Diputados no debe ser la excepción: López Rabadán

Importante, impulsar una cultura de apertura y honestidad en las instituciones y la Cámara de Diputados no debe ser la excepción: López Rabadán

Compartir

• La presidenta de la Cámara de Diputados participó en la inauguración del taller “Transparencia en Acción: Ciclo de Capacitación Especializada”

• El diputado Gutiérrez Luna afirmó que un parlamento moderno y abierto requiere de instituciones profesionales

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), consideró importante impulsar una cultura de apertura y honestidad en las instituciones y la Cámara de Diputados no debe ser la excepción.

Destacó que las reformas aprobadas por el Congreso ahora hacen imperativo que la transparencia sea responsabilidad de todas las áreas de la Cámara de Diputados.

Pidió a todas y todos los colaboradores de la Cámara “que seamos la Cámara de Diputados más transparente de la historia. México lo necesita, el prestigio de la Cámara de Diputados se materializará ahí”.

Necesitamos –dijo– mostrar el mejor rostro posible a los ciudadanos que pagan impuestos y pagan nuestro sueldo. Esta es una de las mayores responsabilidades que tenemos: transparencia y honestidad y estoy segura que todas y todos queremos lo mismo.

La diputada López Rabadán aseguró que la transparencia es un pilar fundamental para fortalecer la vida democrática de México, y empodera a las y los ciudadanos porque les permite tener acceso a la información pública, la cual es necesaria toda vez que se habla del erario, de los impuestos de las y los mexicanos.

“Gracias a ello tenemos un modelo de contraloría ciudadana que permite darle seguimiento al actuar de las instituciones y exigir una rendición de cuentas”, precisó en la inauguración del taller “Transparencia en Acción: Ciclo de Capacitación Especializada”, organizado por la Unidad de Transparencia de la Cámara.

En cualquier nación –apuntó– la confianza en las instituciones es clave para su desarrollo, pues la transparencia no solo previene la corrupción, sino también fomenta la participación ciudadana, garantiza el uso adecuado de los recursos públicos y mejora la toma de decisiones.

Señaló que las diputadas y los diputados “estamos absolutamente seguros que gracias a la transparencia nuestro actuar está altamente regido por el bien hacer”.

La diputada presidenta celebró la realización de este ciclo de capacitaciones especializadas porque buscan fortalecer el crecimiento y el conocimiento de las personas servidoras públicas de la Cámara en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Un parlamento moderno requiere de instituciones profesionales

El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que un parlamento moderno y abierto requiere de instituciones profesionales, y eso se está haciendo con este taller que implicará la capacitación para las personas integrantes de la Cámara en esta materia tan importante de transparencia.

Hizo mención que ante las reformas que se han aprobado en el Congreso de la Unión sobre la transformación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) a un nuevo órgano garante que implica simplificar, la Cámara debe modificar sus leyes para adaptarlas al nuevo orden constitucional, pues se tienen algunos retos de normas, manuales y normatividades que es necesario actualizar.

“Estamos seguros y conscientes que esto se hará pronto para estar en sintonía con la necesidad de una homologación desde la Constitución, las leyes y ahora los ordenamientos internos”, añadió al participar en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila.

Gutiérrez Luna destacó que la Cámara siempre está a la vanguardia y tiene el interés por capacitar al personal; hay espacios de formación permanente en las distintas materias que implican la labor que aquí se realiza y la capacitación en muchos rubros, y es una oferta que tienen diputadas y diputados para seguirse capacitando, estudiando y continuar con la formación profesional. En el caso de las y los trabajadores, se busca que estén a la vanguardia y en sintonía o lo cambios o modificaciones legales que se hacen.

Conducirse con transparencia es honrar la confianza ciudadanía

El titular de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, Andrés Lozano Lozano, comentó que la transparencia no puede quedarse en el discurso o en la retórica; debe traducirse en acción, en decisiones institucionales, en prácticas cotidianas, en resultados verificables que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.

Hoy –dijo– la Contraloría no solamente revisa el uso de recursos o el cumplimiento normativo o la presentación de declaraciones patrimoniales, sino las actividades derivadas de la reforma constitucional. Estas nuevas atribuciones, a partir de que ya se están asumiendo se han recibido y atendido decenas de recursos de revisión; en esta semana, son 26 recursos, algunos de ellos fueron heredados por el extinto INAI, otros presentados directamente a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Solicitó apoyo ya que en la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos radica la responsabilidad de estas reformas al Estatuto, al Reglamento de Transparencia, el Manual de Organización se pueda procesar.

Aseveró que la transparencia y la protección de datos no son concesiones graciosas de la autoridad, son derechos fundamentales que se deben garantizar y condiciones para la democracia contemporánea. “Una Cámara de Diputados que se conduce con transparencia es una Cámara que honra la confianza de la ciudadanía y rinde cuentas con legitimidad”.

Se reafirma compromiso con el acceso a la información

Aliza Klip Moshinsky, presidenta del Comité de Transparencia y secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, mencionó que nos encontramos en un momento crucial para el fortalecimiento de la transparencia en la Cámara de Diputados, y para reafirmar el compromiso con el acceso a la información como principio fundamental de la gestión pública.

Celebró la iniciativa de la Unidad de Transparencia para implementar nuevos talleres de capacitación, en el que abordarán el uso de herramientas digitales y el papel de la participación ciudadana activa, y así fortalecer el compromiso ético de las personas servidoras públicas. Hizo una invitación a cada persona para ser defensores de la transparencia, exigirla y practicarla, ya que solo así se podrá garantizar un gobierno abierto, justo y responsable.

Consolidar una cultura institucional en transparencia

En tanto, Ileana Hidalgo Rioja, titular de la Unidad de Transparencia de la Cámara de Diputados, explicó que la Unidad ha diseñado un ciclo de talleres, con el objetivo de actualizar y fortalecer las capacidades técnicas de las personas servidoras públicas designadas como enlace de transparencia, y garantizar así el cumplimiento eficiente y homogéneo de las obligaciones establecidas en la Ley.

Señaló que los talleres están conformados por tres módulos que permitirán generar un espacio de intercambio de conocimientos y prácticas; el primer módulo, Obligaciones de Transparencia, el segundo módulo, Gestiones, solicitudes, información pública y ejercicio de derechos ARCO, y el tercer módulo, Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

“Este ciclo de capacitación representa la formación, y estoy convencida de que constituirá la base para consolidar al interior de la Cámara de Diputados una cultura institucional más sólida en materia de transparencia y rendición de cuentas”, precisó.

A la inauguración también acudieron las diputadas Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) y Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM); el Secretario General de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara; la secretaria Ejecutiva del Comité de Transparencia de la Cámara de Diputados, Diana María Lara Carrión; Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, así como directoras y directores generales y servidoras y servidoras de la Cámara.

Related posts